Ruta Mejora
Enviado por karlakaryme • 26 de Septiembre de 2014 • 503 Palabras (3 Páginas) • 872 Visitas
La idea de que la mejora de la calidad de la educación implica la participación
activa, decidida y sobre todo reflexiva de los docentes, llegó para quedarse.
Rodríguez (2001) hace un rápido relato de cómo esta idea se asienta
definitivamente en varios ámbitos discursivos, incluyendo foros internacionales
y concretándose en proyectos del estado y planes y programas educativos en
varios países. Desde los pioneros trabajos de Stenhouse (1990) a través de la
metodología de investigación acción, se observó que la participación de los
docentes en todo el proceso de investigación de su práctica daba buenos
resultados.
1
X CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA |
área 15 procesos de formación
…………………………………………………………………………………………………………………
Un concepto aparejado con este objetivo de mejora de la práctica docente es el
concepto de innovación. En el campo educativo, el concepto de innovación se
refiere a tres espacios:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
1) La estructura burocrática que realizan procesos denominados
innovadores cuando introducen elementos nuevos en la administración
educativa, contratación de personal, planeación institucional, etc. Incluye
los macroprocesos que involucran a todo el sistema burocrático como la
descentralización, la recentralizacion, etc.
2) Los centros de trabajo escolares donde la innovación toma forma en
nuevas formas de gestionar la escuela, de organización del trabajo
colegiado, de cambios organizacionales, etc. Muchas de ellas buscan
impactar directamente el trabajo en el aula y de hecho lo logran como es
el caso del movimiento de las escuelas aceleradas, y del movimiento
denominado mejora de la eficacia escolar.
3) Al espacio específico del aula al introducir cambios en el trabajo
cotidiano del docente en cualquiera de sus ámbitos de acción educativa,
sea en contenidos, estrategias didácticas, formas de evaluación, etc. Y se
nombran como: intervención y transformación de las prácticas docentes,
análisis de la propia práctica educativa, etc.
Si ha sido difícil constatar innovaciones en el espacio burocrático mayor, se
vuelve más complicado en el espacio del aula, entre otras cosas por la consabida
soledad de este trabajo, la privacidad de su ejercicio cotidiana entre los
docentes. También ha sido difícil establecer relaciones directas entre los tres
espacios de innovación. Fierro (en Pardo,
...