ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Régimen político: conjunto de instituciones y normas que regulan el gobierno y la lucha del poder. Existe el democrático y autoritario.


Enviado por   •  19 de Abril de 2017  •  Resumen  •  3.048 Palabras (13 Páginas)  •  506 Visitas

Página 1 de 13

Resumen de Cívica

  • Conceptos básicos

Régimen político: conjunto de instituciones y normas que regulan el gobierno y la lucha del poder. Existe el democrático y autoritario.

Régimen democrático: conjunto de instituciones y normas que regulan el gobierno, la lucha por el poder político de una sociedad democrática. La titularidad del poder reside en la totalidad  de sus ciudadanos.

Sistema político: sistema de conducta más inclusivo de una sociedad para la asignación de valores (valioso en cada sociedad) con autoridad (obligatorio). Dinámico y con un conjunto de interacciones relacionado con esta asignación por medio de instituciones, organizaciones además en las personas (creencias, practicas, normas y valores).

Cultura política: conjunto de orientaciones hacia las instituciones, procesos y productos importantes del sistema político. Sus funciones son dar pautas y límites de conducta hacia la ciudadanía y para líderes en la política; generar el contexto en el cual se asienten y generan sus pensamientos y sentimientos políticos.

Cultura democrática: conjunto de valores, creencias y actitudes políticas. Se trata de orientaciones de las cuales derivan formas de comportamiento, conducta y acciones de carácter permanente hacia la sociedad. Le distinguen ciertos valores: solidaridad, igualdad, libertad, tolerancia a la desigualdad; y otros le son propias: participación, pluralismo, responsabilidad.

Ciudadanía: tres componentes:

  • Mínimo: condición de derechos y responsabilidades de personas en una sociedad. Relacionada con la capacidad de incidir en decisiones colectivas y la posibilidad de elección popular.
  • Ampliación normativa: producto del desarrollo de sociedades democráticas que incluye aspectos del desarrollo integral de las personas expresados en derechos.
  • Aspiración: de origen étnico.

Gradualismo: modalidad de ejecutar cambios lentos, progresivamente.

Participación ciudadana: participación social o política que incide en la toma de decisiones directa o indirectamente. La aspiración democrática busca el desarrollo de una ciudadanía activa, atenta políticamente y participativa.

Deliberación: proceso colectivo que integra reflexión, discusión y toma de decisiones. Las decisiones deben ser respetadas.

Negociación colaborativa: proceso mediante el cual dos o más partes con intereses comunes o diferentes intercambian información con el fin de lograr un acuerdo benéfico para ambas partes.

Comunicación política: información política que se transmite y se recibe por medio del sistema político. Espacios en donde se intercambian discursos de gente relacionada a la política.

Agenda política: selección de temas o problemas a los que las autoridades de gobierno, medios de comunicación y la sociedad civil les dan prioridad en un determinado periodo.

Gobernabilidad: cualidad propia de una comunidad política en la que las instituciones de gobierno actúan eficazmente dentro de un espacio y de modo legitimo para la ciudadanía.

Legalidad/Legitimidad: régimen político estudiado por la ley.

  • Organización Institucional de Costa Rica

Constitucionalismo

  • Limitación del poder, con el fin de mejorar la calidad de vida con el impulso y reconocimiento de nuestros derechos. Constitución Política de Costa Rica: 1949.
  • La Constitución Política dicta los principios sobre los que se basa la organización, limitaciones y facultades del Estado. Es la Ley fundamental en que se definen las relaciones entre poderes de la república, así como entre el Estado y las personas, donde se establecen funciones de instituciones y funcionarios además de fijar los derechos, libertades y deberes.
  • Es a su vez una norma jurídica, en la que se proyectan las defensas, derechos y deberes del ciudadano, la formulación de leyes y la organización estatal.

Presidencialismo:

  • Sistema de gobierno de Costa Rica. El presidente es jefe de Estado y dirigente del Poder Ejecutivo, por lo que es quien dirige el gobierno. El presidente tiene la iniciativa principal de formular leyes en los periodos de sesiones extraordinarias.
  • Instaurado desde 1848, con Jose María Castro Madriz como primer Presidente.
  • Desde 2006 se puede optar por la reelección.
  • En la elección, se elige al Presidente y dos Vicepresidentes.
  • El Presidente es el que elige los ministros y forma el Gabinete, que conforma el Poder Ejecutivo del Gobierno.

División de poderes: logro del Estado moderno.

  • Las calidades de funcionario de algún poder del Estado es INCOMPATIBLE con cualquier otro poder del Estado.
  • Se garantiza la no concentración de poder, lo que sirve para evitar abusos.
  • Evitar dictaduras y propone una mejor administración.
  • Demuestra la diversidad de ideales con múltiples partidos por elegir.

Poder Legislativo: 

  • Lo conforma la Asamblea Legislativa, que está integrada por 57 diputados, elegidos por el pueblo conforme a las provincias del país. Se requiere:
  • Ser ciudadano en ejercicio.
  • Ser costarricense por nacimiento o por naturalización con 10 años de residencia.
  • Mínimo de 21 años.
  • Funciones propias de la Asamblea Legislativa:
  • Dictar las leyes, reformarlas, derogarlas y darles interpretación auténtica.
  • Nombrar los magistrados propietarios de la Corte Suprema de Justicia.
  • Aprobar o no convenios, tratados y concordatos.
  • Dar o no asentamiento para el ingreso de tropas extranjeras al país.
  • Autorizar al Poder Ejecutivo para declarar el estado de defensa nacional y la paz.
  • Dictar los presupuestos de la República.
  • Nombrar al Contralor y Subcontralor General de la República.
  • Establecer los impuestos  y contribuciones nacionales, así como autorizar a los municipales.
  • Aprobar o improbar los empréstitos relacionado al crédito público.
  • Crear los tribunales de justicia y demás organismos del servicio nacional.
  • NO pueden ser diputados quienes sean:
  • El Presidente de la República o quien lo sustituya.
  • Los Ministros del Gobierno.
  • Los Magistrados propietarios de la CSJ, así como los propietarios y suplentes del TSE y el Director del Registro Civil.
  • Militares en servicio activo.
  • Ejerzan jurisdicción, autoridad civil o policial a una provincia.
  • Gerentes de Instituciones Autónomas.
  • Parientes (hasta 2° grado de consanguinidad) del Presidente la  República.

Poder Ejecutivo:

  • Conformado por el Presidente y Ministros de Gobierno. Requiere:
  • Costarricense por nacimiento y ciudadano en ejercicio.
  • Ser del estado seglar.
  • Mínimo de 30 años.
  • Funciones propias del Presidente:
  • Nombrar y remover ministros del Gobierno.
  • Representar a la nación, por lo que se encarga de dirigir.
  • El Presidente es el Mando Supremo de la Fuerza Pública.
  • Presentar a la Asamblea Legislativa, los diversos asuntos de la Administración y el estado político de la República, así como lo que considere de importancia para la buena marcha del Gobierno y de la Nación.
  • Funciones en conjunto del Presidente y el Ministro de Gobierno:
  • Nombrar y remover libremente a los miembros de la Fuerza Pública y otros funcionarios del Gobierno.
  • Sancionar y promulgar leyes, reglamentarlas y ejecutarlas.
  • Ejercer iniciativa en la formación de leyes y el derecho al veto.
  • Mantener el orden y tranquilidad de la Nación, con la toma de providencias necesarias.
  • Vigilar el buen funcionamiento de los servicios y dependencias administrativas.
  • Recibir a los Jefes de Estado, así como representantes diplomáticos y Cónsules de otras naciones.
  • Convocar a la Asamblea a sesiones. Enviar a la Asamblea el Presupuesto Nacional.
  • Velar por el correcto funcionamiento de todos los Ministerios del país: salud, educación, trabajo, entre otros.
  • NO pueden ser Presidente quienes sean:
  • Presidente que opte por reelección inmediata (debe esperar un periodo de Gobierno. Ej. Luis Guillermo Solís es Pdte. de 2014-2018. No puede serlo de 2018-2022, pero puede serlo de 2022-2026), ni Vicepresidente que lo haya sustituido.
  • Vicepresidente con doce meses de anterioridad a la elección.
  • Familiar del Presidente en ejercicio cuando se efectúa la elección.
  • Ministro de Gobierno con doce meses de anterioridad a la elección.
  • Magistrados propietarios de la CSJ, propietarios y suplentes del TSE, el Director del Registro Civil, los directores o gerentes de instituciones autónomas, el Contralor y Subcontralor Generales de la República.

Poder Judicial:

  • Conformado por los Magistrados, que son elegidos por la Asamblea Legislativa. Requisitos:
  • Ser costarricense por nacimiento o por naturalización con 10 años de residencia.
  • Ciudadano en ejercicio y pertenecer al estado seglar.
  • Mínimo de 35 años.
  • Título de Abogado reconocido en Costa Rica, y con 10 años de experiencia laboral.
  • Funciones propias de la Corte Suprema de Justicia y del los demás tribunales:
  • Conocer las causas civiles, penales, administrativas, comerciales, de trabajo y contencioso-administrativas; así como aplicar definitivamente las resoluciones que pronuncie sobre ellas.
  • Como la CSJ es el Tribunal Superior del Poder Judicial, de ella dependen los tribunales, sus funcionarios y empleados judiciales.
  • La Corte Suprema de Justicia nombrará a los Presidentes de cada Sala. El Pdte. de la Sala Suprema lo es también de la Corte.
  • Asamblea Legislativa nombrará a los 25 magistrados suplentes.
  • Resuelve conflictos con los derechos garantizados en la Constitución Política y en las Convenciones firmadas por el país.
  • El Poder lo componen la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio de Defensa y Ministerio Público, OIJ.

Tribunal Supremo de Elecciones: “Cuarto Poder del Estado”

  • Le corresponde la organización, dirección y vigilancia del proceso electoral del país, de manera que se lleve a cabo de manera legal, sin fraudes ni componendas. Conformado por 3 Magistrados propietarios y 6 suplentes (un año antes y seis meses después de las elecciones, se seleccionan dos suplentes para llenar el tribunal, pues en estas épocas el trabajo aumenta), nombrados por la Corte Suprema de Justicia. Duran 6 años.
  • Nace en 1949, con la nueva Constitución Política. Anteriormente, se llamaba Tribunal Nacional Electoral, que pertenecía al Poder Ejecutivo.
  • Funciones:
  • Convocatoria oficial a elecciones nacionales.
  • Garantizar la libertad del desarrollo normal del proceso electoral.
  • Efectuar el escrutinio final de los sufragios emitidos para la elección de presidente, vicepresidente, diputados, miembros de municipalidades y la Asamblea Constituyente, así como la declaratoria oficial de resultados.
  • Organiza y vigila todo lo referente a materia electoral en el país (referendos).
  • Registro Civil:
  • Departamento Civil: lleva nota de los nacimientos, defunciones y matrimonios. Realizan inscripciones modificadas y cambios de nombre. Registradores auxiliares: encargados de comunicación entre hospitales y el Registro, para la cuenta de actas.
  • Departamento Electoral: lleva registro de los hechos civiles, que lleva y actualiza la lista de electores (padrón electoral), realiza las cédulas de identidad, sentencias judiciales y naturalizaciones. Brinda constancias de nacimiento.

 *  Dependencias  de los Poderes del Estado: Página 108 del libro.

Mecanismos de incidencia

  • Incidencia política: movimiento participativo real de la ciudadanía en la toma de decisiones del Gobierno o en otras instancias del poder. Es un ejercicio de poder de los ciudadanos frente al poder del gobierno.

Vías:

  • Cabildos abiertos.
  • Comisiones especiales.
  • Cartas.
  • Propuestas.
  • Negociación.

  • Propuestas: formular una propuesta concreta consiste en plantear soluciones concretas a la causa prioritaria del problema, precisar el objetivo. Ejemplos de práctica de propuestas: Estrategias:
  • Cabildo: visitas directas.
  • Organización de la población afectada: reuniones, actividades de fortalecimiento institucional y de trabajo.
  • Educación y sensibilización: investigación, publicaciones foros.
  • Medios de comunicación: entrevista, prensa.
  • Movilización: huelgas, marchas.

Mecanismos de rendición de cuentas

Un gobierno democrático debe dirigirse en forma transparente, por lo que los ciudadanos pueden pedir cuentas a los gobernantes y servidores públicos, así como evaluar y exigir responsabilidades. Por lo tanto, los funcionarios públicos deben:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (223 Kb) docx (30 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com