SECRETO DE LAS 7 SEMILLAS
Enviado por CANUGONZALES • 5 de Julio de 2012 • 5.417 Palabras (22 Páginas) • 554 Visitas
CURSO:
INVESTIGACION I
DOCENTE:
Lc. FLORES JAIME, NOEMI
CICLO:
VII
ALUMNO:
EFECTOS QUE CAUSA EL CONSUMO DE TABACO EN JOVENES DE 19 A 25 AAÑOS DE EDAD EN LA PROVINCIA DE BARRANCA DE ENERO A JULIO DEL 2010
1.- ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACION CIENTIFICA
GONZALEZ HENRIQUEZ y BERGER VILA /CONSUMO DE TABACO EN ADOLESCENTES: FACTORESDERIESGO Y FACTORES PROTECTORES 2002 Es importante destacar que hay una diferencia importante entre los jóvenes que fuman y los que no lo hacen, respecto al conocimiento del daño del tabaquismo. Los que no fuman tienen un mejor conocimiento al respecto.
En los resultados de este estudio, la publicidad, en especial la televisión, no influiría como factor determinante en el consumo de cigarrillos, ya que fumadores y no fumadores se encuentran influenciados en forma similar por la propaganda Sí podría serlo en la elección de alguna marca en particular, ya que se observó que un alto porcentaje recordaba la marca "Belmont", la que impacta al adolescente puesto que resalta todo aquello que se refiera a fiestas, pasarlo bien y entretenerse con amigos fumando.
Campo Arias A. INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA ¿CÓMO AYUDAR A LOS PACIENTES A DEJAR DE FUMAR? 2005 La prevalencia del consumo de tabaco alcanza cifras preocupantes. Los médicos y otros profesionales del área de la salud pueden contribuir a la reducción del consumo evaluando la condición de fumador o no fumador de todos los pacientes que reciben sus servicios. En la actualidad, se dispone de medidas farmacológicas y no farmacológicas de probada efectividad. Se necesita educar a todos los profesionales (actuales y futuros) de la salud en la prevención del consumo y la promoción del abandono del consumo de tabaco.
Dra. Bárbara Toledo l, Dra. María González Díaz, Dra. María Alfonso Tarraú, Dra. Aleida Pérez y Dra. María Lucía Rodríguez TABAQUISMO Y ENFERMEDAD PERIODONTAL abr.-jun. 2002 Se realizó un estudio epidemiológico transversal en 96 fumadores que acudieron al examen médico y control de salud en el Hospital Militar “Comandante Manuel Fajardo Rivero” de Santa Clara, en el período comprendido de enero a junio del 2001. Para el examen de los fumadores se utilizó el índice de necesidad de tratamiento periodontal en la comunidad; los objetivos de este fueron determinar la prevalencia y gravedad de la enfermedad periodontal según la edad del paciente y los años que lleva fumando, así como las necesidades de tratamiento periodontal en los pacientes estudiados. Se pudo observar que el grupo de edad más afectado por la enfermedad fue el de 45 a 54 años, y las personas que llevan más de 40 años fumando padecen de periodontitis más severas. Los fumadores que consumen más de 10 cigarrillos o 3 tabacos diarios son los que necesitan tratamiento periodontal complejo.
Romero I, Santander J., Hitschfeld M. Labbé M, Zamora V CONSUMO DE TABACO Y ALCOHOL ENTRE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE mar. 2009 Fumar cigarrillos y beber alcohol son hábitos presentes en gran parte de la población y, dadas las características del consumo, se constituyen en problemas de salud pública.
Estudios realizados en Chile por diversos autores muestran que se inician generalmente en la adolescencia, en edades progresivamente más tempranas y en relación a un entorno de consumidores1-8. Las escuelas de medicina no están ajenas a este fenómeno, existiendo numerosa bibliografía internacional que da cuenta de consumos de magnitud variable, generalmente alto9-21. En el caso del alcohol, se han descrito al estrés y las presiones académicas, elementos propios de la carrera de medicina, como factores que esgrimen los estudiantes para consumirlo. Dado que la información nacional es muy escasa, y con el fin de aproximarse al conocimiento de la realidad en estudiantes de medicina chilenos, se realizó el presente estudio.
La medicina debe enfrentar los fenómenos del tabaquismo y del abuso de alcohol como problemas de salud pública cruciales. Si el profesional de salud es consumidor de tabaco o alcohol, no tendrá motivación suficiente para prevenir el inicio del consumo en otras personas ni para movilizar cambios de conducta y su intervención será menos exitosa. A esto se suma el importante efecto de modelaje en el inicio, mantención y cesación de consumos por parte de figuras significativas, por lo que el médico debiera ser un ejemplo para su comunidad en cuanto a estilos de vida saludable.
A fin de conocer cuál es la frecuencia y características del uso de tabaco y alcohol, se realizó una encuesta de consumo en estudiantes de primero a séptimo año de medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile
(PUC). Los objetivos planteados fueron: cuantificar la frecuencia del consumo de tabaco y alcohol; caracterizar el consumo de estas sustancias según cantidad y periodicidad del consumo; caracterizar el consumo según sexo y nivel de la carrera, y según presencia de predictores de riesgo de salud mental.
Juliana Teixeira do Carmo; Antonio Andrés-Pueyo; Esther Álvarez López LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE TABAQUISMO 2005 El concepto de tabaquismo ha evolucionado mucho en las últimas décadas. De hábito en los años 60, el consumo pasó a ser considerado como dependencia psicológica en los años 70, después como adicción en los 80 y en los años 90 se instauró la clínica del fumador. Para entender el mecanismo del hábito de fumar debemos considerar que fumar representa mucho más que la dependencia física a la nicotina. Con el paso del tiempo el fumador pasa a recibir estímulos sociales, comportamientos mentales o culturales que refuerzan su hábito y probablemente serán los elementos causantes del establecimiento de la dependencia psicológica. Tanto el componente psicológico como el físico de la dependencia al tabaco tienen un papel fundamental en el mantenimiento del hábito.
Lic. Sergio Sesma-Vázquez, Mtro en Economía de la Salud Mauricio Hernández-Ávila EL CONSUMO DE TABACO EN LOS HOGARES EN MÉXICO: RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES, 1984-2000---2002 El consumo de tabaco en el quinquenio 1996-2000 muestra signos claros de haberse estabilizado. Es necesario continuar con las actividades de prevención y control, sobre todo si tomamos en cuenta que la ENA señala que el tabaquismo en las áreas urbanas ha experimentado un crecimiento.
Llama la atención que los hogares donde el jefe del hogar es hombre el consumo haya descendido, lo que puede significar que el alcance que la publicidad
...