SECTOR AVICOLA
Enviado por ElianaBurgos21 • 8 de Diciembre de 2013 • 3.231 Palabras (13 Páginas) • 313 Visitas
1. Breve reseña histórica
El sector de la avicultura en Colombia, se inicia entre las décadas de los veinte y los cuarenta, en donde se importaron varios ejemplares para reproducción, aunque el punto de partida fue el año 1950, en donde se registró la muerte de aproximadamente 12.000 millones de aves, a causa de la enfermedad del New Castle, con lo cual se modificó el manejo casero y artesanal que se venía dando al interior de las granjas, siendo reemplazado por uno de carácter industrial. El proceso se fortaleció hacia el año 1983, cuando se creó la Federación Nacional de Avicultores de Colombia –FENAVI-, como una organización gremial Según el documento de trabajo sobre Economía Regional del Centro de Estudios Económicos de Cartagena1, el sector avícola nacional se inició como industria en la década de 1960, componiéndose de las industrias incubadoras2, de pollo, del huevo y de concentrados. En el año 2002 se llevó a cabo el primer censo nacional de avicultura industrial en Colombia 4 , dicho censo se realizó en el mes de abril del mencionado año, teniendo en cuenta tres municipios: Lebrija (Santander), San Pedro y Buga (Valle del Cauca), los cuales fueron seleccionados por poseer el mayor número de granjas de importancia y con presencia de cinco sistemas de producción de interés para el censo, además de contar con buena tecnología de producción, cuyo objetivo fue el de obtener información sobre explotaciones avícolas, industriales e investigaciones estadísticas con el propósito de medir la capacidad instalada, área, producción, orientación, tecnología, destino y demás variables definidas conjuntamente. La idea del estudio fue buscar heterogeneidad en las granjas y planteles avícolas.
Los parámetros escogidos para la aplicación del censo se basaron en el esquema de granjas avícolas por sistema de producción, referido a aquellas dedicadas a la producción de pollo de engorde, a las aves ponedoras y reproductoras, a los planteles de incubación y a las plantas de beneficio.
Fue importante para el sector, la aparición de varias empresas avícolas en el país y en la región, así como la creación de la “Federación Nacional de Avicultores - FENAVI”, gremio cuyo objetivo central se orientó al fortalecimiento de la producción y a la comercialización del producto, destacándose de igual forma, el Fondo Nacional Avícola -FONAV-, creado el nueve de febrero de 1994, por medio de la Ley 117, administración que fue encomendada a FENAVI por parte del Gobierno Nacional. El objetivo se encaminó a contribuir en la solución de los problemas de la industria avícola y propiciar su desarrollo y tecnificación. La financiación del Fondo, se realiza a través de la Cuota de Fomento Avícola (que equivale a 1% del valor del pollito y a 5% del valor de la pollita de un día)5, que los avicultores pagan a las incubadoras al momento de hacer la adquisición de este pie de cría. Según cifras de FENAVI, la producción avícola colombiana aumentó de manera significativa en los últimos veinte años.
La apertura económica permitió un mayor crecimiento del sector avícola, cuyos aumentos en producción y consumo fueron posibles gracias al menor precio de las materias primas, a saber: (maíz, soya y torta de soya). La reducción y estabilización en los precios fue consecuencia de la liquidación del IDEMA y la creación de la franja de precios; de hecho, el sector avícola absorbió el 70% de la cosecha nacional de maíz, soya y sorgo de los años noventa.
Entre 1990 y 2003, el sector avícola importó más de diez millones de toneladas de maíz amarillo y más de seis millones de toneladas de fríjol, soya y torta de soya7. Se estima que con el Tratado de Libre Comercio -TLC- se podrá obtener materias primas a precios menores, partiendo de la base que el alimento balanceado es componente mayoritario dentro de la estructura de la cadena de valor avícola y el que más utiliza materias primas.
Estudios realizados por FENAVI, muestran que el valor de la producción avícola supera los US$1.400 millones, posicionándose esta industria desde el año 1999, en el segundo lugar, después de las ganaderías de carne y leche y sorpresivamente desplazando al café al tercer lugar en resultados. Como agroindustria, el sector avícola inicia su primer eslabón en la producción de materias primas, representadas esencialmente en cereales y oleaginosas y termina en el sector pecuario, siendo los principales consumidores de este tipo de productos, la agroindustria avícola y porcícola del país, sobre las cuales los alimentos balanceados representan, de sus costos totales de producción, entre 70% y 75% para la primera y 77% para la segunda.
Ya en un sentido técnico más amplio el sector avícola en Colombia inicio sus procesos industriales en la década de los sesenta, conformado por las industrias: incubadora de pollo, del huevo y de concentrados, realizando con el transcurrir de los años, una serie de inversiones orientadas a modernizar y ajustar los procesos a las exigencias del mercado. Cabe destacar, que esta industria además de constituir una cadena con el sector agrícola, tiene menos dificultad para su desarrollo, en lo referente al tiempo de engorde de los pollos, el cual con la implementación de tecnología ha disminuido de manera considerable. (1)
2. ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD AVICOLA
En términos de la producción avícola nacional solo el sistema de producción intensivo se encuentra bien diferenciado como patrón establecido y por esta razón las estadísticas agropecuarias disponibles se ocupan esencialmente del sistema que varias décadas atrás se instaló en “patios o solares” para producir huevo y carne con aves e insumos en su mayoría importados. Luego se constituyeron granjas y ahora se consolidó una industria pecuaria en varias regiones del país con desarrollo en muchos campos industriales que se consideran de soporte
tecnológico como es el caso de la cadena de alimentos balanceados, biológicos y
equipo principalmente.
Digamos que todo este proceso de dio ligado de manera “natural” a las regiones y
según las condiciones de la demanda. Así se comenzaron a identificar algunas
zonas de producción como la Sabana de Bogotá, Tolima, Valle, Santander, Costa
Atlántica y Antioquia, en las cuales se produce bajo lo que se conoce como la
avicultura moderna, bien caracterizada, que dispone de tecnología y a partir de la
cual se satisface, casi en su totalidad, la demanda nacional de carne de pollo y de
huevo. Pero progresivamente cada región ha experimentado un desarrollo
diferente propiciado por varios aspectos lo que ha resultado en la consolidación de algunas regiones como Santander, Valle y el
...