ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SENSIBILIDAD ACTUAL CON RESPECTO A LA INFANCIA.


Enviado por   •  28 de Agosto de 2016  •  Práctica o problema  •  4.028 Palabras (17 Páginas)  •  339 Visitas

Página 1 de 17

SEGUNDO PARCIAL

LÍNEAS PEDAGÓGICAS

ATPI 2° IFD COSTA

Docente: Silvana Arbelo

Estudiantes: Carolina Pollo

                       Sandra Ramos

 

A)- Elaboración: En función de lo trabajado durante el año y de las exposiciones de quienes vinieron a contar sus experiencias,  intentar construir una producción teórica relacionando autores, vinculando  ideas, conceptos a partir de las interrogantes que se plantean a continuación:

1)- ¿Cuál es la sensibilidad actual respecto a la infancia?

2)- ¿Existen lugares reales para la infancia actualmente? ¿A qué se debe? ¿Estos lugares promueven la autonomía? ¿Todos por igual? ¿Por qué?

3)- ¿Se puede lograr desde lo educativo la democratización del  ser y del saber? ¿De qué formas? ¿Qué factores inciden en ello?

B)- Exposición oral breve.

Explicitar brevemente cuáles son los conceptos centrales abordados y su relación entre sí. Dar cuenta del proceso de elaboración, a través de imágenes, conceptos, redes conceptuales,  etc. Se valorará la creatividad y la construcción personal junto a la conceptual.

  1. 1) SENSIBILIDAD ACTUAL CON RESPECTO A LA INFANCIA.

        A lo largo de la historia vemos que la niñez ha sido concebida de diferentes formas. En una época el niño era visto como un “adulto-pequeño”,  “bueno” o “malo”. Según Ariés (1987) el “descubrimiento de la niñez” se da en la época moderna. Para él en la Edad Media no existía el concepto de niñez, no había una conciencia de niñez, no existía dentro de la sociedad un interés en la infancia. Para este autor con la aparición de la familia y la escuela es que se da el “descubrimiento” de la niñez.

        De acuerdo a este autor los cambios históricos en la manera de entender la infancia tienen que ver con: los modos de organización socio-económica de las sociedades, las formas o pautas de crianza, los intereses socio-políticos, el desarrollo de las teorías pedagógicas, el reconocimiento de los derechos de la infancia en las sociedades occidentales y el desarrollo de políticas sociales al respecto.

         Rousseau (1712-1778) tuvo una visión del niño diferente a la que existía en su época. Critica y se opone a la visión del niño como un “adulto en miniatura”. Para él la infancia es una época con dignidad propia y el niño es un ser con sus propios deseos, fantasías y representaciones. En su obra “Emilio”, Rousseau rompe con la idea en la que se veía al niño como un mal necesario, como un ser perverso, como algo sin forma. A partir de este autor se comienza a concebir la niñez como un estado natural de inocencia, como algo bueno.

        Comenio (1592-1670) expresa un interés en la educación del niño, insiste en que se debe educar por igual a niños y niñas, y en el rol de la madre como primera educadora.

Comenio planteó por primera vez que el niño tenía derecho a la educación  desde su nacimiento. Defiende la educación hasta los 12 años: esta idea era impensable en su época. También el derecho a que se enseñara en la lengua materna y no en latín como era la costumbre. Hizo un gran esfuerzo para que el conocimiento llegara a  todos sin malos tratos, buscando la alegría y la motivación de los alumnos.

         También con Locke (1632-1704) se dan cambios en el concepto del niño. Este autor insiste en la importancia de la experiencia y de los hábitos, propone una visión del niño como una “tabla rasa” donde la experiencia va a ir dejando sus marcas, todo va a depender de las experiencias personales del niño.

        Durante muchos siglos hay un interés en educar al niño sobre todo por razones    prácticas, pero no por su desarrollo: por ello surgirán varios autores que propondrán adaptar la  educación a los niños.

        A mediados del siglo XX surge la necesidad de ayuda a la infancia con la Convención de los Derechos del Niño, 1989, se da un consenso entre diferentes países en los temas de la infancia y la adolescencia. Además de reconocer los derechos de la niñez y la adolescencia, los gobiernos tienen que brindar los medios que estén a su alcance para llevarlos a cabo.

        También los estudios realizados en las neurociencias han aportado información sobre el funcionamiento del cerebro humano y se han logrado un entendimiento de los procesos cognitivos. Se sabe de la importancia de esta etapa ya que se establece el desarrollo neurológico y físico del niño.

        A pesar de todos estos cambios, muchas de las propuestas educativas están enfocadas en el asistencialismo, en cuidar y alimentar a los niños, más que en propuestas        pedagógicas. Victoria Peralta, Directora del Instituto Internacional de Educación Infantil de la Universidad Central de Chile, habla de que esto está cambiando, que se está buscando mejorar la educación de los niños atendiendo a sus diversidades, necesidades y fortalezas, brindando una educación de calidad.

El niño necesita una atención integral, no basta con que esté bien alimentado y atendido en el plano asistencial. La primera infancia es una etapa tremendamente delicada y llena de oportunidades. Saber aprovecharla no significa sobre exigir ni sobre estimular al niño, sino abrirle las puertas para que la viva gozosamente, desde su ser infantil.  Peralta, 2014, pág 6.

2) ¿LOS LUGARES ACTUALES REALES DE LA INFANCIA PROMUEVEN LA AUTONOMÍA?

        Leandro Stagno en su trabajo “El descubrimiento de la Infancia, un proceso que aún continúa” refiere a las sensibilidades modernas de la infancia, a los lugares que se destinan a los niños, a la nueva forma de pensar la socialización infantil. Nos habla de que esta nueva concepción de la infancia hizo que se excluyera a los niños de lugares de trabajo, ocio y sociabilidad de los adultos.

        Es así que a fines del siglo XVIII se crean “lugares de la infancia”, espacios públicos y privados construidos o modificados para los niños. Entre familias de sectores económicos medios y altos se comienza la costumbre de criar al niño un cuarto separado del de sus padres. Al principio, si bien no era un cuarto diferente al resto de los de la casa, se lo pintaba de colores claros y se ponía en las paredes imágenes infantiles. También se incluían juguetes para “...estimular la imaginación y la actividad...”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (181 Kb) docx (61 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com