SILABO FÍSICA I
Enviado por willml • 7 de Julio de 2022 • Ensayo • 2.127 Palabras (9 Páginas) • 106 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO[pic 1]
_____________________________________________________________________________
VICERECTORADO ACADEMICO
SILABO
I.- DATOS INFORMATIVOS: | |
1.1 Nombre de la asignatura | FÍSICA I |
1.2 Código de la asignatura | FI902AIN |
1.3 Categoría | EGT |
1.4 Número de créditos | 4 |
1.5 Fecha de inicio | 16 de mayo del 2022 |
1.6 Fecha de conclusión | 23 de setiembre del 2022 |
1.7 Número de horas | 70 hs |
1.8 Aula y horario | T:LU 14-16 V. EG IN 1; T:VI 14-15 V. EG IN 1; P:MI 14-16 V. EG IN 1; |
1.9 Modo | Virtual |
1.10 Semestre académico | 2022-1 |
1.11 Docente | JANQUI-ESQUIVEL-LEONIDAS GUSTAVO |
1.12 Email docente | Leonidas.janqui@unsaac.edu.pe |
1.13 Escuela profesional | INGENIERIA INFORMATICA Y DE SISTEMAS |
II.- SUMILLA |
La asignatura es de carácter Teórico-Práctico-Experimental, perteneciente al área de formación Básica, la asignatura se divide en tres unidades, y tiene como propósito que el estudiante conozca, comprenda, valore y aplique los conceptos, leyes y principios de la física como ciencia natural de modo que contribuya a la formación de las competencias del futuro profesional. Comprende los siguientes temas: Vectores, Fuerzas y Estática, Cinemática de una partícula, Dinámica de un sistema de partículas, dinámica rotacional de un cuerpo rígido y ley de gravitación universal. |
III.- COMPETENCIA |
El estudiante analiza, diseña y aplica conceptos, métodos, leyes y principios de la física para resolver y explicar la solución a problemas relacionados con su entorno valorando la importancia de la asignatura y desarrollando pensamiento crítico al investigar temas relacionados a la asignatura, siendo capaz de trabajar solo o en grupo adoptando actitudes positivas como opinar y aceptar otras opiniones |
IV.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE | ||
El estudiante al finalizar la unidad 1:
Todo ello demostrando participación activa y habilidades de comunicación, responsabilidad, cultura de trabajo en equipo, capacidad de análisis de cálculos en soluciones a diversos problemas de la Ciencia e Ingeniería en el ámbito de la Mecánica Clásica.
|
V.- PROGRAMACION DE CONTENIDOS | |||
PRIMERA UNIDAD DIDACTICA: MAGNITUD FÍSICA, MEDICION Y ESTÁTICA | |||
CONTENIDOS | ACTIVIDADES | TIEMPO (Horas) | HERRAMIENTAS DIGITALES |
Magnitudes escalares y vectoriales. Teoría de errores. Vectores: Componentes cartesianas de un vector en el plano y en espacio, Operaciones con vectores: suma, diferencia, producto escalar y vectorial. Aplicaciones prácticas y solución de problemas con vectores Concepto y definición de fuerza, sistema de fuerzas: cupla o par de fuerzas, fuerzas concurrentes y fuerzas coplanares, Torque o momento de una fuerza. Teorema de Varignon: aplicaciones, Equilibrio de una partícula y de un cuerpo rígido. (P) Aplicaciones prácticas y solución de problemas de equilibrio.
|
| 14 h 12 h | RECURSOS Laptop Celular Pizarra Plumones Cámara HERRAMIENTAS Classroom Google meet Power point Reader pdf Zoomit Correo institucional Clases magistrales dialogadas Discusión Trabajo colaborativo |
SEGUNDA UNIDAD DIDACTICA: CINEMÁTICA, DINÁMICA , TRABAJO Y ENERGÍA | |||
CONTENIDOS | ACTIVIDADES | TIEMPO | HERRAMIENTAS DIGITALES |
Tipos de movimiento: M.R.U, M.R.U.V. y caída libre, movimiento compuesto (proyectiles), movimiento curvilíneo: posición, velocidad y aceleración, componentes tangencial y normal de la aceleración, movimiento circular: M.C.U. y M.C.U.V. Aplicaciones prácticas y solución de problemas Leyes de Newton: 1ra, 2da y 3ra ley, masa, peso y fuerza, Tipos de fuerza: fuerzas de fricción, fuerzas elásticas, fuerzas en cuerdas y fuerzas de cohesión, Dinámica del movimiento circular. Aplicaciones prácticas y solución de problemas Trabajo mecánico realizado por una fuerza constante y una fuerza variable en trayectorias rectilínea y curvilínea, Potencia, Energía cinética – Teorema del trabajo y la energía cinética, Energía potencial: Elástica – Teorema del trabajo y la energía potencial, Fuerzas conservativas y no conservativas, Conservación de la energía. Aplicaciones prácticas y solución de problemas |
| 10 h 10 h 10 h | RECURSOS Laptop Celular Pizarra Plumones Cámara HERRAMIENTAS Classroom Google meet Power point Reader pdf Zoomit Correo institucional Clases magistrales dialogadas Discusión Trabajo colaborativo |
TERCERA UNIDAD DIDACTICA: DINÁMICA DE UN SISTEMA DE PARTÍCULAS, DINÁMICA ROTACIONAL DE UN CUERPO RÍGIDO Y LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL | |||
CONTENIDOS | ACTIVIDADES | TIEMPO | HERRAMIENTAS DIGITALES |
Dinámica de un sistema de partículas: centro de masa y centro de gravedad, Movimiento del centro de masa, momento lineal P - conservación de P, Impulso - choque elásticos e inelásticos, coeficiente de restitución. Aplicaciones prácticas y solución de problemas. Dinámica rotacional de un cuerpo rígido: Movimiento de traslación y rotación, momento de rotación, momento angula, momento de inercia - Teorema de Steiner y movimiento de un giroscopio. Aplicaciones prácticas y solución de problemas. Gravitación universal: Fuerza de atracción, ley de gravitación universal, campo gravitatorio y potencial gravitatorio. Aplicaciones prácticas y solución de problemas. |
|
|
|
...