SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPRINA DE PASTOREO EFICIENTE “GRANJA LA MAJADA”
fschExamen4 de Abril de 2014
3.981 Palabras (16 Páginas)419 Visitas
“SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPRINA DE PASTOREO EFICIENTE “GRANJA LA MAJADA”. MUNICIPIO TORRES DEL ESTADO LARA”
Abril, 2.008
UBICACIÓN
GEOGRAFICA
Se encuentra localizado entre las siguientes coordenadas U.T.M:
1) N 1.139.034,54
E 371.100,51
2) N 1.139.268,11
E 370.860,60
POLITICA:
Esta ubicado en la jurisdicción de la Parroquia Altagracia Capital Altagracia, Municipio Torres del Estado Lara, específicamente en el sector conocido como la Majada, con una distancia de 16,5 kilómetros por la vía Carora-Altagracia.
CARACTERIZACIÓN FISICO-NATURAL Y SOCIO ECONÓMICA
Características Físico-Naturales
Geología
Pertenece al cuaternario reciente, aluviones (Qal).
Geomorfología
Planicie de desbordamiento, planicie aluvial originada por desbordamiento.
- Fisiografía
Depresión, su origen es deposicional, generado por la acumulación de aportes de materiales de las tierras altas que la demarcan.
- Hidrología
Cuenca del río Morere, cercana a la Quebrada “Vieja”.
- Hidrogeología
Aluviones, rocas calcáreas no consolidadas de permeabilidad variable. Acuíferos de alto rendimiento
- Suelos
Son profundos de texturas finas, poco permeables, con grandes problemas de drenaje y moderada fertilidad, su utilización agrícola está restringida prácticas de drenaje o métodos de riesgo sofisticado.
- Sísmica
Región de medio peligro sísmico. Deformaciones en la superficie terrestre como posibles efectos secundarios. Acelera media de entre 150 – 300 GAL.
- Clima
El área a intervenir mantiene una precipitación media anual de 734, 68 m.m., con variaciones entre 380 m.m. y 750 m.m. con días de lluvia entre menos de 50 y menos de 100 al año con 11 a 12 meses deficitarios, patrón estacional de lluvia entre los meses marzo-abril y septiembre-octubre-noviembre, con una temperatura media anual es de :24 ºC a 28,2 ºC , la evaporación media anual es de 3.058, 41 m.m., la evapotranspiración entre 1.400 m.m. a 1.530 m.m., la clasificación climática es semi-árida calida.
- Zonas de Vida
Monte espinoso premontano
Existe predominio de las cactáceas de tipo columnar en el dosel inferior y en el superior dominan pequeños árboles, dando la vegetación aspecto de claridad. Las plantas predominantes son el Óregano (Lippia alba), el Cardón de Lefarias (Cereus deficiens Otto y Dietrich), Cují (Prosopis Juliflora) de altura máxima 2,5 mts, Yabo (Cercidium viride) de altura máxima 2,5 mts, Uveda (Acacia (Popanax) Tortuosa (L) Willd), pasto Granadilla (Dichoronema ciliata Vahl) y Escoba ó Escobón (Sida acuta Burm).
- Vegetación
Cobertura vegetal tupida vegetación no más alta de tres (3) mts y no más adulta de 15 años. Predominan el cujisal, matorral y el espinar denso.
Cujisal: Predominante el Cují y el Yabo, representa las únicas especies de árboles del área, no mas alta de tres (3) mts y no mas adulta de 15 años
Matorral: Se describe como vegetación baja, altura de hasta 5 mts, constituida por elementos leñosos y semi leñosos, monoestratificada. Las especies por lo general poseen abundantes ramificaciones desde la base, lo que la hace de difícil penetración.
Espinar: Formación vegetal arbustiva xerófila, compuesta por especies fuertemente armadas de hojas pequeñas de 3 a 8 mts de altura.
- Fauna
Aves granívoras (palomas y pájaros) e insectívoras. Pequeños mamíferos terrestres. Reptiles terrestres y arbóreos. Cadena trófica corta.
Presenta localidad faunística: Caribe Depresiones Interiores Áridas.
Características Sociales Culturales y Económicas
- Poblaciones Humanas
El caserío La Majada cuenta con un aproximado de 15 familias que representan entre 50 y 60 ciudadanos habitantes.
- Densidad Demográfica
De 0,1-< 0,5 habitantes por hectárea.
- Vías de acceso
Desde la ciudad de Carora por la carretera hacia Altagracia a 16,500 Km. de distancia.
- Economía
Su economía se basa en la ganadería caprina y la producción de caña de azúcar.
- Servicios Públicos Disponibles
• Agua por camión cisterna
• Electricidad
• Transporte
• Telefonía Fija y móvil
• Aseo
- Organización Comunal
• Consejo Comunal “La Majada”
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
En el punto 3 de justificación de proyecto, se observa:
3.4. Estimación de gastos
3.5 Proyección de ventas
3.6. Proyección de Ganancias
3.7. Estimado de Amortización del crédito.
Describiendo, el aspecto económico y de rentabilidad en el primer año, se observa que se obtuvo un ingreso por las ventas de cabrito de 84 a un valor de Bs. 21,00 que nos da un total de Bs. 1.764,00 éstos de las cabras del primer año.
El otro ingreso es por la venta de queso, el cual se inicia con una producción de 3,5 litros por cada cabra. Obteniéndose 350 litros por día, tienen una lactancias de 200 días, si multiplicamos la producción diaria por estos 200 días, nos da 70.000, esto lo dividimos entre 6 que son los litros necesarios para 1 kg. de queso esto da 11.666,66 kg. Y multiplicado por 17,50 Bs. Que es el valor del queso, lo que daría Bs. 204.166,66 en un año. Además, se tiene la venta del estiércol, en un año las 100 cabras producen 41.062,50 kg. Con un valor aproximado de Bs. 0,045 el kg. Obteniéndose Bs. 1.847,81.
Esto produce un total de ingresos de Bs. 207.778,47 Y como se puede observar en el punto 3 con objetivos: 3.4, 3.5, 3.6, 3.7, sería un total de egresos de: 81.915,50 Bs por lo que queda un saldo final en caja de Bs 125.862,97.
QUESERA
• DEFINICIÓN: Sala donde se elaboran los distintos productos lácteos, dentro de condiciones adecuadas de higiene.
• UBICACIÓN:
Sentido Este - Oeste, contar con buenos drenajes centrales y laterales de animales u otros agentes contaminantes y solo debe ser usado para la elaboración de productos lácteos.
• CONDICIONES DE INFRAESTRUCTURA:
La sala ha de mantener una temperatura estable, preferiblemente fresca, con ambientes distintos para pasteurización, maduración y limpieza de recipientes y otros implementos, las paredes de la quesera deben tener una altura mínima 1,2 m y estar recubierta con cerámica, el piso de cemento con baldosas y buenos drenajes, las puertas y ventanas auto basculantes y recubiertas con tela metálica del tipo mosquitero. Dotada con un aire acondicionado para mantener un ambiente fresco y agradable.
• EQUIPOS Y MATERIALES NECESARIOS
Entre los equipos están: Nevera, Cocina, Tanque de Coagulación, Mesa de Trabajo, Pesas, Cucharón de Acero inoxidable, Termómetro, Lira para cortar la leche ya cuajada, Agitador, Moldes, Tijeras, Envases para medir líquidos y cantaras. Entre los materiales: Cuajo, Sal, Liencillo, Filtros, Vinagre, Aceite, Detergentes y Desinfectantes
INSTALACIONES
Parámetros para estabulación libre:
Superficie techada/cabra = 1.40M2
patio de ejercicio/cabra = 3,00M2
superficie techada/cabritona = 1,00M2
patio ejercicio Cabritona = 3,00M2
superficie tachada/cabrita = 0,40M2
patio de ejercicio/cabrita = 0,70M2
Altura de la Cerca de malla = 1,20M
altura de la pared corral cabritas = 1,50M
altura de la pared deposito = 2,50M
altura de la pared sala de ordeño = 1,50M
altura superior techo galpón = 3,50M
altura inferior techo galpón = 2,50m
ancho y alto comedero colectivo = 0,40mX 0,40m
puertas de hierro = 1,20mX 0,80m
DISTRIBUCIÓN DE LAS INSTALACIONES.
• Depósito (Alimento Concentrado, Heno, Medicinas Veterinárias).
• Sala de Ordeño - Mesa de Ordeño
• Corral de PRE-Ordeño
• Corral de Post-Ordeño
• Corral Techado para Cabritas
• Patio de Ejercicio para Cabritas
• Corral Techada Abierto para Cabritonas
• Patio de Ejercicio para Cabritonas
• Corral Techado Abierto para Cabras de Ordeño
• Patio de Ejercicio para
...