ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SUSPENSIÓN Y TERMINACIÓN DEL CONTRATO LABORAL


Enviado por   •  9 de Noviembre de 2015  •  Monografía  •  3.774 Palabras (16 Páginas)  •  491 Visitas

Página 1 de 16

SUSPENSIÓN Y TERMINACIÓN DEL CONTRATO LABORAL

TRABAJO PRESENTADO POR:

 

ERWIN ZAPATA PALACIOS                ID: 380187

ANDERSON EDUARDO FORERO L.   ID: 397656

JHOHAN ALBERTO CABRERA C.      ID: 383892

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

ÁREA LEGISLACION LABORAL

NEIVA - HUILA

2015

SUSPENSIÓN Y TERMINACIÓN DEL CONTRATO LABORAL

TRABAJO PRESENTADO POR:

ERWIN ZAPATA PALACIOS                ID: 380187

ANDERSON EDUARDO FORERO L.  ID: 397656

JHOHAN ALBERTO CABRERA C.      ID: 383892

PRESENTADO A LA PROFESORA:

NORMA YURANY BRAVO M.

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

ÁREA LEGISLACION LABORAL

NEIVA - HUILA

2015

INTRODUCCION

El presente trabajo trata de aportar un análisis y una mejor interpretación del tema, cuáles son las suspensión y terminación del contrato laboral. De esta forma, veremos la gran importancia de cada una de ellas, ya que el no saber estos términos puede acarrear a unas sanciones monetarias, más unas indemnizaciones por parte del empleador hacia su trabajador.

Este trabajo puede también servir como una guía práctica, para aprender y recordar todos estos puntos a un futuro de la carrera que se ejercería.

OBJETIVOS

  • Comprender y analizar cada una de las causales de la suspensión del contrato de trabajo.
  • Comprender y analizar cada una de las causales de la terminación del contrato laboral.
  • Formación para los estudiantes que tienen que ver con el tema y tienen la oportunidad de aprender de cada uno de los puntos.
  • Identificar e interpretar muy bien este tema porque es una herramienta indispensable para tenerla clara en una empresa.
  • Concientizarse que en una empresa hay reglas como también hay unas leyes estipuladas por el estado y todo esto hay que cumplirlas y así evitar pérdidas monetarias.

CUADROS SINÓPTICOS

a)

CAUSALES

DE LA

SUSPENSIÓN

DEL

CONTRATO

DE

TRABAJO

CAUSALES

INTERPRETACIÓN Y EJEMPLO

  1. Por fuerza mayor o caso fortuito que temporalmente impida su ejecución.  

Es en caso de algún desastre natural e inhabilita la empresa.

Ejemplo: un tornado destroza parte de la empresa y por ende no se puede trabajar.

  1. Por la muerte o la inhabilitación del patrono, cuando este sea una persona natural y cuando ella traiga como consecuencia necesaria y directa la suspensión temporal del trabajo.

Este se da en el caso de que se muera el dueño de la empresa y sierran temporalmente mientras se define quien lo va a sustituir.

Ejemplo: se muere don Mario el dueño del HOTEL PANORAMA y los hijos deciden serrarlo mientras deciden quien pasa a administrarlo.

  1. Por suspensión de actividades o clausura temporal de la empresa, 

Establecimiento o negocio, en todo o en parte, hasta por ciento veinte (120) días por razones técnicas o económicas u otras independientes de la voluntad del empleador, mediante autorización previa del Ministerio  de Trabajo y Seguridad Social. De la solicitud que se eleve al respecto el empleador deberá informar en forma simultánea, por escrito, a sus  trabajadores.

En este caso es cuando una empresa quiebra o se les daña sus tecnologías y tienen que pedirle una autorización al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para cesar las actividades ya que no hay nada que hacer y a la vez informarles a todos sus trabajadores del caso.

Ejemplo: la fábrica de alfombras PAVCO está en quiebra y no tiene fondos para seguir su funcionamiento y por esta razón pide una autorización ante el Ministerio  de Trabajo y Seguridad Social para suspender los contratos con los trabajadores mientras consigue algún inversionista o fondos para reanudar las operaciones.

  1. Por licencia o permiso temporal

Concedido por el patrono al trabajador o por suspensión disciplinaria.

Este caso se da cuando un empleado pide al patrono un permiso temporal para no trabajar en la empresa y realizar alguna actividad que necesite, también puede ser por haber hecho algo que grave que se ganó una suspensión disciplinaria y sin paga.

Ejemplo: una empleada del HOTEL PANORAMA, fue reiterativa al llegar tarde por segunda vez al trabajo y la suspende por una semana sin paga.

  1. Por ser llamado el trabajador a prestar el servicio militar. En este caso el empleador está obligado a conservar el puesto del trabajador hasta por {treinta (30) días} después de terminado el servicio. Dentro

de este término el trabajador puede

reincorporarse a sus tareas, cuando lo

Considere conveniente, y el empleador está obligado a admitirlo tan pronto Como éste gestione su reincorporación.

En este caso, es cuando contratamos personas sin haber definido su situación militar y si los incorporan al servicio el empleador está obligado a guardarle el puesto de trabajo mientras el sale de este servicio pero tiene un tiempo de 30 días después de haber salido del servicio militar para solicitar restitución al puesto de trabajo.

Ejemplo: la fábrica de alfombras PAVCO contrato un señor para operar unas máquinas en la fábrica y estando el en la calle  lo incorporaron al servicio militar obligatorio y cuando el termina la prestar el servicio militar va donde el dueño de la empresa donde estuvo trabajando y le dice que él quiere seguir con su trabajo y el patrono muy gentil lo reincorpora de nuevo.

  1. Por detención preventiva del trabajador o por arresto correccional que no exceda de ocho (8) días por cuya causa no justifique la extinción del contrato.

Es cuando el trabajador es detenido y no pasa más de  días preso.

Ejemplo: Carlos está trabajando con el Hotel Panorama y lo capturan y a los  días siguientes lo liberan por confusión y él se presenta en el trabajo con lo que le paso y sigue su empleo.

  1. Por huelga declarada en la forma prevista en la ley.

Es cuando los empleados deciden hacer huelga y el empleador suspende los contratos por la no operación en la empresa.

Ejemplo: los trabajadores del Hotel Panorama deciden hacer huelga en el hotel porque no tiene todas las garantías para trabajar y el dueño decide suspender los contratos por la no operación del hotel.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (169 Kb) docx (119 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com