Secuencia didáctica sobre el dengue
Enviado por Elianapardo2013 • 4 de Noviembre de 2020 • Tarea • 540 Palabras (3 Páginas) • 1.079 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4] [pic 5][pic 6][pic 7][pic 8] I.S.F.D. y T. N°88 “Paulo Freire”
Actividades sobre secuencias
Autoras: Pardo, Eliana - Ravetto, Tamara - Sarabia, Ana – Veltri, Nicole.
Carrera: Prof. De Educación Inicial.
Curso: 3° “B”.
Materia: Campo de la Práctica Docente III.
Profesora: Stoppa, Elisa.
Secuencia Didáctica: El Ambiente Natural y Social
“El Dengue”
Tiempo: 15 días – 2 veces por semana.
Fundamentación:
Debido a que en la institución hay un caso de Dengue y en la zona de Morón hay 5 casos, resulta interesante poder trabajar con lxs niñxs sobre la información y prevención de dicha enfermedad.
De esta manera y a través de ellxs, poder difundir la información y llegar a todas las familias para que juntxs tomemos conciencia de la importancia de los cuidados que hay que tener.
Propósito:
Favorecer la autonomía de lxs alumnxs en cuanto a la resolución de situaciones problemáticas, la búsqueda de información a través de variadas fuentes y la posibilidad de arribar conclusiones provisorias.
Objetivo:
Identificación de problemas ambientales que afectan la vida en el jardín.
Contenidos:
El cuidado de la salud y el medio:
- Apropiación y reconocimiento de hábitos necesarios para cuidar la salud.
- Reconocimiento de diferentes niveles de responsabilidad y búsqueda de soluciones (campañas de difusión, elaboración de cartas, cartillas, etc.)
Actividades posibles:
- Conversar con lxs niñxs sobre los conocimientos que tienen sobre el dengue.
- La docente anota lo que lxs niñxs cuentan.
- Introducir a lxs niñxs en la importancia de la prevención de las enfermedades.
- Destacar el papel del mosquito transmisor y la importancia de eliminar los criaderos de mosquitos (lugares donde se acumula el agua) como la medida más importante para evitar la enfermedad.
- Consultar información sobre el tema en distintas fuentes: enciclopedias, folletos, etc.
- Luego entre todos realizarán una cartelera sobre la prevención del Dengue. Lo mismo será pegado en los cuadernos de lxs niñxs para compartir con las familias.
- Leemos el cuento “El mosquito Lito” http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000768cnt-01-el_mosquito_lito_opt.pdf
- Teniendo la información recopilada anteriormente. Como última actividad se propone realizar un folleto para obsequiarles e informar a las demás salas de la institución para que tomen las medidas necesarias ante la enfermedad del mosquito del Dengue. Entonces se hará un folleto con las indicaciones e información que aprendimos. Lxs niñxs le dictarán a su docente para culminar el mismo.
Elegimos agregar dichas actividades para reforzar lo trabajado sobre el tema con lxs niñxs. A través de la realización del folleto, ellxs podrán realizar una producción y se fomentará su creatividad, a la vez que debaten en grupo el contenido ya visto.
Recursos:
Afiche o cartulina, hojas, fibron, colores, enciclopedias, folletos y el cuento “El mosquito Lito” http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000768cnt-01-el_mosquito_lito_opt.pdf
Evaluación:
Se evaluará el trabajo realizado en base al cuidado de la salud y del medio, ya que estos temas, en su mayoría, plantean un nivel de dificultad que excede las posibilidades de lxs niñxs pequeñxs. Sin embargo, su ingreso y su tratamiento en el jardín resulta pertinente atendiendo tanto a la relevancia que la sociedad les otorga como la importancia que asume que lxs niñxs desde pequeñxs comiencen a construir ciertos conocimientos, actitudes y hábitos que favorezcan una formación responsable en el cuidado de sí mismos y del ambiente. En dicha evaluación se tendrá en cuenta:
...