Seminario De Investigación.
Enviado por makuko • 13 de Junio de 2012 • 699 Palabras (3 Páginas) • 622 Visitas
Investigación Bibliográfica
Consiste en lectura y análisis de textos, por ejemplo:
• Libros
• Memorias de congreso
• Tesis
• National Geographic
• Mi PC
• Muy Interesante
• Hemerotecas
• Diarios
El libro y sus partes
Libro: Es un conjunto de hojas de papel de igual tamaño, impresas y unidas entre si, de modo que formen un volumen.
Partes del libro:
Partes preliminares
Cubierta o forro: Es la envoltura de papel que protege la obra. Suele tener ilustraciones artísticas llamativas, generalmente alusivas al tema del libro y con fines claramente publicitarios. Los forros tienen unas prolongaciones laterales, llamadas solapas que se doblan hacia dentro.
Guardas: Son las hojas de papel en blanco que colocan al principio y final de la obra.
Portada
Título o nombre de la obra.
Subtítulo.
Autor o autores.
Nombre del traductor.
Revisor.
Casa editora.
Lugar donde se publica la obra.
Año de publicación.
Tipos de ediciones.
Edición anotada: Tiene notas o comentarios al pié de página o al final de los capítulos.
Edición crítica: Contiene el texto que han fijado los estudiosos después de comparar los distintos manuscritos del autor.
Edición apócrifa: Atribución falsa a un autor.
Edición definitiva: Aquella que le editor fija como invariable.
Edición original: Primera edición de la obra.
Edición bibliófila: Impresa en un papel muy fino, con textos y grabados originales, ejemplares numerados y un tiraje muy corto.
Edición póstuma: Edición que se publica al morir el autor.
Página de dedicatoria: Es el texto con el cual el autor dedica la obra, se suele colocar en el anverso de la hoja que sigue a la portada. No confundir con dedicatoria autógrafa del autor que es cuando el autor, de su puño y letra, dedica la obra a una persona concreta.
Prefacio: El autor habla de su libro, partes que lo componen, investigaciones realizadas.
Prólogo: Escrito por una persona distinta al autor. Introduce al autor y a la obra.
Tablas de contenido:
Cuerpo del libro: Está conformado por la introducción, capítulos y conclusiones.
Glosarios: Lista de palabras, en desuso o de términos técnicos.
Bibliografía: Referencia de los textos.
Apéndice: Prolonga el desarrollo de la obra.
Anexos: Documentos que no son del autor y complementan el trabajo.
Colofón: Párrafo en la última página impresa del libro.
La Lectura
Es un medio de comunicación entre autor y lector, que tiene varios fines:
Profundizar en los conocimientos, mejorar la cultura general, un medio para aprender.
Tipos:
Recreativa: Tiene como objetivo lograr un descanso de las tareas cotidianas.
Informativa: Proporciona información para la elaboración de un trabajo.
Formativa: Permite una formación y desarrollo de la mente, que permite una mejor comprensión.
Investigación: Para ayudar en nuestros conocimientos.
Estructural: Permite una visión más completa, para poder solucionar los problemas que el autor aborda.
Interpretativa: Comunicación autor-lector, con un lenguaje común para ambos, basándose en la gramática y la lógica.
Crítica: Emisión de un juicio sobre el libro.
Al criticar un libro, hay que tener presente los
...