Seminario De Temas Selectos De La Pedagogia
albertoantonio25 de Mayo de 2012
318 Palabras (2 Páginas)790 Visitas
¿Qué son los proyectos?
Son una propuesta de enseñanza que permite el logro de ciertos objetivos educativos, por medio de un conjunto de acciones, interacciones y recursos, planeados y orientados a la resolución de un problema y a la elaboración de una producción concreta.
Son, además, una alternativa al currículum tradicional porque suponen un currículum abierto y democrático, en tanto está determinado por la comunidad de enseñanza- aprendizaje.
¿Qué supone trabajar por proyectos?
Romper con el planteamiento del currículum por materias, por asignaturas y saberes compartimentados.
Un cambio en el saber, que conlleva nuevas maneras de entender el aprendizaje, de manera que todo el conocimiento es cuestionado.
Plantear una enseñanza contextualizada: el mundo entra dentro del aula, y el aula sale al mundo.
Facilitar un currículum que se basa en comprender, escuchar e interpretar, cultivando dicha actitud.
El trabajo por proyectos:
¿Por qué?:
Por sus principios educativos:
• Relacionar e interiorizar la información, no almacenarla, para conseguir un aprendizaje
• Aprendizaje basado en la experiencia, lo demás es información.
• Papel del/la docente: les enseñamos y favorecemos las condiciones para que puedan aprender.
• Favorece la individualidad de la enseñanza: respeta ritmos de aprendizaje, ayuda a conectar los conocimientos previos con los nuevos, permite un aprendizaje colaborativo (de y con los/as otros/as).
Basado en:
Concepción constructivista del aprendizaje donde se promueve el aprendizaje significativo de manera reflexiva e intencional.
Conocimiento como elaboración activa frente a la recepción pasiva de datos.
Los contenidos son experiencias que se viven. Construcción del conocimiento: reconocen en los aprendizajes que logran las respuestas a las preguntas que circularon en el aula y de las cuales se apropiaron.
Permite:
Incluir actividades y contenidos encaminados a identificar los conocimientos que tienen y los que van a adquirir.
Planificar estrategias de búsqueda de información (manejo de textos sociales, materiales audiovisuales, etc…). “Aprender a aprender”.
Desarrollar la participación creativa y cooperativa, facilitando la cooperación entre iguales, fomentando la colaboración frente a la competición, enriqueciendo aprendizajes, beneficiándose de los conocimientos de los demás, contrastando hipótesis, etc…Partir de situaciones que promueven conflictos cognitivos.
...