Seminario Pre-escolar
Enviado por mstaborda • 22 de Diciembre de 2013 • 1.104 Palabras (5 Páginas) • 432 Visitas
marco legal de la educacion pre-escolar
Constitución política
Art-67. educación obligatoria
un grado mínimo de pre-escolar
ART.15
DEFINE LA EDUCACION PRE-E-SCOLAR
Ofrecida al niño para su desarrollo integral en los aspectos biológico, cognoscitivo, sicomotriz, y socio afectivo, a través de experiencias de socialización pedagógicas y recreativas”.
Objetivos
Art.16
El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, así como la adquisición de su identidad y autonomía
El crecimiento armónico y equilibrado del niño de tal manera que facilite la motricidad, el aprestamiento y la motivación para la lecto-escritura y para las soluciones de problemas que impliquen relaciones y operaciones matemáticas;
El desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas propias de la edad como también de su capacidad de aprendizaje;
La ubicación espacio-temporal y el ejercicio de la memoriaEl desarrollo de la capacidad para adquirir formas de
expresión, relación y comunicación y para establecer relaciones de reciprocidad y participación, de acuerdo con normas de respeto, solidaridad y convivencia;
La participación en actividades lúdicas con otros niños y adultos;
El estímulo a la curiosidad para observar y explorar el medio natural, familiar y social
El reconocimiento de su dimensión espiritual
para fundamentar criterios de comportamiento
La vinculación de la familia y la comunidad al proceso educativo para mejorar la calidad de vida de los niños en su medio,
La adquisición de hábitos de observación visual auditiva y psicomotriz para la creación de actitudes y comportamientos de prevención frente al tránsito respeto a las normas y autoridades, y actitudes de conciencia ciudadana en materia de uso de la vía.
Decreto 2343 . Indicadores de logro
Dimension corporal
Dimension cognitivas
Dimension comunicativa
Dimension etica, actitude s y valores
Demension estetica
Ley 115. art. Artículo 10. En el nivel de educación preescolar no se reprueban grados ni actividades. Los educandos avanzarán en el proceso educativo, según sus capacidades y aptitudes personales.
CARACTERISTICAS DEL PENSAMIENTO INFANTIL
Entre los 3 y los 6 años la capacidad simbólica se perfecciona y aumenta la capacidad y habilidad de las aplicaciones simbólicas que puede realizar, es lo que les va a permitir adquirir entre otros aprendizajes el de la escritura y el de la lectura, tan importantes en la vida escolar y social.
Gran fantasía e imaginación. Omnipotencia mágica (posibilidad de alterar el curso de las cosas). Finalismo: todo está y ha sido creado con una finalidad. Animismo: atribuir vida humana a elementos naturales y a objetos próximos. Sincretismo: imposibilidad de disociar las partes que componen un todo. Realismo infantil: sujeto a la experiencia directa, no diferencia entre los hechos objetivos y la percepción subjetiva de los mismos (en el dibujo: dibuja lo que sabe).
Progresivamente el pensamiento se va haciendo más lógico.. Seriaciones. - Clasificaciones.
Centración. Tendencia a fijarse en una sola característica de las cosas
Animismo. Tendencia a concebir las cosas como vivas y dotadas atribuirle vida a los objetos inanimados.
Finalismo. Tendencia a pensar que el azar no e xiste y que todas las cosas tienen una finalidad. El porque
Artificialismo. Las cosas son creadas por el hombre o Dios
Fenomenismo
Irreversibilidad . Incapacidad para invertir las cosas para poder regresar al estado inicial
Egocentrismo. : es la incapacidad para ver las cosas desde el punto de vista de otra persona, es una forma de centración
...