Silabo clase comportamiento del consumidor
Enviado por Luis Mendoza • 13 de Noviembre de 2019 • Informe • 2.249 Palabras (9 Páginas) • 197 Visitas
Información General | |
Carrera | Mercadotecnia |
Código y Nombre | DMC-050 Comportamiento del Consumidor |
Requisito Académico | DMC-020 Mercadotecnia III |
Unidades valorativas | 4 unidades |
Sección | 08:01 |
Periodo | Primer Periodo del 2015 |
Horario y días de Clase | Lunes a jueves 8:00 - 9:00 am |
Libro de Texto | Comp. Del Consumidor / Schiffman / 10°ma. Edic. |
Recursos de Aprendizaje | Libros adicionales, revistas, videos, casos |
Horario de atención | 9:00 - 3:00 pm |
Información del Docente | |
Catedrática | Msc. Marcela Rivera Alvarado |
Correo Electrónico | mar1rivera@yahoo.com marcela21rivera@gmail.com |
Descripción del Curso |
El punto principal de la asignatura es analizar los diversos factores que influyen en el comportamiento de las personas tanto en sus compras como en la preferencia de los productos que consumen y las marcas que utilizan; lo cual servirá como base para segmentar los mercados adecuadamente.
Durante el desarrollo del curso se analizara y se aprenderá diferentes herramientas, estrategias y técnicas de marketing para entender, seducir e influenciar a los diferentes mercados al uso y consumo de productos y servicios.
Objetivos del Curso |
- Crear en los estudiantes diversos conocimientos para que puedan dominar temas y técnicas relacionadas con la psicología del marketing.
- Conocer cómo funciona el comportamiento del consumidor y que el estudiante pueda aplicar los conceptos en sus trabajos de una forma eficiente.
- Incentivar el deseo de adquirir y afianzar herramientas tecnológicas básicas como instrumento de trabajo en el área de marketing.
- Afianzar conceptos básicos y términos usados en el área de marketing.
- Aprender a trabajar en equipo.
Metodología y enseñanza del Curso |
La asignatura se desarrollara en el aula de clases. El método de enseñanza será con base al modelo constructivista donde el estudiante va desarrollando su propio conocimiento y el docente es un facilitador técnicas a implementar:
- Clases magistrales: se harán exposiciones sobre los temas correspondientes complementarios al libro de texto, utilizando en algunos casos ejemplos publicitarios por medio de videos.
- Trabajo en equipo: buscando desarrollar en el alumno siempre la habilidad de trabajo en equipo, liderazgo y desarrollar el pensamiento crítico se harán diversas actividades grupales tales como investigaciones, análisis de casos, análisis y discusión de videos, tareas y exposiciones.
- Exposiciones: individuales y en grupo sobre temas asignados.
- Análisis crítico: de lecturas asignadas y casos.
Desarrollo de Competencias y Habilidades |
- Comunicación oral y escrita
- Pensamiento crítico
- Liderazgo Trabajo en Equipo
- Trabajo en Equipo
- Participación en clase
Equipos de Trabajo y Tareas |
- Las tareas individuales:
Se entregaran en físico al inicio del estudio de cada capítulo o cuando el docente se lo solicite.
Habrán ciertas tareas que se les ira indicando el día que se realizaran y que solo serán hechas en el cuaderno las cuales se evaluaran con la participación y análisis al momento de ser discutidas.
Las tareas individuales son:
- Solución de cuestionarios
- Análisis de videos
- Desarrollo de glosario de cada capitulo
- Terminología y temas cortos de marketing (exposiciones)
- Las tareas grupales:
Los grupos estarán conformados por 5 integrantes el cual tendrá un coordinador que llevara el control del grupo. Todos los trabajos que se hagan deben ser presentados en físico un día después de haber terminado el estudio de cada capítulo.
El trabajo final se entregara tanto en físico como en un CD; el cual contendrá la presentación de la exposición y los anuncios publicitarios que pueda sustentar la defensa del tema asignado.
En la exposición final todos los integrantes de los grupos exponen sin excepción y todos están obligados a despejar las dudas de los compañeros de clase.
La caratula del CD contendrá la siguiente información:
- Universidad Nacional Autónoma de Honduras
- Comportamiento del Consumidor
- Nombre del tema asignado
- Numero de grupo
- Fecha de entrega
- Aspectos a evaluar en las exposiciones:
- Calidad del contenido
- Dominio del tema, desenvolvimiento y dinamismo por parte del expositor.
Calidad en la presentación en prezzi, powerpoint, moviemaker o cualquier otro programa para presentaciones. (Deberá llevar imágenes, videos o entrevistas)
- Manejo de citas bibliográficas en cada una de las diapositivas(obligatorias)
Tareas Grupales asignadas para el periodo |
- Primer Parcial:
- Cap. 1: Preguntas de análisis: 2 Ejercicios: 2 Caso: 1
- Cap. 2: Preguntas de análisis: 2 y 7 / Ejercicios: 4
- Cap. 3: Preguntas de análisis: 2 , 4 y 10 Ejercicios: 1, 2
- Cap. 4: Preguntas de análisis: 1 ,3
- Segundo parcial:
- Cap.5: Preguntas de análisis: 3, 6 y 7 Caso: 1
- Cap.6: Preguntas de análisis: 2, 5 y 7
- Cap.7: Preguntas de análisis: 2 y 8 Ejercicios: 1 y 2
- Cap. 8: Preguntas de análisis: 2 y 5 Ejercicio : 1
- Tercer Parcial:
- Ley de protección al consumidor
- BTL, ATL
- Merchandising
- Otros temas relacionados
Metodología de Evaluación |
I Parcial | II Parcial | III Parcial | Tareas | Trabajo final | Total | |
30 | 30 | 15 | 10 | 15 | 100 |
Reglas a seguir en el transcurso de la clase |
- Asistencia diaria a la clase.
- Cada vez que se finalice un capitulo los estudiantes entregaran de manera grupal los ejercicios que se les detallara en las actividades de cada parcial.
- Los celulares deben de estar en la opción de vibrador.
- Los exámenes de reposición solamente se harán si presentan verdadera justificación y entraran los dos primeros parciales.
- Las fechas de exposición no podrán moverse después de que se haga el sorteo.
Contenidodel Primer Parcial | ||
Descripción: En el desarrollo de la primera unidad se estudiara acerca de los antecedentes y las herramientas para entender el comportamiento de los consumidores, también como conservar a los clientes satisfechos y entender toda la influencia del medio ambiente en cada una de las personas a tal punto de crear necesidades o entender el hábito de compra el cual muchas veces está ligado psicologimente a la infancia de los individuos. | ||
Competencia | Sub Competencias | |
| 1.-Elaboración de informes de investigación para identificar los diversos segmentos de mercado. 2.-Identificar las necesidades y preferencias de los consumidores. 3. Elaborar informes a las empresas donde se analicen los procesos psicológicos básicos para el consumo de bienes y servicios por parte del mercado. 4. Crear estrategias para lograr el posicionamiento exitoso de los productos. | |
CONTENIDOS | ||
Conceptuales | Procedimentales | Actitudinales |
CAP. N° 1
CAP. N° 2
CAP. N° 3
CAP. N° 4
|
2.1 Desarrollar el sentido de la importancia de la investigación del consumidor para las empresas y sus marcas, así como para los consumidores. 2.2 Elaborar de manera correcta los pasos en el proceso de investigación del consumidor. 2.3Elabora objetivos en la investigación especifica. 2.4 Diseñar correctamente estudios de investigación cuantitativos y cualitativos para la toma de decisiones. 2.5 Comprender la importancia del análisis de datos y del informe de resultados en el proceso de investigación. 3.1 Comprender porque es esencial la segmentación de mercados. 3.2 Entender los criterios para dirigirse a los segmentos seleccionados de manera efectiva. 3.3 Comprender las bases para segmentar a los consumidores. 3.4 Entender cómo se realizan los segmentos y la búsqueda estratégica de los mercados meta. 4.1 Comprender los tipos de necesidades y motivos de los seres humanos así como el significado de las metas. 4.2 Entender la dinámica de la motivación, la activación de las necesidades, el establecimiento de las metas y la interrelación entre las necesidades y las metas. 4.3 Aprender acerca de los diferentes sistemas de necesidades desarrolladas por los investigadores. 4.4 Comprender cómo se estudian y se miden los motivos humanos. |
2.1 Interés en realizar investigaciones de los consumidores para ofrecer mejores productos y servicios. 2.2. Objetividad en los resultados de las investigaciones. 2.3 Profesionalismo al momento de revelar y socializar los resultados de las investigaciones a las empresas. 3.1 Innovación en la búsqueda de nuevos segmentos de mercado. 3.2 objetividad en los criterios para seleccionar los segmentos de mercado. 3.3Interes en entender las diferentes bases que se pueden tomar en cuenta para segmentar un mercado.
|
METODOLOGÍA, RECURSOS Y MEDIOS DIDACTICOS | ||
Estrategias de Aprendizaje | Actividades de Aprendizaje | |
|
| |
Didácticos | Tecnológicos, informáticos y de Comunicación | |
|
| |
Bibliografía Básica: | Bibliografía Complementaria: | |
|
|
Contenido Segundo Parcial | ||
Conceptuales | Procedimentales | Actitudinales |
CAP. N° 5 Personalidad Y Comportamiento del Consumidor:
CAP. N° 6 Percepción del consumidor:
CAP. N° 7 Aprendizaje del consumidor:
CAP. N° 8 Formación y cambio de las actitudes en el consumidor:
|
2.1 Comprender la dinámica sensorial de la percepción. 2.2 Aprender sobre los tres elementos de la percepción. 2.3 Entender los componentes de la formación de imágenes en el consumidor y sus aplicaciones estratégicas.
4.1 Comprender que son las actitudes y su naturaleza. 4.2 Entender el modelo acerca de las actitudes. |
Diferentes actitudes y personalidad de los consumidores. 1.2 Atención en el entorno de los individuos para determinar lo que les motiva a una compra.
2.1 Expirentación en la dinámica de sensorial de la percepción. 2.2 Atención al entorno de los elementos de la percepción. 3.1 Persistir en el aprendizaje del consumidor. 3.2 Profesionalización en el estudio de la conducta del comportamiento de las personas. 4.1 respetar las actitudes de los consumidores |
Bibliografía Básica: | Bibliografía Complementaria: | |
|
|
...