Sindrime De Quervain Enfermedad Laboral
Enviado por laloez • 17 de Septiembre de 2013 • 7.116 Palabras (29 Páginas) • 715 Visitas
INDICE
PROLOGO 3
INTRODUCCIÓN 5
OBJETIVO 6
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 7
JUSTIFICACIÓN 9
ALCANCES 10
ANTECEDENTES 11
MARCO TEORICO 13
HIPOTESIS 29
APLICACIÓN DE PROPUESTAS DE MEJORA 32
Opción 1: Pinzas Roverach 34
Opción 2: Implementación de Brazos Mecánicos 36
Opción 3: Cambio de Maquinaria 43
CAMBIOS – MODIFICACIONES 46
RESUMEN 47
CONCLUSIONES 49
RECOMENDACIONES 51
ANEXOS 52
PROLOGO
Es un proyecto de investigación de ergonomía, que da a conocer lo importante que es para lograr una mayor producción y una menor fatiga del trabajador, ya que ayuda a disminuir o erradicar por completo los síntomas de Tendinitis de Quervain que se encuentra afectando a las trabajadoras del área de empaquetado de bolsas de Té en la Empresa HERDEZ. Desde un principio nos centramos en los aspectos fisiológicos de la carga de trabajo y en el diseño anatómico de los asientos y espacios del puesto de trabajo como el conjunto de investigaciones científicas relativas a la integración del ser humano y del entorno de trabajo.
El principal objetivo de la ergonomía es diseñar bien el trabajo a las características de la persona que lo va a realizar basándose en su altura, complexión, peso y edad. También se debe de considerar las interacciones del trabajador con el sistema técnico y el medio ambiente, esto contribuirá a prevenir lesiones o enfermedades, es por esto que la aplicación de la ergonomía al ámbito laboral ha ido ampliándose cada vez más. En un principio la ergonomía se orientó al estudio de los movimientos y esfuerzos, así como al diseño de la configuración física de los puestos, extendiéndose más tarde su campo de acción, al acondicionamiento del medio ambiente físico que va desde el diseño de la iluminación en los puestos de trabajo, acondicionamiento acústico y control de las vibraciones que molestan o afectan al trabajador y finalmente la ergonomía ha incluido los aspectos relativos a la organización del trabajo y el diseño de las tareas, así como los relacionados con la formación y entrenamiento del operador.
A continuación vamos a mencionar las principales disciplinas relacionadas con la ergonomía.
La ingeniería, que se ocupa del diseño de las máquinas y equipos de trabajo, así como de las instalaciones y acondicionamiento del medio ambiente físico.
La Anatomía, que trata de la forma y estructura de los distintos órganos del cuerpo humano.
La Antropometría, que describe las diferencias cuantitativas de las medidas del cuerpo humano y estudia las dimensiones considerando las distintas estructuras anatómicas.
La Psicología, que trata de las pautas del comportamiento humano, actitudes y mecanismos implicados en la percepción y carga mental.
La Fisiología, que se ocupa del funcionamiento de los sistemas fisiológicos del organismo humano y se centra principalmente en el consumo metabólico durante el trabajo.
La Biomecánica, que aplica las leyes de la mecánica a las estructuras del aparato locomotor y que permite analizar los distintos elementos que intervienen en el desarrollo de los movimientos.
INTRODUCCIÓN
Desde que existe la actividad industrial, surgió la necesidad de operar maquinaria, equipo e instalaciones, así como del uso y manejo de una gran diversidad de materiales empleados en esas operaciones. Por consiguiente las personas que trabajan en ella están expuestas continuamente a emplear técnicas en el manejo de materia prima y de maquinaria. La percepción que los industriales han tenido de los movimientos de la persona en la producción ha ido cambiando conforme el tiempo y es indudable que ese cambio ha beneficiado tanto a los trabajadores como a los propios empresarios, obteniendo así una mejor ganancia y mayor calidad, pero no todas las empresas y los empleados emplean este cambio. La palabra ergonomía se deriva de las palabras griegas “ergos”, que significa trabajo, y “nomos”, que significa leyes; por lo que literalmente significa “leyes del trabajo” y se puede definir que es la actividad de carácter multidisciplinario que se encarga del estudio de la conducta y las actividades de las personas, con la finalidad de adecuar los productos, sistemas, puestos de trabajo y entornos a las características, limitaciones y necesidades de sus usuarios, buscando optimizar su eficacia, seguridad y bienestar. De ésta manera aumenta su productividad y evita concebir situaciones o causas potenciales de accidentes. La ergonomía no se ha concebido para mejorar la felicidad del empleado, sino que su finalidad es reducir su fatiga, posibilitando el aumento de la productividad; es por ello que le interesa más a las empresas que a los empleados. Desde épocas pasadas, el hombre ha buscado su comodidad en el manejo de sus herramientas con la finalidad de encontrar una mejor precisión, alcance, movilidad, y fuerza.
OBJETIVO
Analizar los factores que intervienen en el desarrollo del síndrome de Quervain en los operarios que laboran sobre la línea de producción de té, así como plantear posibles controles de Ingeniería y/o Administrativos en cuestión Ergonómica.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
El Ingeniero Carlos Flores fue quién nos recibió en la empresa, nos explicó el motivo por el cual querían que realizáramos nuestro estudio en el Área de Elaboración de Bolsas de Té.
Se nos indicó que la problemática a la cual se están enfrentando desde hace poco más de dos meses es:
Los operarios (colaboradores) del área de elaboración de bolsas de Té están presentando problemas de TENDINITIS en la parte de Muñeca - Mano. Este problema se está presentando con mayor frecuencia en las personas con mayor edad.
Debido a que el Té es molido suelte demasiado polvo, se cuenta con extractores pero no son capaces para poder eliminar al 100% o disminuir las emisiones de polvo.
Se nos comentó también que tienen dos personas incapacitadas por tal motivo y otra ya ha sido reacomodada en otra área de producción porque ya no podía realizar el trabajo que se requieren en esta área.
Es
...