Sistemas Doctrinales
Enviado por Bella23071979 • 29 de Mayo de 2014 • 5.795 Palabras (24 Páginas) • 282 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria
Universidad Bolivariana De Venezuela
Aldea Ezequiel Zamora
8vo Semestre Estudios Jurídicos
Sistemas Doctrinales
FACILITADOR: ELABORADO POR
ABOG.PEDRO PETROCINIO NORELIA UTRERA C.I:V-20.960.891
MILAGROS RODRIGUEZ C.I:V-10.340.549
NALIBET LEON C.I:V-13.277.51
DANIEL GONZALEZ C.I:V-9.698.777
:
INDICE
1) Sistema Angloamericano …………….. ………………...1 al 2
Concepto
Origen
Características
Importancia de su influencia en el derecho ingles
Manifestación de la doctrina
2) Sistema alemán………………………………………..3 al 7
Doctrina Alemana
Antecedentes
Características del código civil alemán
Importancia
Manifestaciones de la doctrina Alemana
Normas convencionales
La Codificación alemana
3)Sistema Italiano……………………………………………..7 al 11
Concepto
Significación o Aceptaciones
Origen
Características
Antecedentes
Fuentes Del Derecho Romano
Evolución Manifestaciones e Influencias de la Doctrina del Derecho Romano en Europa
3) Sistema Francés………………11 al 13
Concepto
Significación
Fundamento
Origen
Características
Estructura
5)Nuevas Doctrinas Del derecho Internacional Privado…………..13 al 15
Autores jusnaturalistas Laicos
Las Doctrinas Positivistas
Los Positivistas Sistemáticos
INTRODUCCIÓN
En cuanto al sistema doctrinal del Derecho Internacional Privado podemos estipularlo como un sustancioso y jugoso tema acerca del cual podemos injerir fundamentalmente sobre dos términos claves los cuales serán: Sistema y Doctrina. Los sistemas que no es más que el conjunto de principios normas o reglas entrelazados entre si acerca de una ciencia o materia jurídica ordenado y armónico este que contribuye a una finalidad, método , procedimiento , técnica y por otra parte el termino doctrina que no es mas que el conjunto de tesis y opiniones de estadistas o estudios en la materia que les compete. Dadas las definiciones de los términos antes mencionados podemos afirmar que el sistema doctrinario trata de las diferentes tesis u opiniones de juristas o estudiosos del derecho que explican y fijan el sentido de las leyes o sugieren soluciones para cuestiones aún no legisladas.
Es por ello que se genera la necesidad del estudio y/o análisis de los sistemas doctrinales en el derecho internacional privado como fuente mediata del Derecho y asi mismo el prestigio y autoridad de los destacados juristas y su influencia sobre la labor del legislador e incluso en la interpretación judicial de los textos vigentes.
SISTEMA ANGLOAMERICANO.
El sistema angloamericano; entendiéndose por cortesía internacional como la doctrina y norma de conducta aplicada en el derecho internacional, según el cual las leyes de un estado, no obstante de su ineficacia extraterritorial, pueden recibir aplicación en un estado o benevolencia de este hacia aquel por razones de utilidad recíproca y por la esperanza de normas de reciprocidad.
Origen.
El sistema angloamericano tiene su origen con el surgimiento o creación de un sistema de Derecho con características propias implantada por Inglaterra para si y para sus primitivas colonias principalmente Estados Unidos.
Características generales.
• Presentan aspectos propios que pueden observarse separadamente. siguiendo todo el desarrollo en conjunto desde sus raíces en la escuela contemporáneas contenidas en la actual jurisprudencia norteamericana y en los estudios de los maestros Lorenyca y Beale.
• Contiene rasgos distribuidos del derecho angloamericano que fluye poderosamente en el desarrollo.
Características particulares del derecho angloamericano
• No llegó a recibir con amplitud la cultura jurídica de los romanos, seguramente por causas como: la dificultad de comunicación o por la breve duración de la dominación romana, como sucedió en la Europa Continental por su cercanía a Roma.
• Tiene un carácter propio.
Importancia.
Su mayor importancia radica en las aportaciones para la teoría general y toma posición propia frente a un mismo problema, al desprenderse de las corrientes doctrinales de Europa, debido a que la observación que el hace desde su propio punto de vista llegándose a constituir la prisma de la cortesía internacional, siendo una valiosa experiencia que unida al desarrollo de las doctrinas continentales, es de interés apreciable para el estudio teórico del problema.
Influencia en el derecho Inglés.
El régimen político – jurídico de Inglaterra tiene como base y fundamento la propiedad inmobiliaria, se ve influenciado por la doctrina angloamericana en su espíritu de aislamiento que impulsa continuamente su idea, así como también por la posición geográfica otorgando a todo su derecho una tendencia conservadora y profundamente territorialista, al que se debe agregar el espíritu de independencia. Apoyan sus conclusiones en las tesis resultantes de las cortes de los países de la doctrina de J’Argentré en Holanda, en donde tuvo la obra del jurista Bretón, su mayor influencia.
Manifestaciones de la doctrina de la cortesía internacional.
Las
...