Situación Didactica Los Pulpos
Enviado por tmx4433080722 • 12 de Octubre de 2014 • 649 Palabras (3 Páginas) • 1.164 Visitas
¿COMO SON LOS PULPOS?
DURACION: 15 DIAS.
CAMPO FORMATIVO Y ASPECTO. COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS.
EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO.
*Mundo natural.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.
*Lenguaje oral.
*Lenguaje escrito.
Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural.
Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.
Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para que sirven. Propone que hacer para indagar y saber acerca de los seres vivos y procesos del mundo natural (cultivar una planta, cómo son los insectos, cómo los pájaros construyen su nido…..)
Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fabulas; expresa que sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza.
Identifica portada, título, contraportada e ilustraciones, como parte de un texto, y explica, con apoyo de la maestra, que información ofrecen.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES. TIEMPO
INICIO.
¿Qué saben sobre los pulpos?.
Para detectar los conocimientos previos de los alumnos, la educadora les realiza varias preguntas como:
-¿Dónde viven los pulpos?, ¿Cuántos brazos tienen?, ¿Cuántos ojos tienen?, ¿Qué comen?, ¿Cómo nacen?, ¿De qué color son?, etc.
*Cada una de las respuestas la educadora las escribe en una cartulina.
DESARROLLO
*Observan la palabra pulpo escrita en el pizarrón, la repiten varias veces de forma oral, cuentan la cantidad de letras que tiene; algún niño pasa a escribir el número e identifican con cual letra comienza.
*Buscan en revistas o recortes de letras las grafías que conforman la palabra pulpo y la arman pegando las letras en el lugar adecuado.
*Hacen un dibujo de un pulpo.
*Escriben su nombre propio en el dibujo del pulpo.
*Buscan en los cuentos de la biblioteca alguno que trate el tema de los pulpos.
*Investigan en casa información sobre los pulpos.
*Traen libros, recortes, revistas o algún video o película que traten el tema de los pulpos.
*Revisan la información de los materiales que trajeron.
*Socializan la información que investigaron.
*Observan dibujos sobre algunos pulpos.
*Describen las características que observan de los pulpos en las ilustraciones.
*Escriben los ingredientes necesarios para la masa de sal.
*Preparan una masa de sal.
*Modelan un pulpo con la masa elaborada.
*Escuchan la narración del cuento ‘’EL GRAN LIO DEL PULPO’’.
*Comentan lo que más les gusto de la historia.
*Contestan algunas preguntas sobre el
...