Socializacion
yimi75nc12 de Diciembre de 2014
670 Palabras (3 Páginas)172 Visitas
MOTRICIDAD FINA Y GRUESA
En este blog se encuentra definición, características, fases, ejercicios, vídeos y animaciones necesarias para el aprendizaje.
• Página principal
• CALC
• PLANNER
• BASE
jueves, 19 de abril de 2012
INTRODUCCION
MOTRICIDAD FINA Y GRUESA
Tomado de wed
Desde las perspectiva de la psicomotricidad, hay 2 tipos de motricidad en el niño: fina y gruesa
La motricidad fina se refiere a las acciones que implican pequeños grupos musculares de cara, manos y pies, concretamente, a las palmas de las manos, los ojos, dedos y músculos que rodean la boca. Es la coordinación entre lo que el ojo ve y las manos tocan.
Estos músculos son los que posibilitan: la coordinación ojo-mano, abrir, cerrar y mover los ojos, mover la lengua, sonreír, soplar, hacer nudos en los cordones, agarrar un objeto, recortar una figura…etc
La motricidad gruesa es aquella relativa a todas las acciones que implican grandes grupos musculares, en general, se refiere a movimientos de partes grandes del cuerpo del niño o de todo el cuerpo.
Así pues, la motricidad gruesa incluye movimientos musculares de: piernas, brazos, cabeza, abdomen y espalda. Permitiendo de este modo: subir la cabeza, gatear, incorporarse, voltear, andar, mantener el equilibrio…etc
La motricidad también abarca las habilidades del niños para moverse y desplazarse, explorar y conocer el mundo que le rodea y experimentar con todos sus sentidos (olfato, vista, gusto y tacto) para procesar y guardar la información del entorno que le rodea.
Así pues, el ámbito de la motricidad está relacionado, mayormente, con todos los movimientos que de manera coordinada realiza el niño con pequeños y grandes grupos musculares, los cuales, son realmente importantes porque permiten expresar la destreza adquirida en las otras áreas y constituyen la base fundamental para el desarrollo del área cognitiva y del lenguaje.
Es usted padre o maestro que quiere saber cómo mejorar las habilidades motoras finas de su niño?
Tenga por seguro que hay muchas actividades que usted puede hacer con su hijo para ayudar en esta área.
Las habilidades motoras finas son pequeños movimientos musculares de los dedos, en coordinación con los ojos. Cuando trate de desarrollar las habilidades motoras finas sea paciente y comprensivo con su niño.
Las habilidades motoras finas toman más tiempo y práctica para desarrollar. A veces nos olvidamos de cómo muchas de estas habilidades deben ser aprendidas en lugar de pensar que nuestro niño debe saberlo de forma automática. Definitivamente, vale la pena tomarse el tiempo para practicar estas habilidades con nuestros niños.
A mas desarrolladas tenga las habilidades de motricidad fina , más fácil le sera al niño aprender a escribir.
Al igual que las habilidades motoras gruesas, las habilidades de motricidad fina se desarrollan en una forma consistente, pero a un ritmo desigual. A veces, su niño tomará las habilidades rápidamente y en otros momentos de su desarrollo se retrasará. La mayoría de los niños que luchan con el dominio de ciertas habilidades motoras finas no tienen un problema serio. Si su hijo está muy por detrás de sus pares en múltiples aspectos del desarrollo de motricidad fina o si retrocede en habilidades previamente adquiridas, entonces usted debe buscar consejo médico.
Es más divertido para su niño aprender mientras juega. Trate de incorporar actividades como el vestido para enseñarle a comprimir y abotonarse, hacer tarjetas para practicar la escritura o rastrear habilidades, cortar y pegar para hacer un proyecto que no sea sólo en una hoja de papel, Sea
...