Suplemenntos en postres
Enviado por May Torres ʚiɞ • 22 de Julio de 2015 • Monografía • 708 Palabras (3 Páginas) • 116 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA
[pic 2]
[pic 3]
LICENCIATURA EN
GASTRONOMÍA
“SUPLEMENTACIÓN ALIMENTICIA EN REPOSTERÍA PARA PERSONAS QUE ASISTEN A GIMNASIOS EN LA CIUDAD DE PUEBLA ZONA CENTRO”
TRABAJO RECEPCIONAL DE LA MATERIA
PROSPECTIVA DE LA INVESTIGACION
QUE PRESENTA:
MAYRA TORRES SOTO
ASESORES:
INDICE
Capítulo l
Introducción
- Planteamiento de Problema…………………………………………3
- Pregunta Rectora…………………………………………………….4
- Preguntas Particulares…………………………………………...5
- Objetivos………..……………………………………………………..6
- Justificación…………………………………………………………...7
- Hipótesis……………………………………………………………….
- Alcances (Hasta dónde quieres llegar)……………………………
- Delimitación (Lo que tú quieres hacer)……………………………
Capítulo 2 Marco Conceptual
Capítulo 3 Marco Histórico
3.1
Capítulo 4 Marco Metodológico
Análisis y presentación de resultados V
Conclusiones
Recomendaciones
Anexos
Bibliografía
Cronograma
- PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA
En la actualidad gran parte de la población busca un estilo de vida más saludable y un cuerpo más estético. El entrenamiento físico no es el único factor o el más importante para llegar a las metas deseadas, la alimentación tiene mayor impacto pues de ahí se obtienen los nutrientes necesarios que el cuerpo necesita, tras pasar varias horas en un arduo entrenamiento, se encuentra un gran desgaste físico, Deben comenzar a consumir líquidos y carbohidratos inmediatamente después del ejercicio, para ayudar a que el cuerpo reemplace los fluidos perdidos en el sudor y recuperar las reservas de la glucosa adherida al musculo El glucógeno muscular es la energía que usa en la mayoría de los entrenamientos o ejercicios físicos. Es el que aporta energía en ejercicios da media y alta intensidad. En los ejercicios de máxima intensidad de menos de quince segundos de duración. Al término del entrenamiento hay un lapso de tiempo que es conocido como.
Ventana anabólica que dura 45 minutos, y que constituye una buena oportunidad para alimentar, reparar y formar músculos, puede detener la degradación muscular tomando una combinación de hidratos y proteínas tras el ejercicio. Tomar proteínas antes y después de la actividad física optimiza el desarrollo muscular, lo cual mejor su crecimiento. (Clark N. 2010, p.p156.)
De este modo ingerir varias comidas y tentempiés con proteínas es preferible a tomar una comida fuerte. Por este motivo, es necesario distribuir un Postre como tentempié ideal para este tipo de personas, proporcionándoles suplementos, que además sea de consumo práctico y lo principal que sea altamente nutritivo y de bajo nivel calórico.
...