TALLER DE ADMINISTRACION Y LEGISLACION ESCOLAR
Enviado por unpa2022 • 28 de Septiembre de 2022 • Síntesis • 582 Palabras (3 Páginas) • 141 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL
UNIDAD ACADEMICA SAN JULIAN
PROFESORADO PARA LA EDUCACION PRIMARIA
TALLER DE ADMINISTRACION Y LEGISLACION ESCOLAR
PROFESORA: ROZAS DINA
ALUMNA: HUANQUICHIPAY MÓNICA SOLEDAD.
DNI: 36737519.
FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO: 26/09/2022
ARTICULO PERIODISTICO: https://www.tiempoar.com.ar/informacion-general/repudio-de-la-comunidad-educativa-a-las-declaraciones-de-soledad-acuna-son-clasistas-y-discriminadoras/amp/
CONSIGNAS:
a. Identificar el/los tema/s y/o problemática/s central/es contenida/s en
el artículo, nota y/o noticia y;
b. Analizar desde los conceptos de:
Organización Escolar
Administración Educativa
Política Educativa
Legislación Escolar
Pautas de realización:
- Elabore un texto introductorio que dé cuenta, en base a la bibliografía aportada en el programa, cómo conciben los 4 conceptos arriba mencionados (Entre 200 y 250 palabras de extensión)
El 14 de diciembre de 2006 se aprueba la ley de educación nacional numero 26.206, la cual esta orientada a regular la correcta distribución educativa a todas las clases sociales, el Estado a través del ministerio de educación fijan las políticas para que de esta forma haya inversión, y dedicación que logre que las escuelas funcionen, y las clases sean dictadas con normalidad, con todo este sistema regulado por las autoridades, que deben garantizar el acceso a la educación a todas las clases sociales, contando que todos tienen el derecho de ser formados en las escuelas.
Tomando todo lo dicho anteriormente, se deja en evidencia que la ministra de educación no tiene interés en hacer cumplir las políticas inclusivas, dejando a la vista una gran falla en el sistema, el cual, según los dichos de ella, estaría realizando discriminación a las clases bajas, que deben recibir mayor énfasis, para lograr de esta forma cambiar las realidades de ellos, generando interés en llegar a cada niño/a fomentando en ellos el interés por aprender.
El incumplimiento de estas políticas educativas, puede ser considerado como el no desempeño de una democracia, ya que el conocimiento, y la preparación académica forma sujetos capaces de formar parte del sistema que lo rodea.
- Conversen, debatan, interpreten a partir de las conceptualizaciones del punto 1), el/los tema/s y/o problemática/s central/es contenida/s en el artículo, nota y/o noticia.
Las problemáticas que pueden verse en la nota son:
1).- Incumplimiento de la Ley nacional educativa.
2)- Recursos del estado mal aprovechados.
3)- Practicas educativas decadentes.
4)- Discriminación a las clases bajas.
3) Responda y consigne por escrito ¿Desde cuál/es concepto/s de los cuatro propuestos podría enmarcarse, explicarse e intervenir con acciones de respuestas concretas para atender a la/s misma/s. ¿Por qué? Fundamente. (Entre 400 y 500 palabras de extensión)
Esta nota puede enmarcarse en los siguientes conceptos:
...