El contenido del curso taller sobre gestión escolar
Enviado por fcfrancisco • 30 de Mayo de 2013 • Tutorial • 9.124 Palabras (37 Páginas) • 651 Visitas
DIRECTORIO
Coordinador Estatal del Programa Escuelas de Calidad
Profr. Ponciano Anaya Morales
Directora del Centro de Actualización del Magisterio de Chihuahua
Mtra. Irma Ofelia Chaires Gallegos
Subdirectora Administrativa
Lic. Celia Holguín Contreras
Subdirector Académico
Lic. Carlos E. Armendáriz Gutiérrez
INDICE
INTRODUCCIÓN 2
PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO 2
FUNDAMENTACIÓN 2
TEMAS Y SUBTEMAS 3
ESTRUCTURA DEL CURSO 4
REQUERIMIENTOS PARA LA INSTRUMENTACIÓN 8
ESPACIOS DE APRENDIZAJE 10
PERFIL DE LOS DOCENTES Y REQUISITOS DE INGRESO 10
PERFIL DEL COORDINADOR 11
Docente o profesional de la educación con experiencia en puestos directivos dentro de educación básica. 11
PERFIL DE EGRESO 11
EVALUACIÓN 11
SESIÓN I 13
TENDENCIAS DE LA GESTIÓN ESCOLAR 13
SESION II 18
MANEJO DE GRUPOS DE GESTIÒN 18
SESIÓN III 25
EL LIDERAZGO EN LA ESCUELA 25
SESIÓN IV 43
AUTODIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO SITUACIONAL 43
SESION V 48
AUTOEVALUACION Y DIAGNOSTICO DEL CENTRO ESCOLAR 48
SESIÓN VI 53
OBJETIVOS ESTRÁTEGICOS Y METAS 53
INTRODUCCIÓN
El curso taller sobre la gestión escolar en escuelas de educación básica del programa de escuelas de calidad (PEC) en el Estado de Chihuahua, establece procesos de capacitación para analizar el estado de desarrollo de un centro escolar, considerando como eje detonador el aprendizaje integral de los alumnos.
Se estructura desde los enfoques de las competencias y la planeación estratégica para favorecer el desarrollo de la gestión escolar y directiva en el centro escolar.
La acreditación del curso taller se fundamenta en evidencias de conocimiento, desempeños y aspectos actitudinales, elementos que se visualizan en subproductos que derivan de las actividades propuestas y los procesos de autoevaluación y coevaluación y de un producto final que engloba el estado de conocimiento de la escuela de adscripción de los participantes a través de un proyecto contextual y viable de gestión escolar.
PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO
Los participantes construirán y/o revisarán el proyecto de gestión escolar de su escuela de procedencia para el ciclo escolar 2013-2014, a través de la revisión de los modelos de gestión actuales como lo es el Modelo de Gestión Educativa Estratégica. Analizarán el rol del nuevo líder y se incursionarán en la apropiación de técnicas para el manejo de conflictos dentro de grupos de Gestión.
FUNDAMENTACIÓN
El diseño del curso taller está desarrollado en función de un estudio de necesidades manifiestas de capacitación y actualización realizado por el Centro de Actualización del Magisterio de Chihuahua en vinculación con la Coordinación Estatal del PEC, ello explica la atención a situaciones de orden contextual de tal forma que el curso adquiere una identidad técnico pedagógica propia y, que asegura la viabilidad operativa en las escuelas participantes de los productos obtenidos al finalizar el curso taller.
La instrumentación técnico pedagógica refiere a una metodología participativa y de colaboración entre los participantes de tal forma que es una corresponsabilidad de los implicados (participantes y facilitador (@) la construcción de un ambiente de aprendizaje y compromiso, priorizando para este fin, el análisis y la reflexión de situaciones reales y significativas para los talleristas.
La esencia y suma de todos los esfuerzos de la escuela se circunscribe en la mejora continua de los aprendizajes de sus alumnos de tal forma que el enfoque e intencionalidad de la administración y gestión directiva, se ubica como el principal elemento organizador que explica los resultados en los aprendizajes esperados en los educandos. Por ello el curso taller que se plantea, destaca la metodología desde la planeación estratégica para retroalimentar y valorar los proyectos de gestión existentes, o bien, para la generación de nuevos proyectos de gestión al interior de las escuelas participantes.
Se visualiza el uso de la computadora para acceder a las herramientas de colaboración y comunicación tecnológica, que permitan al participante acceder, analizar y comunicar información que se genere durante el desarrollo del curso taller.
TEMAS Y SUBTEMAS
TEMAS SUBTEMAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
I) TENDENCIAS DE LA GESTIÓN ESCOLAR
- Marco histórico de la gestión escolar y sus tendencias actuales
- Características de la gestión escolar en PEC
Indicadores educativos de la calidad educativa en educación básica, SEP-UNESCO 2008
II) MANEJO DE CONFLICTOS Y GRUPOS DE GESTIÓN
Situaciones de conducta desfavorable.
- Como manejar a la gente difícil Dynamics Consultoría y entrenamiento
www.dynamicsgroup.com.mx
III) LIDERAZGO
Enfoque actual de liderazgo.
Comparativo entre liderazgo actual y el modelo anterior
Identificación de mi tipo de liderazgo. Santiago Coen, Liderazgo, Madrid España 2007
IV) AUTODIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO SITUACIONAL.
Elaboración de la contextualización del centro escolar Módulo 1 del modelo estratégico de gestión del PEC
V) AUTOEVALUACION Y DIAGNOSTICO DEL CENTRO ESCOLAR Elaboración del diagnóstico del centro
VI) ELABORACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS DEL PLAN ESTRATÉGICO
1.- Análisis del diagnóstico escolar del centro escolar
2.- Construcción de estrategias para el logro de objetivos y metas en función de necesidades derivadas de la autoevaluación (PLAN ESTRATEGICO)
-PEC - MÓDULO 1: Modelo de gestión
-PEC - MÓDULO 2: PETE
-PEC - MÓDULO 3: Estándares de gestión
-PEC - MÓDULO 4: Participación social
ESTRUCTURA DEL CURSO
La presente guía impulsa el desarrollo de competencias en el Modelo de la Gestión Educativa Estratégica (MGEE) en los docentes de educación básica. El curso taller es presencial y se implementará en 30 horas. Las primera sesión está dirigida al conocimiento del Modelo de Gestión Estratégica mientras que en las subsecuentes nos adentramos a la práctica
...