ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEMA: La experiencia de ingreso a la profesión: necesidades y problemas del docente novel.

Dinorah CruzTrabajo27 de Mayo de 2016

808 Palabras (4 Páginas)365 Visitas

Página 1 de 4

La experiencia de ingreso a la profesión: necesidades y problemas del docente novel

a) Mi experiencia como docente en el proceso de inserción a la profesión docente.

Estudie en la Escuela Normal de Educación Preescolar en Saltillo, Coah., durante los años de 1981 al 1985; después de este periodo de preparación para convertirme en educadora, aterrice en noviembre del 85, en una comunidad cercana a Piedras  Negras, Coah., en el jardín de niños Francisco Javier Mina de la colonia el km 10, el que pertenecía a Nava, Coah. Un plantel unitario que no contaba con edificio y funcionaba en la sala de una casita; diariamente asistían alrededor de 25 alumnos de segundo y tercer grado; sobra decir que no existían sanitarios, ni servicio de agua potable y luz.

La situación a la que me enfrenté en mi primer año de trabajo realmente fue problemática; en cierta forma las prácticas realizadas en comunidades marginadas y rurales, me prepararon para el trabajo con los alumnos, conocía el programa vigente y disponía de recursos didácticos suficientes para la realización de actividades; sin embargo al ser escuela multigrado y unitaria mis tareas se multiplicaron y ahí radican los verdaderos retos a los que me enfrente.

La Normal suele ser un escenario académico alejado del contexto profesional en el que los contenidos, sobre todo a nivel conceptual, se priorizan sobre los procedimentales y actitudinales. En el mundo profesional predominan los procedimientos y las actitudes por encima de los contenidos.

La escuela no prepara para ser a un mismo tiempo docente, intendente y directora. Sin ninguna experiencia previa en tareas organizativas o de gestión y, no solo experiencia ni siquiera los conocimientos mínimos sobre como redactar un oficio mucho menos para el llenado del 911 y demás documentos que se solicitan constantemente, te enfrentas a grandes dificultades para desempeñarte con calidad como docente y gestor.

¿Cómo resolví estos retos? Me acerque a maestros con mayor experiencia para aprender de ellos, así como a la supervisora que con mucha paciencia me mostró el camino; hice equipo con las madres de familia y la comunidad para realizar las gestiones necesarias en la mejora del jardín de niños.

Los tres ciclos escolares que laboré en ese plantel, los recuerdo con gran orgullo, alcancé logros como docente con mis alumnos y la comunidad, que en un esfuerzo común se consiguió la donación del terreno y la construcción del edificio, cuestión que no se resolvía a pesar de que el jardín de niños tenía más de cinco años funcionando,  además el crecimiento de la población escolar aumentó de 25 a 50 alumnos muestra de la aceptación y reconocimiento a este nivel educativo.

b) El ingreso a la profesión docente: mi experiencia y la de otros docentes

El ingreso al sistema educativo genera grandes expectativas en el docente novel en primer término los alumnos con los que vas a trabajar, quiénes son de que familia provienen, cuáles son sus costumbres, forma de vida y que esperan del maestro; después el lugar de trabajo y la relación con las familias.

El llegar a suplir a otro docente representa un reto, sobre todo si éste tiene varios años trabajando en la comunidad a la que te integras; a diferencia de lo que exponen los maestros de los videos, el recibimiento que tuve no fue el mejor por que los padres de familia hacían comparaciones entre la maestra que partía y la que llegaba, incluso hasta pensaban que mi llegada forzaba su salida.

Ese primer año para mí fue un tanto difícil, ganarme la confianza de los niños, la aceptación de la comunidad y su apoyo para organizar las tareas. Esperas un edificio y materiales para trabajar y te encuentras que no existen, que tienes que atender a los alumnos en una casa-habitación, que el espacio físico ofrece riesgos para la integridad física de los alumnos.

Te enfrentas a grupos heterogéneos, de diferentes grados y lo que aprendiste en la escuela y en los períodos de práctica no se asemejan a la realidad; porque puedes llevar un plan de trabajo tal como te enseñaron hacerlo y en el momento de implementarlo encuentras dificultades respecto a los materiales (que no hay) y en la organización del tiempo ya que además de ser la responsable del proceso enseñanza aprendizaje, debes de solventar las necesidades primarias de tus alumnos, acompañarlos a la letrina, prever que les dará sed y no hay agua potable, que mientras unos lloran, otros no que también demandan tu atención.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (66 Kb) docx (745 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com