TEORÍA ACERCA DE LAS FUENTES DE DERECHO
Enviado por suleysoto • 7 de Noviembre de 2015 • Documentos de Investigación • 6.150 Palabras (25 Páginas) • 114 Visitas
mREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS
ESCUELA DE DERECHO
CÁTEDRA: INTRODUCCIÓN AL DERECHO
SECCIÓN: D-131
[pic 1]
FUENTES DEL DERECHO
ALUMNOS
CABRERA, MARIA
DEVIS, YUJANA
GONZALEZ, GENESIS
GUILLEN, GABRIELA
PINEDA, DEIMIS
SANCHEZ, MARIAN
MARACAIBO, OCTUBRE DE 2015
ESQUEMA
Introducción
- Teoría acerca de las fuentes de Derecho
- Teoría Tradicional
- Fuentes Formales
- Fuentes Materiales
- Fuentes Históricas
- Teoría Moderna de Alf Ross
- Fuentes Formalmente Objetivas
- Fuentes Parcialmente Objetivas
- Fuentes No Objetivas
- Principales Fuentes del Derecho
- Ley
- Características de la Ley
- Caracteres Externos
- Caracteres Internos
- Clasificación de Leyes
- Fin de la Vigencia
- Elementos de la Ley
- La Codificación
- La Constitución
- Proceso formativo de las Leyes en Venezuela
- Importancia de la Ley como Fuente del Derecho Venezolano
- La Costumbre
- Características de la Costumbre
- Requisitos de una Costumbre
- Elementos de la Costumbre
- Clases de Costumbre
- Naturaleza de la Costumbre Jurídica
- Proceso de formación de la Costumbre Jurídica
- Convención del uso social en la Costumbre Jurídica
- Diferencia entre Ley y Costumbre
- Importancia de la Costumbre como Fuente del Derecho Venezolano
- La Jurisprudencia
- Funciones de la Jurisprudencia
- Caracteres de la Jurisprudencia
- Valor de la Jurisprudencia en el Derecho Venezolano
- La Doctrina
- Características de la Doctrina
- Funciones de la Doctrina
- Influencia de la Doctrina
- Valor de la Doctrina como Fuente del Derecho
- Carácter de la Doctrina como Fuente del Derecho Venezolano
- Principios Generales del Derecho
- Características de los Principios Generales del Derecho
- Funciones de los Principios
Conclusión
Bibliografía
DESARROLLO
- TEORÍA ACERCA DE LAS FUENTES DE DERECHO
Las fuentes del derecho están referidas al nacimiento u origen del derecho positivo de un país. En cada rama del derecho positivo se estudia la doctrina de las fuentes del derecho; es decir, se describen las fuentes de un determinado ordenamiento jurídico positivo. Pero además de las descripción de las fuentes que rigen en cada ordenamiento jurídico, podemos hacer también una teoría general de la fuente; es decir, una clasificación topológica de las fuentes, independientemente de cual sea la situación concreta de cada ordenamiento jurídico positivo: esto es lo que se llama “Teoría de las fuentes del derecho”.
- TEORÍA TRADICIONAL
El término de teoría tradicional, tiene diversas significaciones de los diversos sentidos que presenta esta palabra en el campo del derecho, podemos retener por lo menos tres, que interesan a la teoría del derecho.
- FUENTES FORMALES
Es propiamente jurídica y establece los pasos del derecho jurídico, para la creación de la norma jurídica. En las fuentes formales del derecho, se denomina la manera en como los preceptos contenidos en las normas, adquiere carácter de obligatoriedad y coercibilidad, coloca todo el aparato del Estado detrás de precepto, para crear la posibilidad de materializar una sanción en el caso de su incumplimiento, y es lo que hace a las normas adquirir el carácter de jurídica, es decir, obligatoria por ser coercible.
Las fuentes formales del derecho es el derecho mismo, y por eso es que se dice que son los sordos de expresión de derecho positivo. Las fuentes formales son: la ley, la costumbre, la jurisprudencia.
- FUENTES MATERIALES
Se entiende al conjunto de factores de tipo social, económico, político, moral, que determinan el contenido de las normas jurídicas. Estos factores o elementos se convierten en derecho una vez que son recogidos en el ordenamiento jurídico por medio de las fuentes formales. La norma es producto de la actividad del legislador, creada para regular la conducta del hombre. Las fuentes materiales determinan el contenido de la norma jurídica para solucionar el conflicto de intereses que justifican la oposición de la norma, entonces se dice que las fuentes materiales del derecho son las fuentes extra jurídicas.
- FUENTES HISTÓRICAS
Por fuentes históricas del derecho conocemos aquellos textos, documentos, y en general, aquellos signos que sirven para estudiar la evolución históricas del derecho positivo. Un ejemplo sería La Constitución Federal de Venezuela de 1864, considerada una fuente en sentido histórico porque nos permitiría conocer la evolución de nuestro derecho público interno y su nivel en un momento determinado de su historia.
- TEORÍA MODERNA DE ALF ROSS
Dice el autor, que por fuentes del derecho ha de entenderse el conjunto de factores o elementos que, ejerce influencia en la formulación por parte del juez de las reglas en la que está basada su decisión; con el agregado de que esta influencia pueda variar desde aquellas fuentes. Por consiguiente, por fuentes debemos entender todos los factores y las circunstancias que determinen la selección de la escogencia de la norma que sirve de fundamento al órgano encargado de resolver los problemas que se someten a su consideración.
...