TESINA QUE PARA APROBAR LA MATERIA DE: TALLER DE INVESTIGACIÓN II
Enviado por lexor13 • 27 de Julio de 2022 • Documentos de Investigación • 2.766 Palabras (12 Páginas) • 112 Visitas
[pic 1]
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
CAMPUS SAN MARTÍN TEXMELUCAN
DIVISIÓN DE LICENCIATURA EN CONTADURIA
“(NOMBRE DEL TRABAJO)”
TESINA
QUE PARA APROBAR LA MATERIA DE:
TALLER DE INVESTIGACIÓN II
PRESENTA:
NOMBRE APELLIDOS
Número de control: 20050057
DOCENTE:
L.A. LUIS ERNESTO IRIGOYEN ARROYO
SAN MARTIN TEXMELUCAN, PUE. MAYO DE 2022
DEDICATORIAS <optativo>
AGRADECIMIENTOS <optativo>
Índice
DEDICATORIAS <optativo> ii
AGRADECIMIENTOS <optativo> iii
Índice de Tablas vi
Índice de Figuras vii
CAPITULO I INTRODUCCIÓN 1
1.1 Planteamiento del problema 2
1.2 Justificación 2
1.3 Objetivos 2
1.3.1 Objetivo General 2
1.3.2 Objetivos Específicos 2
1.4 Hipótesis 2
1.5 Variables 3
1.6 Alcances y delimitaciones 3
1.6.1 Alcances 3
1.6.2 Delimitaciones 3
CAPITULO II MARCO TEORICO 5
2.1 Primer tema 6
2.1.1 Concepto 6
2.1.2 Clasificación 7
2.1.3 Importancia 7
2.2 Tema 2 8
2.2.1 Concepto 8
2.2.2 Características 8
CAPÍTULO III MARCO REFERENCIAL 9
3.1 Reseña histórica de YYY 27
3.1.1 Historia 27
3.1.2 Ubicación 27
3.2 Filosofía organizacional 28
3.2.1 Misión 28
3.2.2 Visión 28
3.2 Organigrama y Lay Out 29
3.2.1 Organigrama 30
3.2.2. Lay Out 31
CAPITULO IV METODOLOGÍA 32
4.1 Metodología 33
4.2 Tipo de estudio de investigación 33
4.3 Objetivo del estudio 34
4.4 Sujetos y muestras de la investigación 34
4.5 Instrumento 35
4.6 Procedimiento 37
4.7 Prueba piloto 37
4.8 Temporalidad 38
4.9 Recursos de investigación 38
4.10 Tratamiento de la información 38
CAPITULO V ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 39
5.1 Resultados 40
5.2 Análisis del instrumento a estudiantes 40
5.3 Análisis del instrumento a tutores 48
5.4 Comprobación de la hipótesis 55
CAPITULO VI DISEÑO DE ESTRATEGIAS ADMINISTRATIVAS Y GESTION PARA MEJORAR LA ACTIVIDAD TUTORIAL 58
6.1 Estrategias administrativas 59
6.2 Estrategias de gestión 60
Referencias 63
Glosario 66
Conclusiones a manera de recomendaciones 68
ANEXOS 70
Anexo 1 Cuestionario de estudiantes 71
Anexo 2 cuestionario de docentes 73
Índice de Tablas
Tabla 2.1 Enfoques de abc 6
Tabla 2.2 Importancia del tema 7
Tabla 4.1 Operacionalización de las variables 37
Índice de Figuras
Figura 3.1 Ubicación de organización YYY 28
Figura 3.4 Organigrama de YYY 30
Figura 3.5 Lay out de YYY 31
Figura 4.1 resultado de encuestas a aplicar 35
Figura 5.1 Edad de los trabajadores 39
Figura 5.2 Sexo de los trabajadores 40
Figura 5.X Edad de los clientes 40
CAPITULO I INTRODUCCIÓN
[pic 2]
1.1 Planteamiento del problema
Desarrollar el planteamiento del problema (de ½ a 1 ½ cuartilla) cerrando con la pregunta de investigación.
1.2 Justificación
Presentar los argumentos por los que vale la pena desarrollar la investigación
1.3 Objetivos
El objetivo como finalidad por lograr, para la presente investigación queda plasmado en los subtemas que se encuentran a continuación.
1.3.1 Objetivo General
Presentar objetivo, comenzar con verbo en infinitivo, responder – qué, - donde y – para que, se desarrolla la investigación.
1.3.2 Objetivos Específicos
- A
- B
- C
1.4 Hipótesis
La hipótesis es la solución tentativa del problema, por ello, tomando como punto de partida las preguntas que se formularon en el planteamiento del problema, la hipótesis queda:
1.5 Variables
Las variables, como su nombre lo señalan son aspectos que pueden adquirir distintos valores. Para La Nuez Bayolo et al., citados por Carballo y Guelmes (2016) las variables de la investigación son las características y propiedades cuantitativas o cualitativas de un objeto o fenómeno que adquieren distintos valores, o sea, varían respecto a las unidades de observación. De lo anterior, las variables de la investigación son:
...