TESIS EDUCACION
Enviado por fabricioolson • 7 de Diciembre de 2014 • 3.302 Palabras (14 Páginas) • 185 Visitas
INTRODUCCION
Mercado de dinero
• Cuentas de cheques
• Depósitos de ahorro
• Cetes
• Papel comercial
• Certificados bursátiles
• Aceptaciones bancarias
• Obligaciones hipotecarias, quirografarias, subordinarías, fiduciarias
• Depósito bancario a 28 días, 91, 182 o 364 días
• Pagares con rendimiento liquidable al vencimiento
• Certificados de deposito
Mercado de capitales
• Bonos bancarios de desarrollo (Bondes y Bbd´s)
• Bonos de protección al ahorro (Bpa´s)
• Bonos denominados en unidades de inversión (UDIBONOS)
• United mexican state bonds
• Pagarés de indemnización carretera Pic´s- Farac
Mercado de divisas metales y derivados
• Forward de divisas y de tasas de interés
• Swaps de divisas y de tasas de interés
• Compra y venta de oro, plata y divisas
• Opciones sobre divisas y tasas de interés
Servicios
• Avalúos
• Fideicomisos establecimiento y administración
• Custodia y administración de valores
• Transferencias
• Domiciliación de pagos
• Avales
• Cajas de seguridad
• Representante común de títulos de deuda y acciones
• Servicio de cobranza
• Servicio de pago de nomina
• Seguros
• Servicio de tesorería
• Cobranza en línea
• Fondos de ahorro
• Cartas de crédito
• Sociedades de inversión
• Bonos de vivienda e infraestructura
• Certificados de participación ordinaria (CPI´S)
• Papel comercial indemnizado
• Acciones ordinarias
• NAFTRAC´S
• ADR´S
• Futuros
• Forwards
• Órdenes de pago
• Cheques de viajero
• Giros
• Opciones
• Warrants
• SWAPS
• BREMS
Mercado de dinero
Mercado de Dinero puede definirse como aquel en el que las Empresas, Bancos y Entidades Gubernamentales satisfacen sus necesidades de recursos financieros, mediante la emisión de instrumentos de financiamiento que puedan colocarse directamente entre el Público Inversionista. Y por otro lado es el mercado al que acuden inversionistas en busca de instrumentos que satisfagan sus requerimientos de inversión y liquidez.
Cuentas de cheques
Cuenta de cheques
El cheque es un título de crédito mediante el cual una persona (librador) ordena al banco en el que tiene depositados sus recursos (librado), que pague una cierta cantidad de dinero a aquella persona específica cuyo nombre aparece como beneficiario en el mismo o dependiendo de la clase de cheque, a quien presente el documento.
Términos usados normalmente en los cheques:
Esqueleto: es el formato de los cheques, por lo general se les llama así cuando están vacíos.
Librador: la persona que ordena al banco el pago del cheque mediante su firma.
Librado: el banco obligado a realizar el pago del cheque.
Beneficiario: Es la persona física o moral a favor de quien se libra el cheque y recibe el pago
Endosar: firmar el cheque al reverso para que otra persona o empresa pueda cobrarlo (ceder los derechos), sólo aplica cuando el cheque es negociable.
Los cheques se pueden clasificar en 2 tipos:
I. CHEQUES NEGOCIABLES: Son aquellos que pueden endosarse (firmando el beneficiario en la parte posterior del documento) tantas veces como sea necesario (endosos subsecuentes) . El beneficiario puede depositar los fondos del cheque en una cuenta bancaria o bien, cobrarlos en efectivo en el banco contra el que se expidió el cheque.
II. CHEQUES NO NEGOCIABLES: Son todos aquellos que sólo pueden ser cobrados en la ventanilla del banco por el beneficiario o bien, depositados en la cuenta bancaria de la persona o empresa que es el beneficiario del cheque. No pueden endosarse.
Asimismo, existen diferentes formas especiales para la expedición de los cheques y cada una tiene características que pueden adecuarse a las necesidades del suscriptor o del beneficiario:
Recomendaciones generales
Causas de devolución de un cheque
Operaciones Pasivas y Depósito a la vista
Cheque de ventanilla
Cheque de viajero
Cheque al portador
Cheque nominativo o a la orden
Cheque de caja
Cheque certificado
Cheque cruzado
Depósitos de ahorro
Cetes
Instrumentos de Deuda Gubernamental emitidos por la Tesorería de la Federación, denominados en moneda nacional, y cuyo objetivo es financiar el gasto público y regular flujos monetarios.
Plazo: 28, 91, 182 y 364 días.
Rendimiento: a Descuento.
Forma de colocación: La SHCP los coloca semanalmente a través de Banco de México mediante subastas.
Amortización: Se liquidan a valor nominal ($10.00)
Garantía: Gobierno Federal.
Posibles adquirientes: Personas físicas y morales, de nacionalidad mexicana o extranjera.
Forma de liquidación: mismo día, 24, 48, 72 ó 96 horas.
Papel comercial
Certificados bursátiles
Instrumento de Deuda de mediano y largo plazo, la emisión puede ser en pesos o en Unidades de Inversión.
Valor Nominal: $100 pesos ó 100 UDIS dependiendo de la modalidad.
Plazo: De un año en adelante.
Rendimiento: Puede ser a tasa revisable de acuerdo a condiciones de Mercado por mes, trimestre o semestre, etc. Fijo determinado desde el inicio de la emisión; a tasa real, etc. El pago de intereses puede ser mensual, trimestral, semestral, etc.
Garantía: Quirografaria, avalada, fiduciaria, etc.
Básicamente se dividen en cuatro grupos:
• Certificado Bursátil de largo plazo Corporativo.
• Certificado Bursátil de largo plazo Gubernamental.
• Certificado Bursátil de corto plazo Corporativo.
• Certificado Bursátil de corto plazo Gubernamental.
La diferencia principal entre uno y otro es que los Certificados que se refieren a plazos menores a un año, son considerados corto plazo. Los denominados de largo plazo son arriba de un año.
Los plazos de los Certificados mayores a un año pueden variar de acuerdo al emisor, siendo desde un año hasta 7 años, sin ser esto el limite para su colocación.
Los papeles de
...