TRABAJO DE INVESTIGACIÓN BOLSA DE VALORES
July ZeronInforme5 de Agosto de 2015
4.791 Palabras (20 Páginas)147 Visitas
[pic 3][pic 4]
Gerencia Financiera I
[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
BOLSA DE VALORES
Los Intermediarios Financieros
ORIGEN DE LAS OPERACIONES EN BOLSA
¿QUÉ ES UNA INVERSIÓN BURSÁTIL?
¿QUÉ ES LA BOLSA DE VALORES?
¿Cuáles países hacen transacciones en la Bolsa de Valores?
LA BOLSA DE VALORES EN HONDURAS
¿Por qué se dio la quiebra de la Bolsa de Valores en Honduras?
PRINCIPIOS CONTABLES GENERALMENTE ACEPTADOS
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo es una recopilación de temas muy importantes que competen al tema de la “Bolsa de Valores”. En éste adjuntamos algunas de las terminologías más usuales acerca de los intermediarios financieros y las inversiones bursátiles, así como el origen y la definición de la bolsa de valores, brindándonos un marco teórico conceptual para incluirnos en esta interesante área que comprende el salir de nuestras fronteras para aprender acerca de las negociaciones de valor, realizando las diferentes actividades que competen dentro de ella.
Asimismo, hacemos una breve reseña acerca de la Bolsa de Valores en Honduras, cómo inició y las razones por las cuales fracasó la misma en el territorio hondureño.
En este trabajo también damos a conocer los 15 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, aprobados por la VII Conferencia Interamericana de Contabilidad y la VII Asamblea Nacional de Graduados en Ciencias Económicas en Mar de Plata en 1965.
“BOLSA DE VALORES”
[pic 9]
LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
Los Intermediarios Financieros (Bancos, Cajas de Ahorro,...) reciben el dinero de los agentes con superávit de fondos, quienes de forma general están dispuestos a prestarlo a medio y corto plazo. Estos Intermediarios Financieros, ofrecen esos fondos a las empresas en forma de recursos a más largo plazo y por una cuantía superior a la recibida por un solo agente con Superávit. De esa forma genera ventajas a los oferentes pues ofrecen nuevos activos financieros a unos costes inferiores a los que se tendrían que asumir acudiendo directamente al mercado.
Existen 2 tipos de intermediarios:
- Intermediario Financiero Bancario: Son el Banco Central, la banca privada, las cajas de ahorro y las cooperativas de crédito. Se caracterizan porque algunos de sus pasivos, son pasivos generalmente aceptados por el público como medios de pago (billetes y depósito a la vista) y por tanto, tienen capacidad para financiar recursos financieros (crear dinero).
- Intermediario Financiero No Bancario: Las más relevantes son las compañías aseguradoras, los fondos de pensiones o mutualidades, las sociedades de inversión inmobiliaria, los fondos de inversión, las sociedades de crédito hipotecario, las entidades de leasing, las de factgoring, las sociedades mediadoras de mercado de dinero y las sociedades de garantía recíproca. Se caracterizan porque sus pasivos no son dinero, por lo que su actividad es más mediadora que la de los intermediarios bancarios.
ORIGEN DE LAS OPERACIONES EN BOLSA
La forma tradicional de operar en bolsa era el mercado de corros. Así es como surge originalmente la negociación. Unos señores se agrupan en corros donde compran y venden valores. Sin embargo, el 24 de abril de 1989, se produce en España una transformación radical de estos mercados tradicionales con la introducción del mercado electrónico con el sistema CATS (Computer Assisted Trading System). Este sistema fue importado de la bolsa de Toronto (Canadá), y en dicha fecha comienzan a cotizar 5 valores (Motor Ibérica, Papelera Española, Nueva Montaña Quijano, Tubacex y Altos Hornos). En 1993, todas las emisiones de renta fija pasan a contratarse por el sistema electrónico. El 2 de noviembre de 1995 culmina la implantación de la plataforma de contratación electrónica SIBE (Sistema de Interconexión Bursátil Español), que sustituye definitivamente al sistema CATS.
Esta transformación tan grande de la que hablamos no se produce porque ya no se permita la contratación en corros, que sigue existiendo, sino porque la plataforma electrónica hace posible la unificación de las cuatro bolsas españolas, permite el acceso prácticamente desde cualquier parte del mundo, y hace posible que, en cuanto exista contrapartida para una orden en el sistema, la negociación se produzca inmediatamente. Esta automatización ha supuesto un increíble aumento en el volumen de contratación, así como un gran cambio en el comportamiento de los precios y la velocidad a la que éstos varían. Como dato curioso, podemos decir que, en 1998, 8 millones de españoles invierten en Bolsa. La Bolsa se ha convertido en un fenómeno social.
¿QUÉ ES UNA INVERSIÓN BURSÁTIL?
Cuando hablamos de invertir, hablamos de colocar o emplear parte de nuestro dinero en algún tipo de actividad o negocio con el objetivo de incrementarlo. Existen varios factores relevantes que condicionarán nuestra inversión:
Por un lado tenemos el rendimiento esperado, que es la compensación que esperamos obtener por la inversión. Es decir, su rentabilidad. Sin embargo, no sabemos con certeza si el rendimiento real que se obtendrá al final de la inversión se corresponderá con el esperado, por lo que al invertir, estamos asumiendo un riesgo.
Por último debemos marcarnos un horizonte temporal, es decir, debemos tener en cuenta el periodo durante el que vamos a mantener nuestra inversión, pudiendo ser corto, medio o largo plazo. En base a este horizonte temporal podemos hacer una primera clasificación de la operativa en continua, donde es habitual dejar dinero invertido en bolsa a final de día, e intradía, donde se opera dentro de un mismo día y no se deja nada de dinero invertido en bolsa.
¿QUÉ ES LA BOLSA DE VALORES?
Bursátil hace referencia a la bolsa de valores, la cual es una organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra y venta de valores, tales como acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos de participación y una amplia variedad de instrumentos de inversión.
La negociación de los valores en los mercados bursátiles se hace tomando como base unos precios conocidos y fijados en tiempo real, en un entorno seguro para la actividad de los inversores y en el que el mecanismo de las transacciones está totalmente regulado, lo que garantiza la legalidad, la seguridad y la transparencia.
Las bolsas de valores fortalecen al mercado de capitales e impulsan el desarrollo económico y financiero en la mayoría de los países del mundo, donde existen en algunos casos desde hace siglos, a partir de la creación de las primeras entidades de este tipo creadas en los primeros años del siglo XVII.
¿CUÁLES PAÍSES HACEN TRANSACCIONES EN LA BOLSA DE VALORES?[pic 10]
AMÉRICA •Bolsa de Valores Americana - AMEX Bolsa Mexicana de Valores •Bolsa de Valores de Arizona - USA Bolsa de Valores de Minneapolis •Bolsa de Valores de Las Bahamas Bolsa de Valores de Montevideo •Bolsa de Valores de Bermudas Bolsa Electrónica de Montevideo •Bolsa de Valores de Bolivia Bolsa de Valores de Montreal •Bolsa de Valores de Boston Bolsa de Valores de New York •Bolsa de Comercio de Buenos Aires Bolsa de Valores de Nicaragua •Bolsa de Valores de Colombia Bolsa de Valores de Panamá •Bolsa de Valores de las Islas Caimán Bolsa de Valores de Paraná •Bolsa de Valores de Caracas Bolsa de Valores de Quito •Junta de Comercio de Chicago Bolsa de Valores de Rio de Janeiro •Bolsa de Valores de Chicago Bolsa de Valores de San Diego •Bolsa Mercantil de Chicago Bolsa de Comercio de Santiago •Bolsa Electrónica de Chile Bolsa de Valores de Sao Paulo •Bolsa Electrónica de Valores de Costa Rica Bolsa de Valores de Toronto •Bolsa Nacional de Valores de Costa Rica Bolsa de Valores de Trinidad y Tobago •Bolsa de Valores de Filadelfia Bolsa de Valores de Vancouver •Bolsa de Valores de Guayaquil Bolsa de Valores de Guatemala •Bolsa Electrónica de Valores de Venezuela Bolsa de Valores de Winnipeg •Bolsa de Valores de Jamaica Bolsa de Medellín | |
EUROPA •Bolsa de Valores de Ámsterdam Bolsa de Valores de Liubliana •Bolsa de Valores de Atenas Bolsa de Valores de Macedonia •Bolsa de Barcelona Bolsa de Madrid •Bolsa de Bilbao Bolsa de Valores de Malta •Bolsa de Valores de Bratislava Bolsa de Valores de Milán •Bolsa de Valores de Bruselas Bolsa de Valores de Moldava •Bolsa de Valores de Bucarest Bolsa de Valores de Moscú •Bolsa de Valores de Budapest Bolsa de Valores de Oslo •Bolsa de Valores de Bulgaria Bolsa de Paris •Bolsa de Valores de Chipre Bolsa de Valores de Lisboa •Bolsa de Valores de Copenhague Bolsa de Valores de Lituania •Bolsa de Valores de Dublín Bolsa de Valores de Praga •Bolsa de Valores de Frankfort Bolsa de Valores de San Petersburgo •Bolsa de Valores de Helsinki Bolsa de Valores de Stockholm •Bolsa de Valores de Islandia Bolsa de Valores de Suiza •Bolsa de Valores de Italia Bolsa de Valores de Viena •Bolsa de Valores de Londres Bolsa de Valencia •Bolsa de Valores de Londres Bolsa de Valores de Warsaw •Bolsa de Valores de Luxemburgo Bolsa de Valores de Zagreb •Comisión Nacional de Mercado de Valores - España (CNMV)
|
ASIA
...