TRANSFORMANDO MI ENTORNO ESCOLAR
Enviado por elias1966 • 24 de Febrero de 2013 • 1.437 Palabras (6 Páginas) • 688 Visitas
AGOSTO DEL 2012
PRODUCTO 1
PROPÓSITO DE MI PRÁCTICA DOCENTE
El propósito de mi práctica docente va encami nado a formar alumnos que sepan desenvolverse en su vida cotidiana en cualquier contexto, que la comunicación sea siempre la vía para salir adelante en cualquier situación problemática que se le presente y sea capaz de resolverla por mas difícil que esta sea, por eso se deben de desarrollar y adquirir las competencias que nos marca el plan y programa de estudio, para esto debemos poner todo el empeño en nuestra práctica docente y ser mas consientes de la importancia de nuestra labor en las aulas ya que trabajamos con seres humanos y que un mal desempeño de nosotros como maestros repercute negativamente en la vida futura de nuestros alumnos marcando traumas difíciles de superar.
PRODUCTO 2
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
1.1 CENTRAR LA ATENCION EN LOS ESTUDIANTES Y EN SUS PROCESOS DE
APRENDIZAJE.
INTENCIONALIDAD
CUANDO Y COMO
SE APLICA
QUIEN Y DONDE
LO APLICA
Generar su disposición y capacidad de continuar aprendiendo a lo largo de su vida, desarrollando habilidades superiores del pensamiento para solucionar problemas, pensar críticamente, comprender y explicar situaciones desde diversas áreas del saber, manejar información, innovar y crear en distintos órdenes de la vida.
A lo largo de toda su vida respetando los ritmos y estilos de aprendizaje de los alumnos.
Maestros, padres de familia y comunidad.
Se aplica en su hogar, la escuela y su entorno.
1.2 PLANIFICAR PARA POTENCIAR EL APRENDIZAJE.
INTENCIONALIDAD
CUANDO Y COMO
SE APLICA
QUIEN Y DONDE
LO APLICA
Potenciar el aprendizaje de los estudiantes hacia el desarrollo de competencias.
A lo largo de toda su vida por medio de situaciones, secuencias didácticas y proyectos.
Personal docente, consejo técnico y personal de apoyo.
1.3 GENERAR AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
INTENCIONALIDAD
CUANDO Y COMO
SE APLICA
QUIEN Y DONDE
LO APLICA
Que el maestro favorezca el aprendizaje haciendo uso de todo lo que está en su entorno y que las relaciones en el grupo sean de agrado entre todos los agentes educativos prevaleciendo la armonía, el respeto y la confianza, tomando en cuenta los diferentes contextos de la localidad para que el aprendizaje sea significativo.
Todo el año escolar, con la participación de todos los involucrados(maestros, directivos, padres de familia, autoridades, etc.
El maestro en todo el contexto escolar.
1.4 TRABAJAR EN COLABORACION PARA CONSTRUIR EL APRENDIZAJE.
INTENCIONALIDAD
CUANDO Y COMO
SE APLICA
QUIEN Y DONDE
LO APLICA
Promover el trabajo colaborativo para enriquecer sus prácticas donde los protagonistas son los estudiantes.
Durante el ciclo escolar, adecuando las actividades al proyecto que se quiere desarrollar, partiendo de metas comunes, manejando el liderazgo compartido, ejerciendo responsabilidad para utilizar recursos que nos den resultados satisfactorios viéndose reflejado en los aprendizajes de los niños.
El maestro en colaboración con el director. Maestro-alumno,
alumno-alumno
1.5 PONER ENFASIS EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS, EL LOGRO DE LOS ESTANDARES CURRICULARES Y LOS APRENDIZAJES ESPERADOS.
INTENCIONALIDAD
CUANDO Y COMO
SE APLICA
QUIEN Y DONDE
LO APLICA
Que los alumnos desarrollen competencias que les permitan analizar las diferentes situaciones y enfrentarlas de manera adecuada para lograr soluciones.
En todo momento.
Maestros y alumnos.
1.6 USAR MATERIALES EDUCATIVOS PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE.
INTENCIONALIDAD
CUANDO Y COMO
SE APLICA
QUIEN Y DONDE
LO APLICA
Este principio nos convoca a hacer uso de materiales para desarrollar actividades interesantes, dinámicas donde el alumno las desarrolle con armonía y disfrute la permanencia en la escuela, logrando un ambiente escolar adecuado.
Es permanente y se utilizan materiales como:
-acervo de la biblioteca y aula
-materiales audiovisuales, multimedia e internet.
-materiales y recursos educativos informativos
Maestro- alumno.
1.7 EVALUAR PARA APRENDER.
INTENCIONALIDAD
CUANDO Y COMO
SE APLICA
QUIEN Y DONDE
LO APLICA
Crear oportunidades e aprendizaje para hacer modificaciones en su práctica para que logren los aprendizajes establecidos en el plan y Programa de estudio permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre logros de los alumnos durante su formación.
Se aplica permanentemente durante la formación del alumno a través de:
• Rubrica o matriz de verificación.
• Listas de cotejo o control
• Registro anecdotario
• Observación directa
• Producciones escritas y graficas
• Proyectos colectivos de búsqueda de información.
• Esquemas y mapas conceptuales.
• Portafolios y carpetas de trabajos
• Pruebas escritas u orales.•
El docente, directivos, alumnos, padres y autoridades educativas.
1.8 FAVORECER LA INCLUSIÓN PARA ATENDER LA DIVERSIDAD.
INTENCIONALIDAD
CUANDO Y COMO
SE APLICA
QUIEN Y DONDE
LO APLICA
Reducir las desigualdades entre grupos sociales, brindándoles las mismas oportunidades a todos.
Permanentemente, evitando la discriminación fomentando siempre la inclusión y la equidad.
Maestros, padres de familia, alumnos, autoridades educativas, etc., dentro y fuera del contexto escolar.
1.9 INCORPORAR TEMAS DE RELEVANCIA SOCIAL.
INTENCIONALIDAD
CUANDO Y COMO
SE APLICA
QUIEN
...