ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto De Valores Dentro Fuera Del Entorno Escolar

sle13 de Mayo de 2013

2.999 Palabras (12 Páginas)868 Visitas

Página 1 de 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

ALDEA UNIVERSITARIA “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MUNICIPIO ANTONIO RÓMULO COSTA

LAS MESAS ESTADO TÁCHIRA

Desarrollar estrategias necesarias para que los niños y niñas practiquen los valores dentro y fuera del entorno escolar

“Escuela Básica Antonio Guzmán Blanco”

Autores:

III Tramo P.N.F.E

Asesor

Licda. Yaneth Valero

Las Mesas, Enero2012

ÍNDICE

Resumen……………………………………………………………………………………03

Introducción………………………………………………………………………………..04

Capitulo I

Exploración empírica de la realidad educativa y fundamentación del problema

Identificación del radio de acción………………………………..…………………..…06-12

Capitulo II

Planificación de la investigación y elaboración del diseño teórico y metodológico………………………………………………………………………..….13-17

Anexos…………………………………………………………………………...….….18-21

Conclusión…………………………………………………………………………………22

RESUMEN

Se ha podido constatar que la conducta de los niños y niñas puede verse peligrosamente afectada por el debilitamiento de los valores morales; de ahí la necesidad de atender a la formación, fortalecimiento y desarrollo de los valores en las nuevas generaciones.

La formación de valores es una tarea pedagógica que debe asumir la familia, la escuela, comunidad y otras instituciones socializadoras

Una posible vía para la formación de valores es el conocimiento de la vida de personalidades históricas que pueden servir de paradigmas a seguir por los estudiantes.

Todos los héroes de la patria constituyen paradigmas para la formación de valores y todos han de tenerse en cuenta, pero por el significado que tienen para los Venezolanos, Simón Bolívar, Simón Rodríguez, Antonio José de Sucre, El Ministerio de Educación en los últimos años ha venido insistiendo en la formación de valores, teniendo en cuenta a estas personalidades como modelos.

La Universidad Bolivariana de Venezuela por medio del Programa Nacional Formación de Educadores está en condiciones de contribuir a la formación de valores, de ahí que a partir de las necesidades educativas, en el presente trabajo se plantee poner las Estrategias necesarias al servicio de la formación de valores.

La intención del presente trabajo es Desarrollar estrategias necesarias para que los niños y niñas practiquen los valores dentro y fuera del entorno escolar

INTRODUCCIÓN

La formación de valores cobra una importancia nacional en estos momentos, pues a escala mundial constituye una preocupación la pérdida del mismo se aprecia hoy en día en todas las naciones. Muchos investigadores coinciden en que es imprescindible atender a la formación y fortalecimiento de los valores morales en el hombre, y especialmente en los niños y niñas de las nuevas generaciones.

El conocimiento de la vida, obra y pensamiento de Simón Bolívar puede contribuir a la formación de valores en niños, niñas y adolescentes. Sus ansias de saber, su honradez, honestidad, sencillez, responsabilidad,humanismo, patriotismo, valores que lo caracterizaron toda su vida.

La globalización neoliberal y sus consecuencias para la humanidad y sus efectos económicos, y sociales, la agudización de los problemas globales, la crisis económica mundiales, han contribuido al deterioro y al cambio de los valores a escala mundial. Esta problemática afecta de manera especial a la niñez y a la juventud, reflejando a través de la pérdida de valores, los problemas sociales más lentos del mundo de hoy. Nuestro país sufre las consecuencias de los problemas antes mencionados, lo que se ha manifestado por el debilitamiento y pérdida de valores en algunos sectores sociales.

Un objetivo importante en la formación de las nuevas generaciones es lograr que haya suficientes estrategias en los diferentes planteles para que los niños y niñas practiquen los valores dentro y fuera del entorno escolar

Capitulo

I

EXPLORACIÓN EMPÍRICA DE LA REALIDAD EDUCATIVA Y FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA

IDENTIDAD Y ANÁLISIS SITUACIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DEL RADIO DE ACCIÓN

Centro Poblado Municipio Casco Central del Municipio Antonio Rómulo Costa

RESEÑA HISTORICA DEL RADIO DE ACCIÓN

La ubicación de la Comunidad se presenta en el sector del Centro Poblado, ubicado en Las Mesas , Municipio Antonio Rómulo Costa, del Estado Táchira, la población se caracteriza por ser de familias de recursos económicos bajos, en un 90 %, el 8 % de recursos económicos medios, y el 2 % de recursos altos, el nivel educativo es variable, sus labores se radican en el campo, en el comercio, talleres de mecánica, talleres de metalúrgica, ventas de lotería, papelerías, bodegas, farmacias, carnicerías, entre otros. Asimismo se ha diagnosticado un alto índice de alumnos que proceden de hogares con padres separados y entre otros casos desempleados, el 95% de la población estudiantil pertenece al sector mencionado, la edad comprendida de los estudiantes están entre los seis y quince años en el nivel de primaria. Con características psicológicas y físicas acordes a su edad. Se presentan casos de indisciplina en algunos estudiantes.

De acuerdo al testimonio de las personas de mayor estancia en Las Mesas, el nacimiento del Centro Poblado fue para el año de 1959, el Sr. Casanova vende los terrenos al Sr. Neptalí Zambrano, quien después le vende 33 hectáreas a la Junta Comunal de Seboruco, para ese entonces había un rancho en la borda. En el año de 1965 se lleva a cabo el primer plan de vivienda rurales viejas. Cabe destacar que en la actualidad el sector cuenta con un Centro de diagnostico y el Puesto Policial más cercano ubicado en la Urbanización Alderuca, dicho consultorio está atendido por los médicos Cubanos, cuenta con los servicios públicos como aguas servidas, agua potable, tele cable. El consejo comunal existente en la comunidad

llamado Alí Primera. Contando con una población de Niños: 126, Niñas: 86, Mujeres: 191, Hombres: 177, Ancianos: 10, Ancianas: 11, Discapacitados: 06

IDENTIFICACIÓN DEL AMBIENTE EDUCATIVO

Escuela Básica“ANTONIO GUZMÁN BLANCO”. Ubicada en la Carrera 5, Frente a la Plaza Bolívar. Centro Poblado Las Mesas del Municipio Antonio Rómulo Costa. Dependencia Nacional.

CÓDIGO DEA: OD08832002

CÓDIGO ESTADISTICO: 201614

CÓDIGO DE DEPENDENCIA: 18006589961

UBICACIÓN GEOGRAFICA

El Norte: Colinda con el sector de la Aldea las Minas y sector el Cañal.

El Sur: Colinda con el sector del Barrio Unión y de la carretera vía principal de la grita.

Costado Derecho: Colinda con terrenos que son o fueron del Sr. Cirilo Hernández.

Costado Izquierdo: Colinda con el sector el Contento

RESEÑA HISTORICA DEL AMBIENTE EDUCATIVO

Para el año 1.959, el Sr. Delfín Casanova, vende sus terrenos al Sr. Neptalí Zambrano, quién después vende 33 hectáreas a la junta comunal de Seboruco. En el año 1.965, se lleva a cabo el primer plan de viviendas, se construyen las “Rurales viejas”, las parcelas fueron compradas a la junta de Seboruco a razón de 300 Bs. Y la inicial por casa era de 50Bs. Y el resto se pagaba por cuotas mensuales. Nuevos planes de viviendas rurales, casas construidas con recursos propios, los lotes de casa de INAVI y con esto la llegada de nuevas personas, dando inicio al crecimiento poblacional y físico del sector. En el sector se ha venido dando un crecimiento urbano descontrolado, lo cual ha significado en términos generales, una baja calidad espacial urbana de la ciudad. Se aprecia básicamente a nivel urbano, una mezcla entre viviendas de estratos medios y bajos en condiciones que van desde buenas a deplorables, con un alto grado de improvisación y que no corresponde a ningún tipo de orden y lineamiento urbano; como también se puede apreciar, una serie de viviendas planificadas como lo son: MESA ALTA I, II, III, las cuales se abren al contexto generando una imagen urbana de contraste de edificaciones, donde estos se combinan sin un criterio de planificación definido.

El municipio se encuentra dividido en seis aldeas Salomón, las flores, Piedra Moler, el vero, Caño Grande, Mesa Negra, las cuales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com