Taller Justo A Tiempo
Enviado por guillermo1180 • 10 de Septiembre de 2013 • 684 Palabras (3 Páginas) • 270 Visitas
TALLER LECTURA LIBRO JUSTO A TIEMPO.
Teg.hseq
Nombres: Guillermo cubillos
Alejandra parra
Jessica Pérez
Camila santana
1. Como se inicio el sistema justo a tiempo?
El sistema justo a tiempo, inicio como el sistema de producción de la empresa Toyota. Ya que Este sistema estuvo restringido a esta empresa hasta finales de los años 70, ya que alrededor del año 1976 los japoneses específicamente los dirigentes de negocios comenzaron a buscar maneras de mejorar la flexibilidad de los procesos fabriles, a causa de descenso que empezaba a sufrir la curva de crecimiento económico e industrial, que venía en ascenso desde hacía más de 25 años; pero que fue afectada profundamente por la segunda crisis mundial del petróleo en 1976.
Fue así como los japoneses en su búsqueda por mejorar la flexibilidad descubrieron el sistema utilizado por la Toyota y a partir de ese momento se empezó a difundir por las diferentes empresas manufactureras de Japón.
2. Se considera el JAT, como algo japonés?
No es algo japonés en sí mismo sino que se compone de una serie de principios universales de fabricación que han sido bien administrados por algunos japoneses.
3. A qué tipo de empresa aplica la herramienta justo a tiempo?
Esta técnica JAT se aplica en toda organización, que busca un cambio con pleno éxito, en todos los niveles, desde la junta directiva hasta la fuerza laboral del plantel. Así una organización logra mejores resultados.
4. Hacía que está orientada y en que se fundamenta la filosofía justo a tiempo?
su filosofía está definitivamente muy orientada al mejoramiento continuo, a través de la eficiencia en cada una de los elementos que constituyen el sistema de empresa, (proveedores, proceso productivo, personal y clientes).
Y se fundamenta principalmente en la reducción del desperdicio y por supuesto en la calidad de los productos o servicios, a través de un profundo compromiso (lealtad) de todos y cada uno de los integrantes de la organización así como una fuerte orientación a sus tareas (involucramiento en el trabajo), que de una u otra forma se va a derivar en una mayor productividad, menores costos, calidad, mayor satisfacción del cliente.
5. Nombre algunas aplicaciones de la JAT.
1. Producción o procesos de producción.
2. Niveles de inventario reducidos
3. Mejoramiento del control de calidad
4. Flexibilidad del producto.
5. Responsabilidad en la distribución.
6. de que se requiere para la aplicación de la JAT
Es la disposición de la organización, si quiere implementar esta herramienta, el encargado no es solo el director sino de todos , todos se refiere a empleados , subdirector , director.
7. Cuales son los 14 puntos del éxito, explíquelos.
7 de estos
...