Taller de Licitaciones Internacionales
Enviado por tonymike • 26 de Septiembre de 2018 • Tarea • 6.579 Palabras (27 Páginas) • 326 Visitas
[pic 1][pic 2]
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Comercio y Administración
Unidad Santo Tomas
Licenciatura en Negocios Internacionales
Taller de Licitaciones Internacionales
Equipo:
[pic 3]
Equipo N° 2
Unidad Temática II Procedimiento de la licitación pública
2.1 - 2.8
5NV10
Contenido
2.1 Formas de contratación que emplea el gobierno federal para la adquisición de bienes, servicios y la ejecución de obras públicas y servicios relacionados. 2
2.2 Carácter de las licitaciones. 3
2.2.1. Nacional 3
2.2.2 Internacional Abierta 3
¿Hay algún beneficio para las proposiciones de bienes nacionales en licitaciones internacionales abiertas? 4
2.2.3 Internacional Bajo la Cobertura de un tratado 4
2.3 Tipos de Licitaciones 5
2.3.1 Presencial 5
2.3.2 Electrónica 5
2.3.3 Mixta 5
2.4 Etapas De La Licitación 5
2.4.1 Convocatoria De Licitación 6
ARTICULO 32.- 6
ARTÍCULO 33.- 7
ARTÍCULO 34.- 9
2.4.2 Requisitos Para Participar En Una Licitación 10
¿Cómo participar? 10
¿Quiénes pueden participar en una licitación pública? 10
2.4.4 Junta De Aclaraciones 11
Artículo 33 Bis. 11
Participantes 12
2.4.5 Acreditación De La Personalidad 12
Artículo 34. 13
2.5 CONDICIONES MÍNIMAS DEL CONTRATO 14
2.6 CASOS DE EXCEPCIÓN A LA LICITACIÓN PÚBLICA 14
2.7 INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS 15
2.8 ADJUDICACIÓN DIRECTA 16
UNIDAD TEMATICA: II-Procedimiento de licitación pública.
2.1 Formas de contratación que emplea el gobierno federal para la adquisición de bienes, servicios y la ejecución de obras públicas y servicios relacionados.
Las dependencias y entidades seleccionarán de entre los procedimientos que a continuación se señalan, aquél que de acuerdo con la naturaleza de la contratación asegure al Estado las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes:
I. Licitación pública;
II. II. Invitación a cuando menos tres personas, o
III. III. Adjudicación directa.
Las adquisiciones, arrendamientos y servicios se adjudicarán, por regla general, a través de licitaciones públicas, mediante convocatoria pública, para que libremente se presenten proposiciones, solventes en sobre cerrado, que será abierto públicamente, a fin de asegurar al Estado las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad, crecimiento económico, generación de empleo, eficiencia energética, uso responsable del agua, optimización y uso sustentable de los recursos, así como la protección al medio ambiente y demás circunstancias pertinentes, de acuerdo con lo que establece la presente Ley.
En los procedimientos de contratación deberán establecerse los mismos requisitos y condiciones para todos los participantes, debiendo las dependencias y entidades proporcionar a todos los interesados igual acceso a la información relacionada con dichos procedimientos, a fin de evitar favorecer a algún participante.
Previo al inicio de los procedimientos de contratación previstos en este artículo, las dependencias y entidades deberán realizar una investigación de mercado de la cual se desprendan las condiciones que imperan en el mismo, respecto del bien, arrendamiento o servicio objeto de la contratación, a efecto de buscar las mejores condiciones para el Estado.
Las condiciones contenidas en la convocatoria a la licitación e invitación a cuando menos tres personas y en las proposiciones, presentadas por los licitantes no podrán ser negociadas. La licitación pública inicia con la publicación de la convocatoria y, en el caso
de invitación a cuando menos tres personas, con la entrega de la primera invitación; ambos procedimientos concluyen con la emisión del fallo o, en su caso, con la cancelación del procedimiento respectivo.
Los licitantes sólo podrán presentar una proposición en cada procedimiento de contratación; iniciado el acto de presentación y apertura de proposiciones, las ya presentadas no podrán ser retiradas o dejarse sin efecto por los licitantes. A los actos del procedimiento de licitación pública e invitación a cuando menos tres personas podrá asistir cualquier persona en calidad de observador, bajo la condición de registrar su asistencia y abstenerse de intervenir en cualquier forma en los mismos.
La Secretaría de Economía, mediante reglas de carácter general y tomando en cuenta la opinión de la Secretaría de la Función Pública, determinará los criterios para la aplicación de las reservas, mecanismos de transición u otros supuestos establecidos en los tratados.
2.2 Carácter de las licitaciones.
Acorde al art. 28 de la LAASSP, las licitaciones tienen 3 tipos de carácter.
2.2.1. Nacional
Nacional, en la cual únicamente podrán participar personas de nacionalidad mexicana y los bienes a adquirir sean producidos en el país y cuenten, por lo menos, con un cincuenta por ciento de contenido nacional, el que se determinará tomando en cuenta la mano de obra, insumos de los bienes y demás aspectos que determine la Secretaría de Economía mediante reglas de carácter general, o bien, por encontrarse debajo de los umbrales previstos en los tratados, o cuando habiéndose rebasado éstos, se haya realizado la reserva correspondiente.
...