Tamaños De Empresas
Enviado por vasquezcristiano • 15 de Junio de 2013 • 750 Palabras (3 Páginas) • 238 Visitas
Por su Tamaño
Las Agrícolas
Las Agrícolas, Ganaderas o de Pesca son las que se dedican a cualquiera de estas actividades.
Existen varios elementos que permiten clasificar a la empresa de acuerdo a su tamaño, entre éstos destacan:
Magnitud de sus recursos económicos principalmente capital y mano de obra.
Volumen de ventas anuales.
Área de operaciones de la empresa que puede ser local, regional, nacional o internacional.
En el caso mexicano la definición de empresas de acuerdo con su tamaño es:
Microempresas
Empresa que ocupa hasta 15 personas y realiza ventas anuales hasta de 80 millones de pesos.
Pequeñas empresas
Empresa que ocupa de 16 hasta 100 personas y realiza ventas hasta de mil millones de pesos al año.
Mediana empresa
Empresa que ocupa de 101 a 250 personas con ventas hasta de 2000 millones de pesos al año.
Gran empresa
Empresa que ocupa más de 250 trabajadores y tiene ventas superiores a los 2000 millones de pesos anuales.
Algunas características generales que comparten las microempresas son:
Su organización es de tipo familiar.
El Dueño es quien proporciona el capital.
Es dirigida y organizada por el propio dueño.
Generalmente su administración es empírica.
El mercado que domina y abastece es pequeño ya sea local o cuando mucho regional.
Su producción no es muy maquinada.
Su número de trabajadores es muy bajo y muchas veces está integrado por los propios familiares del dueño.
Para el pago de impuestos son considerados como causantes menores.
Algunas características importantes de las pequeñas y medianas empresas son:
El capital es proporcionado por una o dos personas que establecen una sociedad.
Los propios dueños dirigen la marcha de la empresa, su administración es empírica.
Su número de trabajadores empleados en el negocio crece y va de 16 hasta 250 personas.
Dominan y abastecen un mercado más amplio, aunque no necesariamente tiene que ser local o regional, ya que muchas veces llegan a producir para el mercado nacional e incluso para el internacional.
Está en proceso de crecimiento, la pequeña tiende a ser mediana y ésta aspira a ser grande.
Obtiene algunas ventajas fiscales por parte del Estado que algunas veces las considera como causantes menores dependiendo de sus ventas y utilidades.
Su tamaño es pequeño o mediano en relación con las otras empresas que operan en el ramo.
Utiliza maquinaria y equipo, aunque se sigan basando más en el trabajo que en el capital.
Las grandes empresas como su nombre lo indica participan de máximas características
...