ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema: La historieta.

vanesarbPráctica o problema6 de Agosto de 2016

1.846 Palabras (8 Páginas)632 Visitas

Página 1 de 8

        Área: lengua.

Tema: La historieta.

Actividades de inicio:

  • La docente comenzará la clase conversando:
  • ¿Qué ha ocurrido últimamente en la zona del litoral, debido al cambio climático?
  • ¿Qué enfermedad se produce cuando hay agua estancada pero limpia?
  • ¿Quién la trasmite?

  • La docente les  mostrará un power point con la historieta de “Ellos ya están aquí y planean una… INVASIÓN”,
  • Luego de que los estudiantes hayan mirado el power point, la docente interrogará para realizar la comprensión de lo observado:
  • ¿Qué hemos observado? (pueden decir una historia, un cuento,) entonces ¿Cómo está presentada esa historia, cuento? ¿En forma de qué? ¿Saben cómo se redactan historietas? ¿Qué tienen para reconocerlas? (viñetas, globos, onomatopeyas, signos de exclamación, e interrogación, etc.).

Actividad de desarrollo:

  • La docente les entregará  a los alumnos en fotocopia la historieta para que les quede en las carpetas.

  • La docente escribirá en el pizarrón, los estudiantes copiarán es sus carpetas:
  • ¿Qué tipo de lenguaje se utiliza en la historieta que leyeron?
  • ¿Qué tipo texto es la historieta?
  • ¿Qué características tiene este tipo de texto?

  • A partir de las respuesta de los estudiantes respondan, la docente explicará:

[pic 1]

 

Esta información quedará registrada en las carpetas de los estudiantes.

  • La docente copiará la siguiente actividad en el pizarrón:

Anota qué representa cada globo

¡Qué actor!

¿Será malvado?

¡Me quieren comer!

¡Me quieren comer!

_____________        ______________        _________________

  • La docente irá corrigiendo y copiará la siguiente actividad:

Escribe un cartucho para la siguiente viñeta.

[pic 2]

Cada estudiante compartirá la producción del cartucho que realizó.

  • La docente le entregará la siguiente fotocopia:

Completa los globos de las siguientes viñetas. Deberás tener en cuenta qué expresa cada globo de acuerdo a su forma.

[pic 3]

Actividad de cierre:

  • La docente solicitará que trabajen con su compañero de banco y realicen la siguiente actividad:

Con tu compañero de banco realiza una historieta teniendo en cuenta sus elementos.

  • Una vez que los estudiantes hayan terminado la docente pedirá que pasen al frente y compartan la historieta con sus compañeros.

Área: lengua.

Tema: Oraciones según la actitud del hablante.

Actividades de inicio:

  • La docente comenzará la clase explicando:

        [pic 4]

  • Para esta explicación la docente retomará la historieta de “Ellos ya están aquí y planean una… INVASIÓN”, pedirá que observen la historieta.

Conversaremos:

En todos  los diálogos:

  • ¿Se expresan las mismas actitudes?
  • ¿Se expresan sentimientos?
  • ¿Cuáles?-

ACTIVIDAD DE DESARROLLO

  • Luego explicará con el soporte de un afiche.


[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]

  • La docente copiará la siguiente actividad en el pizarrón:

Clasifica las oraciones según la actitud del hablante

¡Qué alto estás!

¿Alguien ha visto mis gafas?

Quizás ellos se salven

El conde y la princesa se aman

¡Qué susto nos hemos llevado!

No me gusta que comas tanto dulce

Di a qué clase pertenece cada una de las oraciones del texto.

   Vamos a ir al cine juntos. Pero tú no quieres ver la misma película que yo. Me pregunto si me dejarás elegir a mí. Quizá a ti no te importe darme ese gusto. ¡Eres tan bueno conmigo! Yo pagaré las entradas y tú las palomitas. ¡Ojalá haya palomitas de colores! Puede que sí. Y quiero beber un refresco muy grande.

   Pásate por mi casa a las ocho. ¿Te parece bien? .Espera un momento. ¿Cuándo empieza la película? Tal vez sea mejor que vengas a las siete. Sí, es lo mejor. Vendrás a esa hora y saldremos de aquí.

   Me gustaría llegar a tiempo para conseguir un buen asiento. ¡Qué bien! Nada va a salir mal. Cállate un momento.

  ¡No me lo creo! Debo de estar loco para no haberme dado cuenta antes. Hoy los cines están cerrados. ¡Tenemos que buscar una solución! Hay que encontrar una buena  alternativa para salir esta noche.

Actividad de cierre:

  • La docente propondrá la siguiente actividad para que realicen en carpetas:

Con tu compañero de banco inventa un diálogo entre ustedes, respetando el orden y las clases de oraciones que se propone a continuación. Recuerda que las oraciones que expresan emociones pueden ser también exclamativas. En ese caso coloca signos de exclamación.

        

        

Área: lengua.

Tema: Hipónimos e hiperónimos.

Actividades de inicio: 

La docente comenzará la clase presentando un texto incompleto, en fotocopia, con el cual trabajará sinónimos y antónimos como tema de repaso.[pic 12]

Actividad de desarrollo:

  • La docente presentará una serie de imágenes en el pizarrón. Luego le preguntará a los alumnos:

          -¿Qué observan en las imágenes?

          -¿Qué representan las mismas?

          -¿Cómo las agruparían ustedes?

          -¿Se puede formar un conjunto con ellas? ¿Cómo lo harían?

[pic 13]

  • En base a las  respuestas de los estudiantes la docente organizará según lo indiquen los alumnos.

CUBIERTOS        FLORES                MUÑECOS          ELEMENTOS DE HIGIENE

*Cuchillos               *Rosas                 *Oso                    *Jabón

*Cuchara                *Claveles              *Hipopótamo       *Cepillo de dientes

*Tenedores            *Margaritas           *Conejo                *Peine

                                                 *Elefante

  • A partir de la actividad anterior, la docente, oralmente, junto con los estudiantes, observando lo realizado en el pizarrón,  formarán los conceptos de hiperónimos e hipónimos. Explicando los términos de a uno.
  • Una vez comprendidos los conceptos, la docente pegará una lámina con las definiciones, que quedará como soporte para el aula.
  • Luego la docente solicitará que copien en las carpetas lo desarrollado.

[pic 14]

  • La docente entregará el siguiente texto, realizará   la lectura en voz alta el texto, seguida de la lectura individual por parte de los estudiantes.

[pic 15]

 

Conversemos:

  • ¿Qué no podía Cornelio?
  • ¿Cómo estaba quedando su casa?
  • ¿Qué clase de objetos coleccionaba?
  • ¿Eran todos iguales?
  • ¿De qué manera los podemos agrupar?
  • ¿Qué te parece que le hace falta al texto de Cornelio?
  • ¿Qué le agregarías?
  • ¿Podríamos acortar el texto sin cambiar mucho? ¿De qué forma?
  • ¿Qué reemplazarían? ¿Por qué?

  • La docente copiará la siguiente actividad en el pizarrón:

Indiquen con flechas qué hipónimos corresponden a los hiperónimos presentados.

[pic 16]

MUEBLES[pic 17]

PELUCHES

[pic 18]

ELEMENTOS DE HIGIENE

[pic 19]

FLORES

UTENSLLOS

[pic 20]

Se realizará la corrección entre todos en el pizarrón.        

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (901 Kb) docx (410 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com