Teoria objetiva.
Enviado por Blanca Ochoa • 11 de Octubre de 2016 • Examen • 386 Palabras (2 Páginas) • 162 Visitas
TEORÍA OBJETIVA( teoría valor de trabajo)
Mercancía: es un bien que se produce con el fin de intercambiar =dinero-mercancía-dinero (compra-venta)
Característica de la mercancía= doble carácter de la mercancía? Valor de uso; Capacidad que tiene un bien para satisfacer las necesidades y valor de cambio: Capacidad que tiene un bien para intercambio D-M-D. Invertimos para producir y tener ganancia.
Trabajo=fuerza de trabajo: es toda actividad humana ,mediante la cual se adapta y se transforma los elementos de la naturaleza con el fin de satisfacer las necesidades humanas.
3 actividades económicas:
Actividad primaria: pesca, ganadería, agricultura. Actividad secundaria: empresas de transformación, actividad terciaria: empresas de servicio.
- Fuerza de trabajo: Es la capacidad física-intelectual que tiene una persona.
- Trabajo concreto: es todo trabajo o un fin útil, que produce objetos útiles y crea el valor de uso de las mercancías y es tangible.
- Trabajo abstracto: es el trabajo específico de los productores, y representa el desgaste de la energía física y mental y en este trabajo se determina el precio de la mercancía.
Clasificación del trabajo
Trabajo simple: es el que no requiere preparación académica, trabajo complejo: requiere de preparación académica, trabajo privado: es el que se realiza dentro de un espacio físico o un determinado lugar, trabajo social: es la suma monetaria de todas las empresas que existe a nivel nacional de las actividades económicas existentes.
Componentes del valor….
Capital constante: es parte del capital que se incorpora a la mercancía bajo la forma de medios de producción (instalaciones. Herramientas, maquinaría, edificios). Se conoce como trabajo muerto o elefante blanco, y se va incorporando a la mercancía cuando va perdiendo valor al momento de desgaste.
Capital variable: parte del capital donde interviene el capitalista al comprar la fuerza de trabajo
Plusvalía o ganancia: es el valor creado por el obrero en el tiempo de trabajo excedido del cual se apropia el capitalista por ser el dueño de los medios de producción, también representa la explotación del trabajador asalariado.
Tipos de plusvalía: Plusvalía relativa: se obtiene de disminuir el tiempo de trabajo necesario sin modificar la jornada de trabajo Plusvalía absoluta: se obtiene de aumentar la jornada de trabajo sin modificar el trabajo necesario. Plusvalía extraordinaria: es un tipo de plusvalía relativa donde los empresarios que logran reducir el tiempo de trabajo necesario, mediante incrementos a la producción por medio de la tecnología.
...