Tercera Expedicion
Enviado por gimf980811 • 27 de Noviembre de 2013 • 4.818 Palabras (20 Páginas) • 265 Visitas
La nave vino del espacio. Vino de las estrellas, y las velocidades negras, y los movimientos
brillantes, y los silenciosos abismos del espacio. Era una nave nueva, con fuego en las entrañas y
hombres en las celdas de metal, y se movía en un silencio limpio, vehemente y cálido. Llevaba diecisiete
hombres, incluyendo un capitán. En la pista de Ohio la muchedumbre había gritado agitando las manos a
la luz del sol, y el cohete había florecido en ardientes capullos de color y había escapado alejándose en el
espacio ¡en el tercer viaje a Marte!
Ahora estaba desacelerando con una eficiencia metálica en las atmósferas superiores de Marte.
Era todavía hermoso y fuerte. Había avanzado como un pálido leviatán marino por las aguas de
medianoche del espacio; había dejado atrás la luna antigua y se había precipitado al interior de una nada
que seguía a otra nada. Los hombres de la tripulación se habían golpeado, enfermado y curado,
alternadamente. Uno había muerto, pero los dieciséis sobrevivientes, con los ojos claros y las caras
apretadas contra las ventanas de gruesos vidrios, observaban ahora cómo Marte oscilaba subiendo
debajo de ellos.
—¡Marte! —exclamó el navegante Lustig.
—¡El viejo y simpático Marte! —dijo Samuel Hinkston, arqueólogo.
—Bien —dijo el capitán John Black.
El cohete se posó en un prado verde. Afuera, en el prado, había un ciervo de hierro. Más allá, se
alzaba una alta casa victoriana, silenciosa a la luz del sol, toda cubierta de volutas y molduras rococó,
con ventanas de vidrios coloreados: azules y rosas y verdes y amarillos. En el porche crecían unos
geranios, y una vieja hamaca colgaba del techo y se balanceaba, hacia atrás, hacia delante, hacia atrás,
hacia delante, mecida por la brisa. La casa estaba coronada por una cúpula, con ventanas de vidrios
rectangulares y un techo de caperuza. Por la ventana se podía ver una pieza de música titulada Hermoso
Ohio, en un atril.
Alrededor del cohete y en las cuatro direcciones se extendía el pueblo, verde y tranquilo bajo el
cielo primaveral de Marte. Había casas blancas y de ladrillos rojos, y álamos altos que se movían en el
viento, y arces y castaños, todos altos. En el campanario de la iglesia dormían unas campanas doradas.
Los hombres del cohete miraron fuera y vieron todo esto. Luego se miraron unos a otros y
miraron otra vez fuera, pálidos, tomándose de los codos, como si no pudieran respirar.
—Demonios —dijo Lustig en voz baja, frotándose torpemente los ojos—. Demonios.
—No puede ser —dijo Samuel Hinkston.
Se oyó la voz del químico.
—Atmósfera enrarecida, señor, pero segura. Hay suficiente oxígeno.
—Entonces saldremos —dijo Lustig.
—Esperen —replicó el capitán John Black—. ¿Qué es esto en realidad?
—Es un pueblo, con aire enrarecido, pero respirable, señor.
—Y es un pueblo idéntico a los pueblos de la Tierra —dijo Hinkston el arqueólogo—. Increíble. No
puede ser, pero es.
El capitán John Black lo miró inexpresivamente.
—¿Cree usted posible que las civilizaciones de dos planetas marchen y evolucionen de la misma
manera, Hinkston?
—Nunca lo hubiera pensado, capitán.
El capitán se acercó a la ventana.
- 1 -
La Tercera Expedición Ray Bradbury
—Miren. Geranios. Una planta de cultivo. Esa variedad específica se conoce en la Tierra sólo
desde hace cincuenta años. Piensen cómo evolucionan las plantas, durante miles de años. Y luego
díganme si es lógico que los marcianos tengan: primero, ventanas con vidrios emplomados; segundo,
cúpulas; tercero, columpios en los porches; cuarto, un instrumento que parece un piano y que
probablemente es un piano; y quinto, si miran ustedes detenidamente por la lente telescópica, ¿es lógico
que un compositor marciano haya compuesto una pieza de música titulada, aunque parezca mentira,
Hermoso Ohio? ¡Esto querría decir que hay un río Ohio en Marte!
—¡El capitán Williams, por supuesto! —exclamó Hinkston.
—¿Qué?
—El capitán Williams y su tripulación de tres hombres. O Nathaniel York y su compañero. ¡Eso lo
explicaría todo!
—Eso no explicaría nada. Según parece, el cohete de York estalló el día que llegó a Marte, y
York y su compañero murieron. En cuanto a Williams y sus tres hombres, el cohete fue destruido al día
siguiente de haber llegado. Al menos las pulsaciones de los transmisores cesaron entonces. Si hubieran
sobrevivido, se habrían comunicado con nosotros. De todos modos, desde la expedición de York sólo ha
pasado un año, y el capitán Williams y sus hombres llegaron aquí en el mes de agosto. Suponiendo que
estén vivos, ¿hubieran podido construir un pueblo como éste y envejecerlo en tan poco tiempo, aun con
la ayuda de una brillante raza marciana? Miren el pueblo; está ahí desde hace por lo menos setenta
años. Miren la madera de ese porche; miren esos árboles, ¡todos centenarios! No, esto no es obra de
York o Williams. Es otra cosa, y no me gusta. Y no saldré de la nave antes de aclararlo.
—Además —dijo Lustig—, Williams y sus hombres, y también York, descendieron en el lado
opuesto de Marte. Nosotros hemos tenido la precaución de descender en este lado.
—Excelente argumento. Como es posible que una tribu marciana hostil haya matado a York y a
Williams, nos ordenaron que descendiéramos en una región alejada, para evitar otro desastre. Estamos
por lo tanto, o así parece, en un lugar que Williams y York no conocieron.
—Maldita sea —dijo Hinkston—. Yo quiero ir al pueblo, capitán, con el permiso de usted. Es
posible que en todos los planetas de nuestro sistema solar haya pautas similares de ideas, diagramas de
civilización. ¡Quizás
...