Trabajo Colaborativo 3 Estadistica Descriptiva
Enviado por lizynatalia • 27 de Noviembre de 2014 • 1.214 Palabras (5 Páginas) • 3.142 Visitas
TRABAJO COLABORATIVO NO.3
CARLOS ALBERTO PEDRAZA CRUZ
NATALIA GUAYARA
CODIGO: 91135628
CODIGO: 1110572665
GRUPO 204040_10
TUTOR
MILTON FERNANDO ORTEGON PAVA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
BOGTA DC. NOVIEMBRE 20 DE 2014
INTRODUCCIÓN
En la presente actividad se pondrá en práctica los temas relacionados con la regresión y determinación, mediante el desarrollo de un taller de ejercicios sobre los contenidos de la Unidad 2 del curso de Estadística Descriptiva, los cuales permitirán profundizar en los temas tratados. Mediante el empleo de las medidas de regresión y correlación lineal simple.
Medias de gran valor conceptual a la hora de realizar un determinado análisis o estudio de dos o más variables acerca de un tema determinado.
DESARROLLO DE EJERCICIOS DEL LABORATORIO DE REGRESION Y CORRELACION LINEAL:
1. Se quiere estudiar la asociación entre consumo de sal y tensión arterial.
A una serie de voluntarios se les administra distintas dosis de sal en su dieta y se mide Su tensión arterial un tiempo después.
X (sal) Y (presión)
1,8 100
2,2 98
3,5 105
4,0 110
4,3 112
5,0 120
a. Realice el diagrama de dispersión y determine el tipo de asociación entre las Variables
Existe una correlación lineal positiva entre dos variables, si al aumentar o disminuir los valores de la variable independiente aumentan o disminuyen los de la variable dependiente. En el gráfico de dispersión, la nube de puntos tiene forma ascendente y por tanto la recta que se ajusta tiene una pendiente positiva.
X (sal) Y (presión) X.Y
X^2 Y^2
1,8 100 180 3,24 10000
2,2 98 215,6 4,84 9604
3,5 105 367,5 12,25 11025
4,0 110 440 16 12100
4,3 112 481,6 18,49 12544
5,0 120 600 25 14400
6,5 133
b. Encuentre el modelo matemático que permite predecir el efecto de una variableSobre la otra. Es confiable?
C) Existe una correlación lineal positiva entre dos variables, si al aumentar o disminuir los valores de la variable independiente aumentan o disminuyen los de la variable dependiente. En el gráfico de dispersión, la nube de puntos tiene forma ascendente y por tanto la recta que se ajusta tiene una pendiente positiva.
r= √(R^2 )
r= √0,9165 =r= 0,95734006= 0,96
El R^2 afirma que el modelo explica el 91,65% de la información y el valor de r afirma el grado de relación de las dos variables: el consumo de sal está directamente relacionado en un 96% con la tensión arterial
D). Si a un paciente se le administra una dosis de sal de 6,5. ¿Cuál es la tensión arterial esperada?
y=6,3137x+85,612
y=6,3137(6,5)+85,612
y=41,03905+85,612
y=126,65105 127
R=La tensión arterial esperada en un paciente que se le administra una dosis de sal de 6,5 es de 127
2. En un nuevo proceso artesanal de fabricación de cierto artículo que está implantado, se ha considerado que era importante ir anotando periódicamente el tiempo medio (medido en minutos) que se utiliza para realizar una pieza y el número de días desde que empezó dicho proceso de fabricación. Con ello, se pretende analizar como los operarios van adaptándose al nuevo proceso mejorando paulatinamente su proceso de producción.
Los siguientes datos representan dicha situación:
X Y
10 35
20 28
30 23
40 20
50 18
60 15
70 13
Realice el diagrama de dispersión y determine el tipo de asociación entre las variables
Al aumentar los valores de la variable independiente disminuyen los valores de la variable dependiente, o viceversa, se dice que la correlación lineal es negativa. En este caso la nube de puntos desciende de izquierda a derecha y la pendiente de la recta ajustada es negativa.
Encuentre el modelo matemático que permite predecir el efecto de una variable sobre la otra. ¿Es confiable?
Determine el porcentaje de explicación del modelo y el grado de relación de las dos variables.
r= √(R^2 )
r= √0,9454 =r= 0,97231682= 0,97
El
...