Trabajo En Equipo
Enviado por Marie9 • 25 de Junio de 2013 • 526 Palabras (3 Páginas) • 297 Visitas
TRABAJO MEDIANTE PROYECTOS
Entorno al Método de Trabajo por Proyectos surgen una gran serie de interrogantes; como por ejemplo:
• ¿Qué son los proyectos?
• ¿Qué supone este tipo de trabajo?
• ¿Por qué trabajar así?
• ¿En qué se basan?
• ¿Qué nos permiten?
En este informe trataremos de dar respuesta a estas interrogantes, dejando los aspectos más relevantes a disposición del lector y tratando de aclarar futuros cuestionamientos sobre este método.
¿QUÉ SON LOS PROYECTOS DE TRABAJO?
Según (Sánchez y Vargas, 2009, ¶1) “Son una propuesta de enseñanza que permite el logro de ciertos objetivos educativos, por medio de un conjunto de acciones, interacciones y recursos, planeados y orientados a la resolución de un problema y a la elaboración de una producción concreta.”
Proponen también que “son, además, una alternativa al currículum tradicional porque suponen un currículum abierto y democrático, en tanto está determinado por la comunidad de enseñanza- aprendizaje.”(Sánchez y Vargas, 2009, ¶2).
¿QUÉ SUPONE TRABAJAR POR PROYECTOS?
(Sánchez y Vargas, 2009,3) postulan los siguientes aspectos que se desarrollan al trabajar mediante el Método de Trabajar por Proyectos:
Romper con el planteamiento del currículum por materias, por asignaturas y saberes compartimentados.
Un cambio en el saber, que conlleva nuevas maneras de entender el aprendizaje, de manera que todo el conocimiento es cuestionado.
Plantear una enseñanza contextualizada: el mundo entra dentro del aula, y el aula sale al mundo.
Facilitar un currículum que se basa en comprender, escuchar e interpretar, cultivando dicha actitud.
DIAGRAMA TRABAJO POR PROYECTOS
ETAPAS DEL MÉTODO DE TRABAJO POR PROYECTOS
Para que un proyecto tenga resultados satisfactorios, debe cumplir o desarrollar ciertas etapas; y en el caso del Método de Trabajos por Proyectos (Sánchez y Vargas, 2009, 11) proponen las siguientes etapas:
1) ORIGEN Y PREPARACIÓN
Se cumplen por medio de la realización de los siguientes pasos:
1.-Elección del tema: propuesto por ellos/as o por el docente. En cualquier caso, deben sentirse partícipes. Este es el momento en que se decide su realización y planificación.
2.- Se buscarán actividades encaminadas a:
¿Qué sabemos? (ideas previas).
¿Qué queremos saber? (sus intereses).
¿Qué hacemos?
¿Cómo lo hacemos?
¿Cuándo lo hacemos? Programamos los contenidos necesarios para la consecución de los objetivos y las actividades.
2) DESARROLLO
1.- En esta etapa serán realizadas todas las acciones
...