ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Social

1350javierpena23 de Mayo de 2013

6.803 Palabras (28 Páginas)278 Visitas

Página 1 de 28

Esquema del proceso de Investigación

En la figura 1 se representa el plano maestro que sintetiza en forma sistemática y gráfica de la investigación, es un proceso compuesto por distintas etapas interrelacionadas. Te sugerimos que acudas a él cuantas veces sea necesario para que poseas un panorama general de lo que estás estudiando en cada paso.

1.- Elección, selección y delimitación del tema: La selección de un tema es el primer paso en el diseño de una investigación que nos sirve para plantearnos preguntas cuya respuesta buscaremos con la investigación. También nos es útil para ver con que otros temas se relaciona, obteniendo un panorama amplio del área de conocimiento en que se ubica. Concebir una idea, es para que te impliques en una situación problema de investigación, para saber en que consiste deberás seguir los siguientes pasos.

 Definir qué es.

 Buscar las fuentes de información.

 Desarrollar las tareas indicadas.

 Enmarcar los límites de tu problema

2.- Planteamiento del problema: El planteamiento del problema consiste en ubicar la situación en que se produce la temática que deseamos investigar y dentro de esa situación describir lo que nos lleva a la necesidad de investigar algo. Es la formulación del problema objetivo de investigación.

 Establecer objetivos.

 Definir esta fase conceptualmente.

 Criterios para formular problemas.

 Consulta, preguntas, justificación y recomendaciones.

Este es el momento para elaborar el proyecto general de la investigación en la que tienes que considerar:

 Problema fase exploratoria

 ¿Cómo estudiarlo?

 Forma de llevarlo a la práctica u operacionalizarlo.

 Diseño y técnicas.

 Factibilidad.

3.- Marco teórico y conceptual: Elaborar marco teórico y/o enfoque conceptual. Es la integración del informe relacionada directamente con la investigación de una manera lógica, coherente y clara que fundamente el interés que tenemos por el tema y problema elegido, y al conceptualizarlo, es decir, al colocarlo dentro de un contexto teórico, o conjunto de ideas (enunciados) relacionadas, a considerar en el análisis del objeto de estudio.

 Explicar estrategia metodológica.

 Objetivos y límites

 Consulta de fuentes.

 Extracción de información.

 Aspectos y preguntas fundamentales.

 Estructurar el marco teórico.

4.- Hipótesis: Antes de elaborar una hipótesis, es necesario que hayas efectuado una primera exploración sobre el objeto que investigas, ya que te facilitará la formulación de tu hipótesis. Estas suposiciones, conjeturas o hipótesis son útiles para delimitar nuestro problema y siempre son provisionales, ya que están sujetas a ser comprobadas por la investigación para afirmar que las cosas ocurren como pensamos, si se confirman pasan de ser hipótesis a ser principios comprobados.

 Especificar el tipo de investigación.

 Elaborar las hipótesis definir sus variables o dimensiones y operacionarlizarlas.

5.- Recopilación de la información: Tanto la observación como el cuestionario, en sus modalidades de entrevista y de encuesta son técnicas, ya que estos son instrumentos que permiten la recopilación de datos mediante respuestas de las personas interrogadas.

 Diseño y organización de la fase empírica o de campo.

 Abordaje para obtener información.

 Revisión de los objetivos.

 Determinación de la muestra previamente identificada.

 Selección y elaboración de técnicas propuestas.

 Aplicación de las técnicas.

6.- Análisis de resultados: Una vez que se ha recopilado, codificado y tabulado la información, es necesario analizarla para presentar el reporte de investigación a través de los cuadros y gráficas estadísticas y su interpretación.

 Sobre la interpretación de los datos.

 Sobre los objetivos y conceptos.

 Tabulación y codificación.

 Análisis, medición e interpretación.

7.- Reporte de la investigación: La fase final de la investigación es la preparación del informe, en donde se presenta por escrito los resultados de la investigación indicando la metodología utilizada, la validez o no de nuestra hipótesis, así como las conclusiones y sugerencias.

 Presentación de resultados.

 Sección preliminar.

 Cuerpo del informe.

 Selección de referencias.

 Elaborar el escrito.

 Presentar el reporte.

Todos los pasos (fases del uno al siete) constituyen el proceso de investigación.

Para su mejor compresión acuda al anexo “B” al final de este auto-estudio.

UNIDAD I

______________________________________________________________________

LA INVESTIGACIÓN

Objetivos

Al término de la primera unidad:

Elegirás un problema de investigación, elaborarás el diseño del mismo y el plan de trabajo que realizarás para plantear el problema, lo delimitaras, formularas tus objetivos, conceptos, hipótesis y seleccionarás las técnicas de investigación.

Temas y subtemas

1 La Investigación científica y social

1.1 Definición de Investigación

1.2 Diseño de la investigación

1.2.1 Revisión de la Literatura

1.2.2 Elección y Delimitación del Tema

1.2.3 Planteamiento del Problema

1.2.4 Planteamiento de Hipótesis y proposiciones

1.2.5 Selección de Técnicas

1.2.6 Obstáculos posibles del Trabajo

1.2.7 Ordenamiento del Tema

1.2.8 Fuentes Preliminares

1.2.9 Agenda o Cronograma

Actividades complementarias y preguntas de repaso

INTRODUCCIÓN

En esta unidad, conocerás las características que distinguen a la investigación científica, buscarás un tema de investigación que te interese de una problemática social, buscarás sus fuentes de información, para que lo puedas delimitar y así podrás plantear el problema de investigación, las técnicas que utilizarás para la recopilación de la información.

Para los fines de este texto de auto-estudio, es conveniente que utilices las estrategias de aprendizaje que te ofrece, ya que la investigación científica busca establecer y confirmar relaciones entre hechos mediante la búsqueda, selección, comprensión y uso de información proveniente de fuentes diversas.

A partir de esta unidad es necesario que vayas aplicando los temas que se revisan relacionados con el problema que te interesa investigar y del cual tengas conocimiento y antecedentes. Es necesario que leas las fuentes de información relacionadas con tu tema para que puedas ampliar tus conocimientos y así comparas las teorías con las evidencias empíricas y entonces estarás en posibilidad de delimitar tu problema y de plantear tu investigación, realizarás tu justificación, los objetivos y el cronograma de actividades.

También deberás planear la forma en que la relazarás, ya sea en equipo con tus compañeros o individual. Con este curso aprenderás lo esencial de la investigación científica lo que te apoyará en tu desarrollo de hábitos y competencias para el estudio y en tu pensamiento crítico y reflexivo.

1. La investigación Científica y Social

La investigación científica es un proceso sistemático por medio del cuál se produce el conocimiento científico en las diferentes ramas que integran la realidad a investigar.

Evidentemente, la realidad se te presenta de manera inmediata y totalizada; para comprenderla, conocerla, describirla, aplicarla y controlarla, tu debes hacer un esfuerzo sistemático, que te permita seleccionar dentro de la totalidad que la realidad te ofrece, aquel o aquellos aspectos que le son relevantes y sobre los cuales tienes que elaborar una aplicación con alcances científicos. Partiendo de la realidad existe una interminable gama de temas posibles de investigación, sin embargo, se hace necesaria la aplicación de criterios de selectividad y delimitación a los temas, a efecto de realizar investigaciones que te arrojen resultados positivos en ella. La realidad como objeto de estudio puede dividirse en dos campos de conocimiento el natural y el social, dentro de ellos, de acuerdo a su naturaleza, encontramos una gran diversidad temática para llevar a cabo el proceso de la investigación científica. La investigación se inicia al momento de “problematizar”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com