Trabajo practico Consigna de trabajo: Violencia escolar desde la mirada de la Familia
Enviado por Carolina Arruabarrena • 4 de Diciembre de 2017 • Tarea • 2.847 Palabras (12 Páginas) • 316 Visitas
Violencia escolar desde la mirada de la Familia
Catedra: Trabajo Final
Profesora: Hilda Fleishman
Institución: Instituto Superior de formación docente y técnica n°44
Consigna de trabajo: Violencia escolar desde la mirada de la Familia
Nombre y Apellido: Carolina Soledad Arruabarrena- Alzogaray Maira- Aguirre Noemí- Robles Solange- Romano Soledad
Mail: Comunicacionesdistritomerlo@hotmail.com
Año en curso: 2015
Fecha de entrega:
Introducción
En el siguiente trabajo abordaremos la temática “Violencia Escolar”, se emprenderá la continuidad y finalización de la investigación sobre la problemática abordada por la Profesora Hilda Fleischman y las/los estudiantes de trabajo social.
Los vínculos entre relación educativa y sistema social son estudiados por la Sociología de la Educación a partir de las concepciones de E.Durkheim, donde se pone de manifiesto que en la sociedad clasista las relaciones pedagógicas son relaciones de dominación y que los fines de la educación están determinados por la sociedad, que moldea, a su imagen y semejanza a la joven generación. La educación se organiza a partir de la división de clases sociales y la división social del trabajo.
En esta concepción, la relación de maestro y alumnos se basa en la dominación del adulto, que se justifica en nombre de la autoridad moral del profesor, "son relaciones comparables a las que los colonizadores mantienen con los colonizados"(Durkheim)
En el caso de P.Bourdieu y J.C Passeron que estudian especialmente el papel de la cultura dominante y del lenguaje en la determinación de las relaciones entre profesor y alumnos en las sociedades clasistas, conciben que el sistema educativo se basa en la existencia de una sociedad jerarquizada, dirigida por una clase privilegiada que detenta la cultura, por lo tanto, la educación tiende a la conservación del poder cultural de esa clase. Estos autores destacan la contradicción entre el objeto de democratización de la enseñanza, proclamado por el sistema educativo y el proceso de selección mediante el cual se elimina a los jóvenes de origen humilde, para favorecer a los "herederos".
Sobre esta base explican el papel preponderante del profesor como representante de la sociedad y la cultura dominante. Es el agente de selección cultural, ya que a través del empleo de un lenguaje abstracto propio de su cultura, hace incomprensible su discurso a los alumnos que no proceden de las clases "altas". El acto pedagógico se concibe como una acción de imposición de una cultura que se considera legítima. El conflicto en las relaciones profesor-alumnos surge cuando las mismas tienen lugar entre representantes de diferentes culturas, de aquí que la escuela aspire al cambio de identidad cultural del alumno, mediante la acción del maestro, quien transmite simbólicamente el modelo de la cultura dominante.[1]
Siguiendo con ésta misma línea ,se analizarán las entrevistas elaboradas años anteriores por las/los Alumnas/os , en la Escuela de Educación Secundaria N° 2 de la localidad de Marcos Paz. En cada una de las entrevistas realizadas a los profesores se logró visualizar que la problemática instaurada en las instituciones educativas es la “Violencia”; y la forma en que los docentes conciben dicha manifestación.
A[a] fin de sintetizar primeramente la visión por parte de las profesoras entrevistadas, podríamos revelar que éstas hacen referencia a que cuentan con muy poca colaboración por parte de las familias del alumnado, que entablar conversaciones con los padres es sumamente dificultoso y para lograrlo deben insistir en interminables oportunidades. Utilizan el cuaderno de comunicados como vía de notificación e Información, ésta falta de comunicación en el ida y vuelta dificulta el funcionamiento adecuado del mismo.
Las condiciones político-organizativas aluden a aspectos que se relacionan con "el diseño o la ingeniería organizacional tanto de los gobiernos como de autoridades decisoras que se proponen metas relacionadas con las condiciones de vida de su población y que se relacionan directa o indirectamente con los indicadores educativos en estudio". En este caso son exógenos[2] aspectos tales como los planes de asistencia social que contribuyen de diversas maneras a la escolaridad de los niños y son endógenas cuestiones tales como las condiciones laborales de los docentes o la estructura del sistema educativo.[3]
Los problemas edilicios, las familias cambiantes, problemas económicos, hacen que lo social se vaya instaurando dentro de las Instituciones educativas, que lo que sucede en la escuela no se visualice como algo aislado sino que la institución comience a interesarse no solo en el foco educacional sino como los alumnos se encuentras insertos y cuáles son sus problemáticas dentro de la sociedad en la cual están sumergidos. La Nueva ley de educación requiere que la escuela participe en lo qué le pasa a la sociedad y qué le sucede al alumno en el lugar donde vive.
Cabe destacar que la violencia escolar se da entre todos los que transita la institución educativa, La escuela no puede analizarse separada de la sociedad que nos rodea, ya que ésta, a nuestro parecer, es el reflejo de la sociedad.
Debido a éste motivo, en ésta etapa nos enfocaremos en la relación familia- escuela en entorno de violencia Escolar. Nos situaremos en la perspectiva familiar y la forma en que ellas visualizan la violencia dentro de las instituciones educativas. Para ello se ha entrevistado a tres familias de alumnos de primer año del colegio antes mencionado y se tomó como estudio las actas de situaciones problemáticas realizadas por directivos y padres, dentro del establecimiento entre un periodo del 2013 al 2015.
Para ello se utilizó el método cualitativo, de Investigación-acción participativa, como una vivencia necesaria para progresar en democracia, con un complejo de actitudes y valores y como un método de trabajo que dan sentido en la praxis en el terreno[4]. Se utilizó la técnica entrevista semi-abierta, domiciliarias y la observación participativa.
Fundamentación
Hablar de educación inclusiva implica, en primer lugar, un avance y un logro en el sistema educativo. Sin embargo, la inclusión tiene sus límites y desafíos. No son los límites de los alumnos de los que hablo, sino de las limitaciones que evidencia el Estado cuando se encuentra frente a una problemática que atenta contra la inclusión: la violencia escolar, que no es otra cosa que la cristalización de la violencia social. El propósito es dar cuenta de algunas insuficiencias del sistema al momento de alcanzar la educación inclusiva en el Nivel Medio y del desafío que esto supone para la comunidad educativa en la actualidad. En este sentido, la inclusión, más que un avance, supone un problema: para los estudiantes, que siguen sintiéndose marginales, y para un gran porcentaje de los trabajadores de la educación, que se sienten desbordados y sin herramientas para intervenir de modo operativo en contextos de violencia escolar[5]
...