ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Transporte

lupitadg2 de Enero de 2015

2.388 Palabras (10 Páginas)183 Visitas

Página 1 de 10

ÍNDICE

1. Introducción

2. Carros y carretillas.

• Carretillas de dos ruedas.

• Carretilla de múltiples ruedas.

3. Montacargas

• Clase de montacargas

4. Patín

5. Grúas pórtico

• Tipos de Grúas

6. Banda transportadora o Cinta transportadora

7. Rampas de acceso

8. Metodologías para el manejo de la carga (ENVASE, EMPAQUE Y EMBALAJE)

• Envase

• Empaque

• Embalaje

9. Conclusión

Introducción

Para la manipulación de la carga y descarga, recolección de mercancías y traslado de bienes, las personas encargados de la operación en una empresa de transporte deben apoyarse de la tecnología.

La manipulación de la carga es una tarea que suele estar presente en muchos sectores de una empresa de transporte.

La tecnología es un factor importante en el manejo de la carga ya que el ser humano no puede cargar grandes pesos y cantidades, por lo tanto hacen uso de equipo especializados para el manejo de la carga.

A continuación se muestra algunos de los muchos equipos que se utilizan para el manejo de la carga de un lugar a otro.

Como por ejemplo:

• Los carros y carretillas, veremos el uso de las carretillas.

• Los montacargas (tipo de montacargas) y su uso.

• Patines

• Grúas de marco

• Grúas de pórtico

• Bandas transportadoras

• Loaders

• Rampas de acceso

Se conocerá la metodología para el manejo de la carga.

• Empaque envase y embalaje.

• Contenerizacion

• Emplayados

Carros y carretillas.

En muchas actividades se emplean carretillas de mano de diversos tipos, que resultan de mano de diversos tipos, que resultan de gran utilidad en el transporte interior de materiales.

Las carretillas son empujada o jaladas por lo trabajadores. La cantidad de material movido y la distancia de viajes son menores o pequeños.

Las carretillas son clasificadas por:

• Carretillas de una rueda.

• Carretillas de dos ruedas.

• Carretilla de múltiples ruedas.

Carretillas de dos ruedas.

Son fáciles de manipular por el trabajador, pero están limitados a cargas ligeras. Los modelos con dos ruedas suponen una gran mejora con respecto a las de una rueda ya que tienen mejor equilibrio y más facilidad de desplazamiento, con lo que la espalda sufre menos.

Carretilla de múltiples ruedas.

Son para cargas un poco mas pesadas, pero mas complicadas en su manejo.

Uso de las carretillas.

• La carretilla de una sola rueda, se utiliza normalmente en jardinería o en construcción ya que como solo se necesita una sola persona para su transporte, es muy practica para estas dos actividades.

• La carretilla de dos ruedas, se utiliza para transportar carga a mano, pero principalmente en el caso de cajas u otros implementos, sobre todo cuando los objetos deben apilarse en grandes cantidades,

• Existen distinto modelos a su vez: carretillas con un cuerpo de platico, rueda metálica, rueda de caucho inflame con llanta metálica o plástica y un sin fin de características que hacen que exista diversos modelos.

Montacargas

Los montacargas permiten movilizar cargas rápido y fácilmente, sin embargo, se debe tener cuidado al estar cerca de ellas ya que podrían ser un peligro. Por esto, las compañías deben capacitar a todos sus trabajadores en el uso seguro y correcto de los vehículos montacargas. Conocer las normas de seguridad puede ayudar a realizar correctamente su trabajo sin sufrir accidentes.

El montacargas tiene una cabina en donde el operador maneja las actividades que puede realizar el montacargas

La capacidad de carga va desde los 450kg hasta mas de 4500kg. Puede colocar material a diferentes alturas. Su fuente de energía son principalmente motores de gasolina, gas natural, diesel o motores eléctricos.

Según su diseño y funcionalidad, los montacargas pueden dividirse en:

• Clase 1

Esta variante de montacargas se caracteriza por presentar un motor eléctrico y deben ser conducidos por su pasajero. Estos dispositivos son diseñados para que su conductor vaya parado o parado en su interior y las llantas actúen como un contrapeso. Los montacargas de esta clase son ideales para interiores, donde puede haber trabajadores, donde se debe evitar la contaminación o poseen poco o ninguna ventilación.

• Clase 2

Resulta mas angosto que los anteriores por lo que su conductor debe ir parado y no sentado como ocurre en el caso anterior. En estas las ruedas actúan como un contrapeso pero hay casos en lo que esto no acurre, por lo que se logra gracias a la presencia de dos varillas estabilizadoras en los dos costados del dispositivo. Su diseño permite seleccionar y trasladar tarimas así como también alcanzar productos que se encuentran en un rack, gracias a su mecanismo de tijeras.

• Clase 3

Estos también son diseñados para interiores y gracias a sus componentes pueden sacar mercancías de un rack y luego sustituirlas por otras. Este tipo de montacargas también presenta un motor eléctrico.

• Clase 4

Este modelo también esta diseñado para interiores y se caracteriza por contar con un chasis fácil de maniobrar y pequeño aunque presenta un amortiguamiento menor que otros modelos.

• Clase 5

Presentar un diseño que permite que sean utilizados en interiores y exteriores. A diferencias de los anteriores y exteriores. A diferencia de los anteriores, su chasis es mayor así como también su amortiguamiento. Suelen utilizarse en terminales ferroviarias, patios o puertos donde se precisa manipular contenedores tantos vacios como llenos. Estos también se utilizan combustible diesel, gas L.P o gasolina.

Patín

El patín es un mecanismo confiable que nos permite mover tarimas con productos diversos de un lugar a otro y de fácil uso. De diferentes medidas, capacidades de carga y tipos de suelos.

Hay hidráulicos y manuales

Grúas pórtico

La grúa pórtico es un tipo especial de grúa que eleva la carga mediante un montacargas instalado sobre una viga, que a su vez es rígidamente sostenida mediante dos o más patas. Estas patas generalmente pueden desplazarse sobre unos rieles horizontales al nivel del suelo. En algunas fábricas y naves se utiliza la llamada Puente-grúa que tiene el mismo funcionamiento que la grúa pórtico con la diferencia de que la viga descansa directamente sobre los rieles. Tanto una como otra tienen un sistema de montacargas similar que puede recorrer la viga completamente, y un pórtico apoyado sobre rieles que recorre todo el largo del área de trabajo.

Las grúas pórtico se utilizan particularmente para elevar cargas muy pesadas en la industria pesada, como la naval. Permiten el transporte y la colocación de secciones completas de un barco moderno. El actual récord de carga más pesada sostenida por una grúa lo mantiene una grúa pórtico en Taisun, China que pudo levantar un peso de 20.000 Tn.1

A pesar de esto también existen grúas pórtico pequeñas en algunos talleres que funcionan mediante ruedas neumáticas, siendo innecesarias los raíles. Se usan para elevar mecanismos de automóviles o piezas de máquinas.

Tipos de grúas:

• Grúa pórtico para contenedores

La grúa pórtico para contenedores es una versión especial de las grúas pórtico en la cual los raíles del pórtico horizontal y la viga de apoyo están en ménsula sobre el barco donde se recoge el contenedor. El montacargas recorre la viga horizontal desplazando las cargas desde el barco hasta el muelle o viceversa, además el desplazamiento horizontal a lo largo de la dársena permite acceder a cualquier punto del barco. Una grúa pórtico para contenedor puede elevar un contenedor de 70 a 175 metros por minutos2 y mover el carro horizontal a 240 metros por minutos. Las primeras versiones de estas grúas fueron diseñadas y producidas por Paceco Corporation. Se llamaron Portainers y se hicieron muy populares por este término.

• Grúas pórtico de puesto de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com