Transportes Y Corredores Internacionales
jpierre75mx26 de Agosto de 2013
2.188 Palabras (9 Páginas)405 Visitas
TRABAJO PARA TRANSPORTES Y CORREDORES INTERMODALES
1.- Desarrollo del temario y elaboración de trabajo que se anexa al final del temario.
1. Conceptos y antecedentes del intermodalismo.
El intermodalismo consiste la integración de los diversos modos de transporte en una sola red de distribución física de las mercancías. Los modos de transporte marítimo, terrestre y aéreo, son coordinados e integrados en un solo sistema o red que busca eliminar las rupturas de carga.
1.1. Concepto de intermodal y otros términos.
Transporte Intermodal
Utiliza diversos medios de transporte, pero uno de los transportadores organiza todo el proceso, de acuerdo a la distribución de la responsabilidad, son empleados los documentos de transporte.
En el transporte de mercancías, el transporte intermodal es la articulación entre diferentes modos de transporte utilizando una única medida de carga (generalmente contenedores), a fin de realizar más rápida y eficazmente las operaciones de trasbordo de materiales y mercancías. Las subdivisiones del transporte terrestre (camión y ferrocarril) y las subdivisiones del transporte por agua (transporte marítimo y transporte en vías navegables interiores), se consideran como modos diferentes.
La definición de la Conferencia de Ministros de Transporte de Europa, dice Transporte Intermodal es cuando se hace el transporte por camión sobre la distancia más corta posible, haciendo la larga distancia por ferrocarril o por agua. En esta definición la referencia a distancia más larga / corta, confunde. El término "Transporte Intermodal" se aplica tanto a cargas unitarizadas como a cargas no unitarizadas, aunque en la práctica en el Transporte Intermodal domina el uso de contenedores (marítimos o domésticos).
Transporte Multimodal
Según la Convención de las Naciones Unidas sobre Transporte Internacional Multimodal de Mercancías, el Transporte Multimodal se define así: "El transporte de mercancía utilizando, al menos dos modos de transporte diferentes, cubierto por un contrato de transporte multimodal, desde un sitio en un país donde el operador de transporte multimodal se encarga de ellas, hasta un sitio designado para entrega, situado en un país diferente"
Que es un Operador de Transporte Multimodal? "... cualquier persona que a su propio título o por interpuesta, efectúa un contrato de transporte multimodal y que actúa como principal, no como agente ni en nombre del consignatario ni de los transportadores que participan en las operaciones de transporte multimodal, y que asume la responsabilidad por el desarrollo del contrato."
El transporte multimodal es la articulación entre diferentes modos de transporte, a fin de realizar más rápida y eficazmente las operaciones de trasbordo de materiales y mercancías (incluyendo contenedores, palets o artículos similares utilizados para consolidación de cargas). El transporte multimodal es aquel en el que es necesario emplear más de un tipo de vehículo para transportar la mercancía desde su lugar de origen hasta su destino final, pero mediando un solo contrato de transporte.
De acuerdo con el concepto general de transporte multimodal, es posible transportar carga por medios multimodales a granel, con o sin contenedores o efectuar operaciones de transporte multimodal doméstico. Dentro de este marco global, distinguimos el transporte intermodal (utilizando diversos tipos de transporte pero utilizando una única medida de carga) y transporte combinado (diferentes medios dentro de una misma cadena de transportes).
Generalmente el transporte multimodal es efectuado por un operador de transporte multimodal, quien celebra un Contrato de Transporte Multimodal y asume la responsabilidad de su cumplimiento en calidad de porteador.
Transporte Combinado
En este caso, el mismo vehículo transportador, utiliza una combinación de modos, carretera, ferrocarril y fluvial por ejemplo
El transporte combinado es una especie de contrato de transporte por medio del cual, un único contrato se ejecuta por varios transportadores y por diversos medios de transporte; el transporte multimodal es una figura muy parecida al transporte combinado ya que por medio de un único contrato de transporte se transportan mercancías por dos o más modos de transporte.
Sin embargo estas clases de transporte revisten importantes diferencias, dentro de las cuales la más importante radica en cuanto a la responsabilidad respecto a lo transportado.
La responsabilidad en el transporte multimodal radica en el operador de transporte, mientras que en el contrato de transporte combinado la responsabilidad es solidaria respecto a todos los transportadores los cuales están obligados a cumplir con el contrato. Entonces, en la responsabilidad del cumplimiento del contrato radica la diferencia fundamental entre estos dos tipos de transporte.
El operador de transporte multimodal es una persona quien actúa como principal en la celebración de un contrato de transporte multimodal y toma la responsabilidad de cumplir con el contrato, es decir, el operador de transporte multimodal responde por el cumplimiento del contrato.
El operador de transporte multimodal puede celebrar el contrato de transporte multimodal por sí mismo o por medio de su representante, sin que por esto la responsabilidad deje de estar en cabeza de él.
El transporte multimodal también puede ser internacional, cuando el transporte deba efectuarse entre dos o más países.
En el contrato de transporte puede darse el caso de que se dé la figura de transporte combinado, se entiende que hay transporte combinado cuando la conducción de las cosas transportadas es efectuada por varios transportadores, por más de un medio de transporte y existe respecto a dicho transporte un único contrato.
1.2. Clasificación de los sistemas de transporte.
El sistema de transporte requiere de varios elementos, que interactúan entre sí, para la práctica del transporte y sus beneficios:
• La infraestructura, que es la parte física de las condiciones que se requieren para dar aplicación al transporte, es decir se necesitan de vías y carreteras para el transporte terrestre urbano, provincial, regional e internacional, se necesitan aeropuertos y rutas aéreas para el transporte aéreo, asimismo se requieren canales y rutas de navegación para el trasporte naviero ya sean estos por mar o por ríos y lagos. Otra parte de la infraestructura son las paradas y los semáforos en cuanto al transporte urbano, en el transporte aéreo son las torres de control y el radar, y en las navales son los puertos y los radares.
• El vehículo o móvil, es el instrumento que permite el traslado de personas, cosas u objetos, de un lugar a otro.
• El operador de transporte, es la persona encargada de la conducción del vehículo ó móvil, en la cual se van a trasladar personas, cosas u objetos.
• Las normas y leyes, Es la parte principal del sistema de transportes, es la que dictamina la manera de trasladarse de un lugar a otro, asimismo es la que regula y norma la operación de todos los demandantes y ofertantes del servicio de transporte.
2. El contenedor.
2.1. Definición.
Un contenedor o container (en inglés) es un recipiente de carga para el transporte marítimo o fluvial, transporte terrestre y transporte multimodal. Se trata de unidades estancas que protegen las mercancías de la climatología y que están fabricadas de acuerdo con la normativa ISO (International Standarization Organization), en concreto, ISO-668;1 por ese motivo, también se conocen con el nombre de contenedores ISO.
Los contenedores pueden utilizarse para transportar objetos voluminosos o pesados: motores, maquinaria, pequeños vehículos, etc. o mercancía paletizada. Menos frecuentes son los que transportan carga a granel. Las dimensiones del contenedor se encuentran normalizadas para facilitar su manipulación.
Los contenedores son fabricados principalmente de acero corten, pero también los hay de aluminio y algunos otros de madera contrachapada reforzados con fibra de vidrio. En la mayor parte de los casos, el suelo es de madera, aunque ya hay algunos de bambú. Interiormente llevan un recubrimiento especial anti-humedad, para evitar las humedades durante el viaje. Otra característica definitoria de los contenedores es la presencia, en cada una de sus esquinas, de alojamientos para los twistlocks, que les permiten ser enganchados por grúas especiales, así como su trincaje tanto en buques como en camiones.
2.2. Tipos de contenedores.
TIPOS DE CONTENEDORES
CONTENEDORES COMUNES o DRYVAN
20 Pies Standard 20´ x 8´ x 8´6" Descripción
Tara
Carga Max.
Max. P. B. 2300 kg / 5070 lb
28180 kg/62130 lb
30480 kg/67200 lb Disponible
...