ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trasmicion Y Modificacion De La Informacion En El Sistema Nervioso

yeriot28 de Junio de 2012

4.269 Palabras (18 Páginas)746 Visitas

Página 1 de 18

Tabla de contenido

1. INTRODUCCION 3

1.1. Objetivos Generales 4

1.2. Objetivos Específicos 4

2. SISTEMA NERVIOSO 5,6,7

3. LA NEURONA………………………………………….……….8,9

3.1. Clasificación Morfológica de la Neurona 10

3.2. Categorías de las Neuronas según su función 10

4. LA SINAPSIS ……………………………………………………11

5. NEUROTRASMISORES ………............................................12

5.1. Tipos de Neurotransmisores……………………........12,13

6. PATOLOGÍAS QUE AFECTAN LA TRASMISIÓN DE

INFORMACIÓN DEL SNC…………………..……..14, 15, 16,17

7. CONCLUSIÓN…………………………………………………..18

8. RECOMENDACIONES…………………………......................18

9. BIBLIOGRAFIA……………………………………………….....19

1. Introducción

El presente trabajo, mostrara como el sistema nervioso transmite y modifica toda información que recibe, del mismo modo se explicara afondo como se va realizando dicho proceso.

Cabe destacar el sistema nervioso es el encargado directo de toda actividad física y mental que realizamos dio con día por lo tanto se hablara sobre algunas patologías que tienen que ver directamente con la afectación de transmisión y modificación de información, en le sistema nervioso, y así mismo se darán recomendaciones de como mantener sano nuestro sistema, ya que si el mismo se ve alterado u dañado no podría interpretar, transmitir y modificar dicha información.

Del mismo modo estará hablando de algunas patologías que pueden producirse por el mal cuidado, por algún accidente o bien por alguna patología adquirida.

1.1. Objetivos Generales

- El objetivo de dicho trabajo es conocer paso a paso como se lleva el proceso de transmisión y modificación de información en sistema nervioso.

1.2. Objetivos Específicos

- Reconocer afondo el proceso de transmisión y modificación de información de sistema nervioso.

- Definir cual es la función del sistema nervioso a nivel de nuestro organismo.

- Analizar e investigar como se da el proceso de transmisión y modificación de información en el sistema nervioso.

- Describir las diferentes funciones de Las Neuronas y como se clasifican.

- Especificar detalladamente cuales son las estructuras que componen Las Neuronas y las distintas funciones de ellas en nuestro sistema nervioso.

- Analizar enfermedades que puedan presentarse cuando las neuronas fallan y como repercuten en nuestro organismo.

2. Sistema Nervioso

¿Cuál es la función del sistema nervioso?

La función del sistema nervioso es coordinar y dirigir todas las acciones, tanto las que se refieren al mundo exterior, como las referidas al mantenimiento del organismo, tales como la digestión, la respiración y la circulación de la sangre, entre otras.

El sistema nervioso recibe información del exterior a través de los nervios y elabora una respuesta u orden que transmite por medio de otros nervios a los músculos o glándulas para que se ejecute; está constituido por el tejido nervioso del organismo y los elementos de soporte asociados. Desde un punto de vista estructural o anatómico, el sistema nervioso se divide en dos:

 El Sistema Nervioso Central (SNC): está formado por el cerebro y la medula espinal, en él se integra y relaciona la información sensitiva aferente, se generan los pensamientos y emociones y se forma y almacena la memoria. La mayoría de los impulsos nerviosos que estimulan la contracción muscular y las secreciones glandulares el cual a su vez está conectado con los receptores sensitivos, los músculos y las glándulas de las zonas periféricas del organismo a través del SNP.

 El Sistema Nervioso Periférico (SNP): comprende los nervios, los cuales consisten en células nerviosas llamadas neuronas sensitivas o aferentes (ad = hacia; ferre = llevar). Conducen los impulsos nerviosos desde los receptores sensitivos de varias partes del organismo hasta el SNC y acaban en el interior de éste. El componente eferente consisten en células nerviosas llamadas neuronas motoras o eferentes (ex = fuera de; ferre = llevar). Estas se originan en el interior del SNC y conducen los impulsos nerviosos desde éste a los músculos y las glándulas; así como también esta conformado por ganglios y receptores especializados.

Por otro lado, desde el punto de vista funcional el sistema nervioso se divide:

 Sistema Nervioso Somático: es la parte del sistema nervioso que responde o relaciona el organismo con el medio ambiente externo, está formado por neuronas sensitivas que llevan información desde los receptores cutáneos y los sentidos especiales, fundamentalmente de la cabeza, la superficie corporal y las extremidades, hasta el SNC que conducen impulsos sólo al sistema muscular esquelético. Como los impulsos motores pueden ser controlados conscientemente, esta porción del SNS es voluntario.

 Sistema Nervioso Autónomo: Es el que esta en relación con el medio interno orgánico, realizando funciones propias de regulación y adaptación internas, está formado por neuronas sensitivas que llevan información desde receptores situados fundamentalmente en las vísceras hasta el SNC, conducen los impulsos hasta el músculo liso, el músculo cardíaco y las glándulas. Con estas respuestas motoras no se encuentran normalmente bajo control consciente, el SNA es involuntario. La porción motora del SNA tiene dos ramas, la división simpática y la parasimpática. Con pocas excepciones las vísceras reciben instrucciones de ambas. En general, estas dos divisiones tienen acciones opuestas. Los procesos favorecidos por las neuronas simpáticas suelen implicar un gasto de energía, mientras que los estímulos parasimpáticos restablecen y conservan la energía del organismo. (Un ejemplo: mientras que el sistema nervioso simpático es el que es capaz de activar los mecanismos necesarios para acelerar los latidos cardíacos, es el sistema nervioso parasimpático el que es capaz de desacelerarlos.).

Ambos sistemas no actúan independientemente, sino que se hallan interrelacionados y cooperan entre si.

La función del sistema nervioso consiste en recibir los estímulos que le llegan tanto del medio externo como interno del organismo, organizar esta información y hacer que se produzca la respuesta adecuada. Los estímulos procedentes del medio externo son recibidos por los receptores situados en la piel, destinados a captar sensaciones generales como el dolor, tacto, presión y temperatura, y por los receptores que captan sensaciones especiales como el gusto, la vista, el olfato, el oído, la posición y el movimiento.

Las señales (o impulsos) que llegan al sistema nervioso periférico, se transmiten a partir de estos receptores al sistema nervioso central, donde la información es registrada y procesada convenientemente. Una vez registradas y procesadas, las señales son enviadas desde el sistema nervioso central a los distintos órganos a fin de proporcionar las respuestas adecuadas.

Anudado a lo anterior, podríamos decir que el sistema nervioso engloba la actividad del organismo humano y que para ello necesita de tres funciones las cuales son:

1) Función Sensitiva, es decir, de recepción, recolección y análisis de las informaciones, tanto externas como las generadas por el propio organismo.

2) Función integradora, o de síntesis de los datos reunidos a cada instante.

3) Función motora, o de elaboración y envío de órdenes efectoras, tanto hacia las vísceras y glándulas como hacía el aparato osteomuscular.

Puesto que lo anterior nos con lleva a interpretar básicamente de como el sistema nervioso coordina y dirige todas las acciones recibidas, por medio de las diferentes divisiones del mismo; pero ¿Quien es el encargado de todo este proceso? Es donde debemos poner en claro que la encargada directa de que todo esto suceda es a la Neurona, por lo tanto hablaremos a continuación de la misma, cual es su estructuración y la función de cada una de sus partes, así como también se mencionara el proceso por el cual se transmite toda la información recibida en la misma para que este pueda ser modificado y transmitido al exterior por medio de un proceso el cual se llama Sinapsis.

3. La Neurona

En la estructura del sistema nervioso se observan además de las neuronas dos tipos principales de células: neuroglia (células gliales) y microglia.

 La neuroglia o células gliales: se encargan de la reparación, sostén y protección de las delicadas células nerviosas. Están constituidas por el tejido conectivo y las células de sostén.

 Las células microgliales: funcionan como fagotitos, eliminando los desechos que se forman durante la desintegración normal. También son efectivas para combatir infecciones del sistema nervioso.

¿Que es la Neurona?

Son las células funcionales del tejido nervioso. Ellas se interconectan formando redes de comunicación que transmiten señales por zonas definidas del sistema nervioso. Las funciones complejas del sistema nervioso son consecuencia de la interacción entre redes de neuronas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com