Trastorno De La Escritura
Enviado por gogarara • 21 de Mayo de 2013 • 2.313 Palabras (10 Páginas) • 364 Visitas
INTRODUCCIÓN:
En los últimos tiempos LA EDUCACIÓN HA TENIDO CAMBIOS QUE HAN DADO LUGAR A NUEVAS OPORTUNIDADES DONDE Nadie está en contra de que se ofrezca una educación de calidad. No importa la corriente ideológica o la tendencia política desde la cual se hable, el discurso de la calidad de la educación parece
ser lenguaje aceptado por todo el mundo.
Sin embargo, si se nos pidiera a cada cual presentar una definición de la calidad pretendida, seguramente las diferencias aflorarían y quizá el debate tendría una oportunidad. Pero hasta ahora ha sido y sigue siendo una discusión superficial. Incluso
las políticas educativas oficiales hacen varias veces alusión a la cuestión de la calidad, pero nunca exponen a qué calidad se refieren.
En este ensayo, se proponen algunas aproximaciones al asunto sin pretender llegar a
conclusiones, pero tratando, al mismo tiempo, de no quedarse en las generalidades ya clásicas que no satisfacen a nadie.
Así, la calidad de la educación puede abordarse, en primer lugar, salvando los elementos consustanciales a la misma. Me atrevo a mencionar:
a. Correlación con el contexto cultural y social.
b. Sentido de equidad.
c. Definición clara de los puntos de llegada.
d. Sentido transformador.
Permítanseme algunas argumentaciones a favor de los
elementos mencionados:
a. Correlación con el contexto cultural y social
Cualquier proceso educativo debe tener una
correlación con el contexto. Es decir, el lugar y el
momento en el que se realiza un proceso educativo
tienen mucho que ver con el sentido, contenido y
desarrollo de éste. Demás ha sido argumentado desde
hace mucho tiempo el error de aplicar formatos
idénticos a contextos distintos así que no vale la pena
reiterar esas argumentaciones.
El lugar donde sucede un proceso educativo
tiene un colectivo humano, tal colectividad está
formada por personas, familias y grupos que tienen
una cultura, una forma de ver y entender el mundo,
de verse y entenderse a sí mismos y sus relaciones con
el resto del mundo o del universo; pero además, tiene
formas particulares de expresar esa cultura y esas
formas están determinadas por el lugar en el que se
encuentran, por su historia, por su experiencia y por
sus aspiraciones.
Dos comunidades quichés, por ejemplo,
posiblemente comparten una cultura general, la maya
quiché; pero no viven exactamente con los mismos
patrones; sus tradiciones contienen variantes que son
provocadas por muchas razones, la vida comercial, las
condiciones del medio, las comunidades vecinas, etc.
Las comunidades, los municipios y en general
los pueblos tienen historia. Contar con la historia
del lugar es un aspecto obligado. No es lo mismo
un proceso educativo en comunidades enfrentadas
y divididas durante el conflicto armado que en
comunidades completamente desplazadas. No es lo
mismo en comunidades profundamente penetradas
por alguna iglesia que en aquellas en las que éste no
es un factor muy importante. Hay mil situaciones que
pueden ser distintas.
El hecho es que un primer factor clave es que el
proceso de educación tenga relación con el contexto,
el cual, demás está decirlo, debe ser bien conocido por
quienes intervendrán en él. Así que el contexto debe
determinar aspectos tan importantes como:
El idioma principal y el marco cultural en el
que el proceso debe ser realizado.
El segundo idioma y la estrategia de bilingüismo
que puede ser desarrollada.
Los aprendizajes que son útiles porque tendrán
una aplicación inmediata o significativa para
la experiencia de las y los estudiantes y de sus
familias.
Los valores que la comunidad educativa desea
fomentar.Francisco Cabrera
18
Las oportunidades que las y los estudiantes
tendrán al finalizar el proceso.
Las medidas que podrían minimizar los factores
externos que amenazan la debida conclusión
de años escolares (ciclos productivos, ciclos
migratorios, fenómenos naturales, etc.).
De manera que si un proceso educativo no está
considerando estos factores, entonces con seguridad
no es de “calidad” aunque tenga computadoras,
aunque tenga libros de texto y logre reducir la tasa de
repitencia.
b. Sentido de equidad
La equidad ha sido de todos los sentidos el más
ausente en las grandes políticas, estrategias y acciones
educativas tomadas en el país. De hecho, su ausencia
es normal en el terreno de las acciones aunque su
presencia ha cobrado apenas cierto espacio en los
discursos.
Debería interpretarse la equidad, en este
caso, como la búsqueda de equilibrio en términos
de oportunidades y condiciones para el desarrollo
de procesos educativos. Esto es la generación de
condiciones similares para todos los y todas las
estudiantes y centros educativos. Obviamente, con las
grandes distancias establecidas y estimuladas durante
siglos, no será posible conseguir esto en el corto
plazo, pero debe, sin excusa ni pretexto, comenzar a
trabajarse en vez de reafirmar las brechas ya bastante
grandes.
El sentido de equidad significa que, entre
otras cosas, los y las estudiantes de cualquier lugar, sin importar lo apartado que esté y lo inaccesible que
sea, tengan condiciones y oportunidades similares.
Así, el sentido de equidad impone la búsqueda de
oportunidades similares para:
Contar con un centro educativo seguro y
acogedor.
ñ Contar con docentes formados y comprometidos.
ñ Contar con los recursos materiales y
tecnológicos necesarios.
ñ Contar con la alimentación y el control
nutricional adecuados. No hay igualdad de
oportunidades cuando unos llegan bien
alimentados y otro desnutridos.
ñ Contar con oportunidades de seguir
estudiando y desarrollar sus habilidades.
Los anteriores elementos son más bien
cuestiones materiales y recursos indispensables.
Deberían ser considerados los primeros estándares
sin los cuales los estándares de llegada reducen su
importancia. Porque los estándares de llegada son
...