ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trastornos De La Psicomotricidad

mariarenard29 de Julio de 2013

787 Palabras (4 Páginas)508 Visitas

Página 1 de 4

1.1TRASTORNO PSICOMOTRIZ

Es un desorden, desorganización, perturbación, que altera el funcionamiento del cuerpo del niño(a) en lo real, simbólico e imaginario. Por lo tanto afecta su vida de relación, su accionar, su aprendizaje y su conducta.

Este trastorno que se inscribe y se visualiza en el cuerpo y sus producciones, da cuenta de la brecha entre el deseo y la realización. O sea que marca al niño(a) desde su impotencia, al no poder realizar las dificultosas tareas que debe adoptar en cada una de sus actividades diarias, las que pueden acentuarse con el ingreso al jardín o a la escuela.

A menudo, son estos ámbitos donde más se dramatizan los síntomas porque el niño(a) no puede responder adecuadamente a las exigencias dadas en el jardín o la escuela

1.2CARACTERÍSTICAS DE LOS TRASTORNOS PSICOMOTORES:

• Los trastornos psicomotores no responden a una lesión del sistema nervioso central como los síndromes neurológicos.

• Son más o menos automáticos. No intervienen movimientos voluntarios.

• Unen lo somático con los afectos para dar una conducta final común y por eso no tienen las características de las patologías orgánicas concretas.

• Son variables en su expresión ya que en un mismo individuo estarán relacionados con la situación en la que se encuentre tanto personal como socialmente

1.3CARACTERÍSTICAS DE UN NIÑO CON TRASTORNOS PSICOMOTORES:

• Cuando adquieren la marcha por ejemplo, se tropiezan o se llevan por delante algún objeto, son niños que se caen frecuentemente.

• Usan los instrumentos en forma inadecuada (cubiertos, tijeras, lápiz, entre otros).

• Presentan dificultad para manejarse con objetos, por ejemplo pelotas y juegos de construcción.

• Un niño puede ser impulsivo.

1.4 ¿CÓMO SE RELACIONA CON EL APRENDIZAJE?

El trastorno psicomotor, se relaciona en forma negativa con el aprendizaje del niño(a), porque una buena educación psicomotora en el niño(a), es la base para que logre una buena capacidad intelectual.

Desde que el niño(a) nace realiza una serie de actividades motrices, como las de mirar, girar su cabeza, agitar las manos, después gatear, hablar o caminar, estas actividades son las que le permiten conocer el mundo que le rodea, por lo tanto le permiten iniciar sus primeros aprendizajes.

Existe un estrecha relación entre el desarrollo de las funciones motrices y las funciones psíquicas (movimiento y mente). Y estas funciones tienen a su vez una directa relación con los aprendizajes, comportamiento y capacidad intelectual en el niño(a).

Desde sus primeras etapas el niño(a) inicia una serie de aprendizajes, comienza a descubrir cada dia nuevas cosas, personas, movimientos, sonidos, luces, etc. Para realizar estos descubrimientos necesita del conocimiento y control de sus movimientos, los de su cabeza, brazos, ojos, boca, manos, piernas, etc. Por lo tanto la educación psicomotriz constituye para el niño(a), una ayuda fundamental que le permite lograr un mayor control y coordinación de sus movimientos y por lo tanto una mayor actividad mental.

El aprendizaje se inicia en base a un control del propio cuerpo es decir, si un niño(a) aprende a leer o a escribir, lo primero que debe controlar es su atención, y para esto necesita el control de su propio cuerpo.

Por ejemplo en los aprendizajes de la escritura el niño(a) necesita ver, recordar y dibujar las letras, además de hacerlo en un sentido, es decir escribir de derecha a izquierda. Entonces debe utilizar y controlar su brazo, el movimiento de su mano y dedos para poder coger los útiles como el lápiz, pincel, etc. y de esta manera realizar la escritura.

El niño(a) al tener un trastorno psicomotor, se siente incapaz, pierde el entusiasmo, baja su autoestima,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com