ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Turismo de Puerto Plata

lorefinkeMonografía11 de Diciembre de 2016

7.745 Palabras (31 Páginas)499 Visitas

Página 1 de 31

CAPÍTULO  I: GENERALIDADES DE PUERTO PLATA

  1. Ubicación Geográfica                                                                
  2. Historia                                                                                        

   1.2.1. Desarrollo económico                                                                 

   1.2.2. Desarrollo  Social                                                                

   1.2.3. Desarrollo Poblacional        

1.3 Análisis FODA

CAPITULO II EL TURISMO

Historia del Turismo

El Turismo

Clasificación del Turismo

El turista

Importancia socioeconómica y cultural del turismo

Definición de conceptos básicos de turismo

Organismos de turismo

CAPITULO III: ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE PUERTO PLATA

3.1Faro de la Puntilla

3.2 Catedral de San Felipe Apóstol

3.3 Montaña Isabel de Torres

3.4 Plaza Independencia

3.5 Viaje al Cristo Redentor (Teleférico)

3.6 Casa Museo General Gregorio Luperón

3.7 La Fortaleza San Felipe

INTRODUCCIÓN

Kraft Y Huzinkern (1955), definen el turismo como  el conjunto de relaciones y fenómenos producidos por el desplazamiento y la permanencia de personas fuera de su lugar de domicilio, en tanta dicha permanencia y desplazamiento no estén motivados por una actividad lucrativa 

Según la Organización Mundial del Turismo, el turismo consiste en los viajes y estancias que realizan personas en lugares distintos a su entorno habitual, por un período superior a un día e inferior a un año, por ocio, negocios u otros motivos.

El turismo también se define como aquellos desplazamientos cortos y temporales que realizan las personas fuera del lugar donde residen o trabajan y realizando actividades diversas que las que acostumbran.

Esta investigación se justifica  porque el turismo desempeña un papel muy relevante en la evolución económica de los países y por ende en Puerto Plata, ya que contribuye  al desarrollo de  fuentes de trabajo en las diferentes actividades que atienden en forma específica la demanda de los turistas, como el hospedaje, restaurantes y bares, agencias de viajes, transporte de pasajeros, centros de diversión, artesanía, entre otras.  Además de que  atrae inversión nacional y extranjera que se orienta a esos renglones, y en algunos casos impulsa la infraestructura regional, mediante la construcción de aeropuertos, autopistas, puertos y urbanización, en general. Asimismo, es un importante generador, tanto de divisas como de un número considerable de ocupaciones.

La conveniencia de realizar el estudio está basada en varias razones fundamentales: en primer lugar, que se eleve la calidad de las ofertas y/o atracciones  turísticas. En segundo lugar, los resultados arrojados en la presente investigación permitirán a la gestión  o al Ministerio de Turismo en Puerto Plata, organizar y readecuar destinos turísticos de alto nivel que se cuentan entre los mejores de todo el Caribe. Además permitirá a Ministerio de Turismo tomar decisiones e implementar programas de seguimiento y monitoreo  a las mismas tendentes a mejorar la calidad  de las atracciones turísticas que cuenta Puerto Plata, ya que  el turismo no solo es externo, también el turismo interno es importante y constituye una forma de redistribución de la riqueza en el país.

El objetivo general de la investigación es determinar los aspectos que influyen en la reorganización y adecuación de las atracciones y/o actividades turísticas en el municipio San Felipe de Puerto Plata: Los objetivos específicos son:

  • Investigar las actividades turísticas que oferta el municipio a los turistas.
  • Conocer los puntos y atracciones turísticos del municipio de Puerto Plata.
  • Evaluar los beneficios de la reorganización y adecuación de las atracciones turísticas del municipio de Puerto Plata

La población bajo estudio está conformada por el Ministerio de Turismo de puerto Plata, Closter Turístico y Síndico de Puerto Plata.

En el estudio se emplearán una  combinación de métodos con la finalidad de  realizar una investigación técnica  científica. Dentro de los métodos a  usar se tienen  los siguientes:

  • Método Inductivo: este permitirá estudiar cada uno de los elementos o factores que intervendrán en el problema a investigar, es decir, partiendo de observaciones particulares para llegar a obtener conceptualizaciones generales, para así obtener un conocimiento del problema en su conjunto.
  • Método Analítico: el cual ayudará  a descomponer el problema en cada una de sus partes para así poder luego establecer relaciones entre ellos y saber el tipo de correlación existente en cada una de las variables en estudio.
  • Método Estadístico: este permitirá el manejo de los datos, recopilados  mediante las muestras realizadas a los diferentes grupos de la población a estudiar con el propósito de presentarlos en cuadros y gráficos apropiados.

En este estudio se utilizaron una serie de técnicas o instrumentos, variables y operativos, los cuales facilitó la obtención de las informaciones deseadas. Dentro de estas técnicas o instrumentos están:

  • La Observación: mediante esta técnica se observará el universo de forma directa e indirecta.
  • El Cuestionario: permitirá obtener todas las informaciones al ser aplicada  al universo  en estudio.

CAPÍTULO  I

GENERALIDADES DE PUERTO PLATA

San Felipe de Puerto Plata es la capital de la provincia Puerto Plata, en la República Dominicana.  Es uno de los puertos turísticos y comerciales más importantes del país. Es considerada una de las ciudades más hermosas de la isla por poseer recursos naturales, culturales e históricos. Es una ciudad de calles estrechas y paisaje costero evocando con esto un aire pintoresco y romántico entre sus días.  La actividad en la ciudad ha dependido de su ubicación entre el mar y las montañas.

  1.  Ubicación Geográfica

San Felipe de Puerto Plata (comúnmente llamada Puerto Plata) es una ciudad y capital de la provincia de Puerto Plata, en la República Dominicana. Es uno de los puertos comerciales más importantes del país.

San Felipe de Puerto Plata es la cabecera municipal de la Provincia de Puerto Plata. Está ubicada entre la Loma Isabel de Torres y el Océano Atlántico. Es considerada una de las ciudades más hermosas del país. La zona fue visitada por el Almirante Cristóbal Colón en su segundo viaje, en 1493, quien fundó la ciudad de La Isabela, nombrando como alcalde a uno de sus capitanes, Antonio de Torres, de ahí probablemente el nombre de "Isabel de Torres".

La actividad en la ciudad ha dependido de su ubicación entre el mar y las montañas. Se puede apreciar un verdor perenne y un clima de "eterna primavera", destacándose la belleza y majestuosa esbeltez de las palmas reales. Se le considera como una ciudad pintoresca, romántica, cultural, turística e histórica.

Es una ciudad de calles estrechas y paisaje marino; dotada de buenas vías de comunicación, hoteles de primera, tanto en el centro de la ciudad como en sus distintos complejos hoteleros. Cuenta con el Aeropuerto Internacional "General Gregorio Luperón", un teleférico y un puerto de mucha actividad. Posee centros comerciales, culturales y deportivos, discotecas, heladerías, restaurantes, áreas de recreación, supermercados, cines, iglesias, bancos, industrias, Zona Franca, barrios residenciales y oficinas tanto públicas como privadas.

En la ciudad se concentra aproximadamente la mitad de la población de la provincia; además, es el centro de la actividad gubernamental y económica, con funciones diversificadas entre el sector estatal, industrial, turístico, comercial, agropecuario y de servicios. Su clima es agradable y tropical, sin haber grandes diferencias entre las estaciones.  La temperatura más calurosa se registra en los meses de agosto y septiembre, no pasando generalmente de 36º C.

1.2  Historia

Puerto Plata está localizado en el litoral norte de la isla de Santo Domingo, lugar escogido por Cristóbal Colón. Colón descubre San Felipe de Puerto Plata en su primer viaje, el 12 de enero de 1493 y llamó a la montaña (actual Loma Isabel de Torres) Monte de Plata,  porque en su cima hay nubes que la hacen aparecer como de plata. De ella toma el nombre la ciudad Puerto de Plata. Al llegar Colón a la isla de Santo Domingo en 1492 lo primero que construye es el Fuerte de la Navidad. Destruido éste construye la primera ciudad en América,  llamada La Isabela el 2 de enero de 1492. (Ventura, Juan Dr, 2010).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb) pdf (551 Kb) docx (464 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com