ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Técnicas De Observación


Enviado por   •  11 de Mayo de 2015  •  1.687 Palabras (7 Páginas)  •  212 Visitas

Página 1 de 7

INTRODUCCIÓN

Nuestra investigación inicialmente, se basa en describir la Observación, sus ventajas y desventajas, seguido por los tipos de Encuestas características ventajas y desventajas, definición de cuestionario mencionando características ventajas y desventajas, no menos importante la entrevista de igual forma dejando concepto de lo que son sus características ventajas y desventajas, todas estas técnicas de la metodología de investigación que debemos tener en cuenta a la hora de realizar cualquier tipo de investigación.

LA OBSERVACIÓN

Es la primera forma de contacto o de relación con los objetos que van a ser estudiados. Constituye un proceso de atención, recopilación y registro de información, para el cual el investigador se apoya en sus sentidos (vista, oído, olfato, tacto, sentidos kinestésicos, y cenestésicos), para estar al pendiente de los sucesos y analizar los eventos ocurrentes en una visión global, en todo un contexto natural. De este modo la observación no se limita al uso de la vista.

La observación es una actividad del ser humano y además es un elemento fundamental para las investigaciones. Permite observar los hecho tal cual como ocurren y sobre todo aquellos que le interesa y considera significativos el investigador. Se emplea básicamente para recolectar datos del comportamiento o conducta del sujeto o grupo de sujetos, hechos o fenómenos.

En toda observación intervienen elementos muy precisos como son: el observador, persona que se encarga de codificar las situaciones o eventos ocurrentes; el instrumento de registro, que puede ser directamente los sentidos o instrumentos mecánicos como cámaras de video, fotográfica, termómetro, cinta métrica, escala de color, grabador, entre otros; y la situación observada, que es un complejo de múltiples eventos y relaciones, del cual hay que seleccionar lo que se pretende estudiar.

Ventajas:

• Proporciona una descripción más compleja del evento investigado.

• Propicia elementos inesperados que permiten apoyar hipótesis o descubrir aspectos relacionados.

• Permite analizar los eventos dentro de una visión global.

• Permite al investigador obtener directamente los datos de la realidad empírica sin intermediarios ni distorsiones de la información.

• Los hechos son percibidos directamente, sin ninguna clase de intermediación, es decir, tal y como se dan naturalmente.

• El evento, fenómeno o conducta se describe en el momento en que ocurre, independiente de cualquier otro elemento.

Desventajas:

• El investigador tiene que seleccionar exactamente lo que pretende observar.

• El observador debe estar presente en el momento en que ocurren los hechos.

• La presencia del observador puede modificar la conducta de los observados en el caso de las ciencias humanas, restando fiabilidad a las respuestas que ésta proporciona.

• En las ciencias humanas existe la incapacidad para observar aspectos tales como conocimiento, sentimientos, preferencias, entre otros. Es decir, es difícil observar un sinnúmero de actividades personales e íntimas.

• Los patrones de hechos o comportamiento observados deben tener corta duración, ocurrir con frecuencia o ser predecibles, para no aumentar los costos ni el tiempo.

ENCUESTA

La encuesta es una técnica de investigación que consiste en una interrogación verbal o escrita que se realiza a las personas con el fin de obtener determinada información necesaria para una investigación.

Cuando la encuesta es verbal se suele hacer uso del método de la entrevista; y cuando la encuesta es escrita se suele hacer uso del instrumento del cuestionario, el cual consiste en un documento con un listado de preguntas, las cuales se les hacen a la personas a encuestar.

Una encuesta puede ser estructurada, cuando está compuesta de listas formales de preguntas que se le formulan a todos por igual; o no estructurada, cuando permiten al encuestador ir modificando las preguntas en base a las respuestas que vaya dando el encuestado.

Características:

• Las encuestas se les realizan a grupos de personas con características similares de las cuales se desea obtener información, por ejemplo, se realizan encuestas al público objetivo, a los clientes de la empresa, al personal de la empresa, etc.

• Se suele hacer uso de la técnica del muestreo, que consiste en determinar, a través de una fórmula, un número de personas representativo de la población o universo a estudiar; dicho número representativo de personas se le conoce como muestra.

• Al obtener una muestra y hacer las encuestas al número de personas que ésta indica, se puede obtener información precisa, sin necesidad de tener que encuestar a toda la población o universo.

• Lo común en una encuesta es que esta se realice cara a cara a personas en la calle, por ejemplo, en los centros comerciales, cerca del local de la empresa, cerca de los locales de la competencia.

Ventajas:

• Primero, el cuestionario es fácil de aplicar.

• Segundo, los datos que se obtienen son confiables porque las respuestas se limitan a las alternativas mencionadas.

• Por último, la codificación, el análisis y la interpretación son relativamente sencillos.

Desventajas:

• Los entrevistados no puedan o no estén dispuestos a proporcionar la información deseada.

• Tal vez los entrevistados no estén dispuestos a responder si la información que se pide es delicada o personal.

• Las preguntas estructuradas y las alternativas de respuesta fija pueden dar como resultado la pérdida de la validez en cierto tipo de datos, como creencias y sentimientos.

• Por último, el hecho de que no es fácil redactar las preguntas de manera apropiada.

CUESTIONARIO

El cuestionario es el instrumento más utilizado para recolectar información de manera clara y precisa. Consiste en un conjunto de preguntas formuladas en base a una o más variables a medir, donde se utiliza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com