Técnicas de investigación de la entrevista
Enviado por yo_ana • 16 de Mayo de 2016 • Resumen • 1.794 Palabras (8 Páginas) • 229 Visitas
Entrevista psicodinámica.
Se recomienda que el entrevistador posea grandes conocimientos y domine el tema en todos los aspectos habilidades que posea juicio intelectual originalidad sentido del humor y poseer varios recursos en fin tener una buena personalidad madura un carácter genial y yo fuerte en fin todos estos requisitos de alguna manera perturban al principiante el adoptar maneras de ser que no son las propias podría perjudicar la relación interpersonal y desarrollo de la entrevista podría evitar fluidez además de que así el entrevistador se viene convirtiendo en el objeto de observación principal y no el entrevistado además si a todo esto le agregamos que nuestro paciente viene una serie de heridas de falsedades de humillaciones que viene arrastrando una autoestima totalmente dañada que el entrevistador se presente de esta manera falsa podría desencadenar una serie de emociones alas que nuestro entrevistado actuaría como lo ha hecho antes negativismo, amenaza sometimiento seducción etc.
En realidad el entrevistador debe de ser muy natural amable agradable y claro debe este de poseer gran cantidad de conocimientos más bien yo pienso que esto es parte de tener la habilidad de poderle brindar a las personas esa seguridad confianza el saber escuchar y aplicar esos conocimientos para saber brindar a nuestro paciente la terapia necesaria.
Por eso desde el punto de vista de Wolberg queda como primera regla para los psicoterapeutas y entrevistadores el ser uno mismo Stevenson recomienda el interesarse en el sufrimiento humano la capacidad de identificarse con el otro ser, ser más empáticos.
El entrevistador como sujeto
nos referimos a un entrevistador herido que solo busca llenar o satisfacer sus propias necesidades de afecto de realización personal donde este expresara la incapacidad para solucionar, realizar la entrevista con ciertos perjuicios del entrevistador puede perjudicar la entrevista y la información que el entrevistado nos esta brindando si en el entrevistador existe una búsqueda de afecto a amistad o alguna satisfacción que en su vida esta inconcreta esto lo puede llevar a la curiosidad además de que el paciente se puede dar cuenta ya sea que para el no sea de lo mas benefico esto o exagerar con detalles de su vida sexual lo cual puede ser perturbador para el entrevistador por eso se recomienda tomar una terapia primero para evitar estas situciones de falta de profecionalizmo y actitud del entrevistador evitar proyecciones o desarrollo de una amistad ya que el paciente puede llegar a tener que limitarse por amistad a cometarios que pudieran dañar la amistad lo que no sucedería si fuera mas profesional el paciente puede hablar sin obstáculos sin perjuicios y con toda libertad.
La interaccion del entrevistador.
este texto nos dice que el principal objetivo del entrevistador es ayudar a otros, debe encontrar placer en el conocimiento como todo un centifico. Además de que debe de ponerse siempre en el lugar de su paciente aunque haveces sea difícil especial mente con enfermos mentales debido a que no lo conoce y difícil mente podría ponerse en su lugar si este no a tenido experiencia similares alas de su paciente esto podría despetar en el entrevistador ansiedad e inseguridad y de igual manera si no se puede poner en el lugar del paciente transmitira a este inseguridad miedo y ansiedad ya que está enfermo y este necesita ser definido por el mismo el ambiente y todo esto debe transmitirlo el entrevistador aquí entra el tuteo que bien podría ser acogedor o cómodo para muchos pero para otros podría resultar ofensivo depende muchas veces de la diferencia de edades pero si este proviene de alguien mas joven que ellos se podría sentir devaluados.
Podría causar lesiónes graves al paciente y podría afectar en la entrevista y el paciente podría ocultar datos importates de su vida por el jucio ala autoridad ala que se someten.
La profesionalidad ante todo un entrevistador debe de estar listo en todo los aspectos para evitar dañar al paciente o que ciertas actitudes dañen la entrevista e impida recibir datos del paciente y que el entrevistador pueda responder a las actitudes que este presente y no envolverse o ser perturbado por el paciente para esto el entrevistador debería ser preparado antes y no buscar satisfacer ninguna necesidad de afecto amor o atencion si no mas bien que su única satisfacion sea el conocimiento científico y el poder ayudar a otros brindando de sus concimnetos sabiamente.
Manejo técnico de las actitudes resistenciales.
Mensiona que la resistencia significa un conjunto de fuerzas que obstruye los procedimientos y procesos para el mejoramiento del paciente el yo quiero estorban la libre asociación, obstaculizan los intentos del paciente por recordar que de esta manera podamos lograr asimilar un insight, que operan cotra el yo razonable y sus grandes deseos de cambiar.
La recistencia se puede manifestar en diferentes maneras esta puede ser en un estado consiente de paciente o incluso inconciente o en el preconciente, se manifiesta con la emociones, actitudes, ideas e impulsos pensamientos fantasias o acciones.
...