ULCERA PEPTICA
Enviado por Moritzu • 5 de Mayo de 2014 • 1.636 Palabras (7 Páginas) • 502 Visitas
ULCERA PEPTICA.
DEFINICIÓN.
Con este nombre se conoce a la enfermedad caracterizada por una pérdida de sustancia, en la mucosa del tubo digestivo expuesto a la secreción clorhidro-pèptica, esta lesión debe ocupar todas las capas de la mucosa y llegar a la submucosa, pudiendo penetrar a la muscular, inclusive perforar todo el tubo digestivo e inclusive penetrar a órganos vecinos. Si la lesión queda limitada a la mucosa, entonces se conoce como erosión.
EPIDEMIOLOGÍA
En nuestro país no hay ningún estudio epidemiológico que nos pueda indicar cual es la frecuencia de esta enfermedad, sin embargo no cabe duda que su frecuencia va disminuyendo, hace unos 30 años era un padecimiento que tendía a repetirse, de manera que el enfermo después de múltiples cuadros ulcerosos terminaba en cirugía especialmente por una complicación. El concepto de que prácticamente el 10% de todos los adultos tienen en alguna época de su vida una úlcera ya no es válido.
Es más común en los pacientes del sexo masculino, de 2 a 1, en úlcera duodenal y su frecuencia y gravedad son mayores en los pacientes ancianos o con otros padecimientos.
La más frecuente de estas lesiones se localiza en el duodeno, siguiéndole en frecuencia la úlcera gástrica, la esofágica, la marginal y finalmente la que se encuentra en el divertículo de Meckel que es sumamente rara.
CLASIFICACIÓN
La ulcera péptica se puede clasificar de varias maneras.
1.- Por su localización.
a.- Gástrica
b.- Duodenal
c.- Esofágica
d.- Marginal o de boca anastomótica
e.- En un divertículo de Meckel.
2.- Según su actividad, se usa la clasificación de Sakita.
A.- Lesión activa
H.- Lesión en fase de cicatrización
S.- Cicatriz de úlcera (blanca o roja)
Y a su ves se sub-clasifica como A-1- A-2, H1, H2. S1. y S2, dependiendo de sus características endoscòpicas.
3.- La úlcera Gástrica a su vez, se puede clasificar, según Johnson como:
Tipo 1, Lesión en incisura angular
Tipo 2.-Asociada con úlcera duodenal
Tipo 3.- Prepilórica o astral
Tipo 4.- Lesión del fondo gástrico (en el saco de una hernia hiatal)
Tipo 5.- Úlceras múltiples
ETIOLOGÍA.
La úlcera solo se produce en los lugares expuestos al ácido y al efecto dañino de las enzimas que digieren las proteínas, especialmente la pepsina desde el descubrimiento de que la infección por Helicobacter pylori causaba la mayoría de estas lesiones, los conceptos de hiperacidez por aumento de la masa parietal, y todas las teorías sobre la etiología de esta enfermedad se han abandonado.
Actualmente sabemos que la úlcera gástrica y la duodenal que ocupan más del 95% de todas las úlceras se producen por tres factores:
1. Infección del estómago por Helicobacter Pylori
2. Toma de medicamentos anti-inflamatorios, especialmente los inhibidores de la Ciclo-oxigenasa I
3. Enfermedad de Zollinger Ellison.
Más del 90% de los enfermos con úlcera duodenal y cerca del 80% de los pacientes con úlcera gástrica están infectados por este germen y se curan si se logra erradicarlo con antimicrobianos, por otro lado los medicamentos antinflamatorios no esteroideos o AINEs, al inhibir la enzima cicloxigenasa producen disminución de los factores de defensa de la mucosa y el medicamento en sí produce daño directo, es por ello que son ulcerogénicos, especialmente si además el paciente esta infectado por H. pylori, les por ello que más del 99% de los casos pueden explicarse por estos dos factores. El tercer factor involucrado es la hipergastrimenia que se presenta si el paciente tiene una enfermedad de Zollinger Ellisson entidad sumamente rara , en la que un tumor localizado en el páncreas o en el duodeno, produce esta sustancia que estimula de manera muy importante la producción de jugo gástrico ácido lo que a su vez produce ulceras múltiples.
CUADRO CLÍNICO
Tradicionalmente el paciente on una úlcera péptica no complicada, padece del llamado “síndrome ulceroso, que se manifiesta como dolor con las siguientes características:
Sitio: Epigastrio-
Tipo: Ardor o sensación de hambre dolorosa o vacío
Intensidad: Media o poca intensidad, no interfiere con las actividades diarias.
Irradiaciones: Sin irradiaciones
Ritmo. El dolor es rítmico, de tal manera que se presenta antes de los alimentos 3 veces al día después de 3 o 4 horas de haber comido, dependiendo de la localización de la lesión.
Periodicidad: La enfermedad tiene períodos de dolor de varios días, alternando con temporadas sin dolor, con o sin tratamiento, clásicamente los periodos de dolor se van haciendo más largos en el tiempo y los de alivio más cortos.
Fenómenos que lo aumentan. No comer
Fenómenos que los disminuyen. Los alimentos, el vómito o los antiácidos
Un número pequeño de pacientes tienen síntomas poco relevantes o son asintomáticos y inician su padecimiento con una complicación, particularmente con hemorragia digestiva, manifestada como hematemesis o melena e inclusive con perforación, que lleva consigo un cuadro de peritonitis aguda.
Si la lesión se ha complicado, el cuadro se ve agravado, especialmente si la úlcera ha penetrado al páncreas u otros órganos, en cuyo caso el dolor se irradia a la espalda, se hace más intenso y no calma con alimentos.
La úlcera que produce estenosis del píloro, se acompaña de vómitos de alimentos semidigeridos, muy abundantes, los llamados vómitos de retención,
...