ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Urbanismo Elena Ducci

pokne31 de Marzo de 2012

6.706 Palabras (27 Páginas)1.624 Visitas

Página 1 de 27

UNIDAD 1

El Urbanismo y la Planificación

1. ¿Desde cuándo existe el urbanismo según Robert Auzelle?

Desde que el hombre empieza a vivir en ciudades y a organizar conscientemente sus espacios.

2. Etimológicamente, ¿de dónde proviene el término “urbanismo”?

Urbe= Ciudad; Urbano: lo que es de una ciudad (latín urbanus). Se refiere a todo lo relacionado a la ciudad.

3. ¿Qué es el urbanismo según el significativo en inglés Urban and Regional Planning?

El estudio y planeación de las ciudades y de las regiones donde éstas se asientan.

4. ¿Qué es el urbanismo?

Disciplina en formación; sistema; conjunto de reglas y principios sobre una materia (Ciudad) relacionados entre sí.

5. ¿Cuál es el fin del urbanismo?

La modelación y remodelación de una ciudad.

6. ¿Qué es el urbanismo según Elena Ducci?

El estudio de las ciudades enfocado a lograr el diseño del ámbito espacial donde se desenvuelven todas las actividades sociales del hombre.

7. ¿A quién se proyecta el urbanismo?

A la sociedad; al bienestar colectivo

8. ¿Cómo es el urbanismo según Domingo García Ramos?

Colectivista, mientras que la arquitectura es individualista.

9. ¿Cómo es la ciudad según Robert Auzelle?

Cambiante, ya que se adapta a los intereses comunes que son cambiantes.

10. ¿Qué disciplinas conforman el urbanismo?

• Ciencias de la tierra

• Ciencias sociales

• Disciplinas instrumentales.

11. Menciona las ciencias de la Tierra:

• Geografía

• Geología

• Climatología

• Topografía

• Edafología

• Biología

• Zoología

• Agronomía

12. Menciona las ciencias sociales

• Sicología

• Sociología

• Antropología

• Economía

• Demografía

• Ciencias Políticas

13. Menciona las disciplinas instrumentales.

• Derecho

• Arquitectura

• Ingeniería

• Administración

14. ¿Qué es la evolución conceptual?

Es la forma en la que ha cambiado la idea de lo que es urbanismo.

15. ¿Cuándo se dice que hay un urbanismo natural o instintivo?

Cuando el hombre comienza a vivir en las ciudades.

16. ¿Cuáles eran las edificaciones antiguas más importantes?

Templos y Plazas. Alrededor se emplazaban el resto de las construcciones en orden de importancia. Seguían Palacios (Palacio de Gobierno), casas importantes y comercio.

17. Elemento ordenador básico de las primeras ciudades:

Fuente de agua, como pozos y ríos. En los pozos las ciudades crecían de manera concéntrica, y en los ríos de forma paralela a la orilla.

18. ¿Cuál es el urbanismo empírico?

Es la suma de experiencias en al construcción de ciudades al paso del tiempo.

19. ¿En qué siglo surge la Revolución Industrial?

A finales del XVIII y principios del XIX.

20. ¿Cuál es el urbanismo funcionalista?

El que surge por el espíritu utilitario que trae consigo la Revolución Industrial y sus ciudades industriales.

21. ¿Cuál es el urbanismo moderno?

El que persigue entender y disminuir los problemas que presentan las nuevas ciudades.

22. ¿Cuál es el crecimiento vegetativo o natural de la población?

Cuando las ciudades crecen por sí mismas, es decir, el equivalente al total de nacimientos menos el total de defunciones registradas en un período determinado.

23. ¿Cuál es el crecimiento social?

Cuando interfiere la migración.

24. ¿Qué es la explosión demográfica?

El ritmo acelerado de la explosión demográfica.

25. ¿Qué es el arte urbano según Domingo García Ramos?

Arreglo artístico de las ciudades, edificios, circulaciones y espacios comunes.

26. ¿Cuál es el fin del arte urbano?

Un resultado estético y agradable para los habitantes.

27. ¿Qué es la planificación?

• Sinónimo: Planeación, planeamiento.

• Sistema que determina la acción futura según una secuencia definida de etapas.

• Método para plantear y resolver problemas sociales producto del trabajo de un equipo interdisciplinario.

28. ¿Cuáles son las etapas de la planificación?

• Determinación del Objeto: Fijar el objetivo a lograr

• Análisis de la situación actual: reunir todos los datos necesarios.

• Diagnóstico: Evaluar información.

• Definición de estrategias de acción: acciones y medios para cumplir objetivos.

• Determinación de opciones: posibles soluciones.

• Elección de Opciones

• Ejecución del Plan.

29. ¿Qué significa evaluar?

Dar valor a algo. ~Es utilizado en todo el proceso de planificación. Permite la RETROALIMENTACIÓN y REVISIÓN de la planificación.

30. ¿Qué es la planificación integral?

Un sistema de plantear y resolver problemas sociales integralmente. Incluye todos los tipos de planificación en un solo.

31. ¿Cuáles son los tipos de planificación?

• Económica

• Familiar

• Educacional

• Agrícola

• Regional

• Urbana

• Habitacional

32. ¿Cuáles son las acciones de la planificación?

Planes, programas y proyectos.

33. ¿Qué son las políticas?

Lineamientos, criterios de acción y guías para dirigir acciones y conductas de la sociedad.

34. ¿Qué es un plan?

Instrumentos y acciones necesarias para obtener un fin deseado. Define políticas, estrategias y metas.

35. ¿Qué es un programa?

Proceso metodológico que busca determinar las necesidades de la población cualitativa y cuantitativamente.

36. ¿Qué es un proyecto?

Proposición concreta de posibles soluciones de forma específica y materializada.

37. ¿Qué es la planificación urbana?

Disciplina formada por un conjunto de creencias técnicas y arte que plantea la estructura urbana.

38. Aspectos a considerar en la planificación urbana:

• Geográficos

• Ecológicos

• Económicos

• Sociales y políticos

• Instrumentos jurídicos administrativos.

39. Niveles de planificación por tiempo:

Corto plazo: de 2 a 5 años

Mediano plazo: de 5 a 10 años

Largo plazo: de 10 a 25 ó 50 años.

40. Niveles de planificación por espacio:

Internacional, nacional, regional, estatal, municipal, urbano.

UNIDAD 2

La Ciudad

41. ¿Qué es la ciudad según Leonard Reissman?

Un lugar de intercambio

42. Tipo de cambios que se dan en la ciudad:

Materiales (productos) y espirituales (lugar del poder administrativo, económico, social y político)

43. ¿Qué conforman estos intercambios?

A la civilización

44. ¿Qué es la civilización?

La expresión y soporte de la ciudad.

45. Condiciones a las que obedecen los elementos de la ciudad:

Físicas, clima, paisaje y necesidades de la comunidad.

46. Enfoques empleados en el análisis de la ciudad:

• Tecnológico

• Morfológico

• Político

• Económico

• Sociológico

• Ecológico.

47. ¿Qué es la tecnología?

Es el instrumento del que el hombre se vale para transformar el medio.

48. ¿Cuáles han sido las Revoluciones tecnológicas a lo largo de la historia?

• Revolución Neolítica

• Revolución Agrícola

• Revolución Industrial

49. ¿Cuál fue la Revolución Neolítica?

Se dio entre el 10000 y 6000 aC. Surge la agricultura y el hombre se hace sedentario, por lo que surgen las primeras aldeas y caseríos.

50. ¿Cuál fue la Revolución Agrícola?

Se dio entre el 6000 y 3000 aC. Se dan las primeras ciudades agrícolas, gracias a las nuevas técnicas de cultivo (riego) y el uso de fertilizantes. Surge el comercio y con él, las ciudades, gracias a que empiezan a producir más de lo que necesitan para consumo propio. Surgen las actividades y oficios.

51. ¿Cuál fue la Revolución Industrial?

Se da a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Hay un avance tecnológico que permite el avance en la industria, en las comunicaciones y transportes, lo que provoca un proceso de urbanización, aumento de población y crecimiento de las ciudades.

52. ¿Cuál es el enfoque morfológico en el estudio de las ciudades?

El estudio de la ciudad desde el punto de vista de la forma. (FORMA>FUNCIÓN)

53. ¿Qué es la ciudad según Aristóteles?

Cierto número de ciudadanos; de modo que se debe considerar a quien hay que llamar ciudadanos y quién es el ciudadano.

54. ¿Qué parámetros se toman en cuenta para definir una ciudad?

• Cantidad de población

• Densidad de población

• Morfología

• División del trabajo

• Nivel cultural de los habitantes

• Grupos sociales

• Contactos: movimiento de la población, personales y de heterogeneidad

55. ¿Cómo se mide la densidad de población?

URBANA: cantidad de habitantes por hectárea

RURAL: cantidad de habitantes por km2

56. ¿Cómo es la población

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com