Urbano Marginal
Enviado por DL240795 • 7 de Enero de 2014 • 1.118 Palabras (5 Páginas) • 564 Visitas
Este cuadro compara las carateristicas del medio urbano y el rural
Espacio rural
Densidad de población: Baja
Tamaño: Viviendas aisladas o pequeños asentamientos
Paisaje: Relación directa del hombre con el medio natural
Parcelamiento: Menor parcelamiento del terreno
Actividad económica predominante: Primarias (tareas agrícolas)
Infraestructura de servicios: Solo servicios básicos, en la mayoría de los casos los pobladores deben viajar a las ciudades para acceder a los servicios mas especializados
Equipamiento y servicios: El mas difundido el luz eléctrica. El resto corre por cuenta de los propios habitantes
Movilidad espacial: Escasa. La población mantiene su lugar de residencia por mucho tiempo.
Espacio urbano
Densidad de población: Alta
Tamaño: Mayor que en los núcleos rurales. Viviendas concentradas
Paisaje: Predominio del paisaje humanizado
Parcelamiento: Intenso en manzanas y lotes.
Actividad económica predominante Secundaria (industrias) y terciarias (comercios y servicios)
Infraestructura de servicios: Compleja, incluye servicios educativos, sanitarios, recreativos, transporte, comunicaciones, etc.
Equipamiento y servicios: Provisión de agua, asfaltos, cloacas alumbrado, gas, luz eléctrica, etc.
Movilidad espacial: Intensa. Se manifiesta a través de los cambios de residencia y de los movimientos pendulares, desplazamientos que realizan a diario los habitantes de la ciudad desde sus hogares al trabajo y viceversa
El primer problema que se plantea al abordar el estudio de la población urbana y rural es su definición. Esta dificultad se debe a la heterogeneidad de los fenómenos que se producen, sobre todo, en las ciudades.
En general, se utilizan dos tipos de criterios para definir la ciudad: cuantitativo y cualitativos.
El criterio cuantitativo se basa en el número de habitantes que reside en una aglomeración. El problema radica en que entre los diferentes países no existe acuerdo en la cifra utilizada como umbral para la definición de las ciudades. Las cantidades varían de 200 habitantes en los países nórdicos, a 1.000 en Australia, 2.500 en México y Estados Unidos, 10.000 en España o 50.000 en Japón, entre otros. El monto más reconocido a nivel mundial es el de 10.000 habitantes. En la Argentina la cifra es de 2.000 habitantes, establecida por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Este criterio numérico no basta para definir una ciudad, ya que no tiene en cuenta otros factores de carácter cualitativo.
Los criterios cualitativos incluyen distintos elementos y procesos que se desarroll¬en las ciudades, entre los que se encuentran:
Políticos: normas y legislación vigente;
Históricos: cambios ocurridos en la ciudad a lo largo del tiempo;
Económicos: tipo de actividad económica que se desarrolla en su interior;
Sociológicos: estilo de vida y comportamiento de sus habitantes;
Geográficos: elementos que conforman el paisaje urbano.
Teniendo en cuenta todos estos criterios es posible distinguir algunas características básicas que diferencian las zonas urbanas de las rurales.
hace 3 años Reportar abusos 100% 1 voto
2 personas la calificaron como buena
¿No es lo que buscabas? Intenta con Yahoo Search
Buscar en Yahoo Buscar
2 estrellas - selecciónala por ser: ¡Interesante! Correo
Comentario (2)
Guardar
Añadir a mi lista de seguimiento privada
Añadir en Mi Yahoo
RSS
Kathy Lòpez es super gracia ya pude terminar mi tarea
Repórtalo
Andii Jeneth López García Yo digo que eso esta mal lo que yo creo que larespuesta es la tecnologia
Repórtalo
* Debes entrar en Respuestas para añadir comentarios. Ingresa o Regístrate.
Esta pregunta "¿Cuales son las cara… " fue publicada originalmente en Yahoo Respuestas España
Otras respuestas (2)
by seddie 100 love Miembro desde:
04 noviembre 2010
Total de puntos:
739 (Nivel 2)
Añadir a mis amigos
...