VALUACION DE PUESTOS
selarom1924 de Octubre de 2012
675 Palabras (3 Páginas)587 Visitas
VALUACION DE PUESTOS
La valuación de puestos es un medio para determinar el valor relativo de cada uno de ellos dentro de una estructura organizacional y, por lo tanto, la posición relativa de cada uno dentro de la estructura de puestos de la organización. En sentido estricto, la valuación de los puestos tienen como finalidad determinar la posición que ocupan cada uno de ellos en relación con los demás; es decir, las diferencias significativas que existen entre los diversos puestos son colocadas sobre una base comparativa, con el propósito de llegar a una distribución equitativa de los salarios dentro de una organización y, así, neutralizar cualquier arbitrariedad.
LOS MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE PUESTOS
Existen varias maneras de determinar y administrar los sistemas de pagos al personal. La valuación de puestos se ocupa de obtener datos que permitirán llegar a una conclusión acerca del precio que corresponde a cada puesto, e indicar las diferencias esenciales que existen entre ellos, sea de forma cuantitativa o cualitativa. Algunas veces, otros procedimientos complementan esta evaluación, como las negociaciones con los sindicatos, los estudios de mercado salariales, etc.
Los métodos de valuación de puestos se dividen en tres grandes grupos:
Comparación básica Comparación no cuantitativa Comparación cuantitativa
Puesto con un todo Puesto con un todo Partes del puesto o factores
Puesto contra puesto Jerarquización de puestos Comparación de factores
Puesto contra escala Grados predeterminados Valuación por puntos
Métodos de valuación de puestos
Todos los métodos de valuación de puestos son eminentemente comparativos; es decir, comparan los puestos entre si o comparan los puestos con algunos criterios (grados o factores de valuación) tomados como referencia básica.
METODO DE JERARQUIZACION (Job ranking)
Método de jerarquización con limites
El método de valuación de los puestos por jerarquización también llamado método de comparación simple consiste en colocar los puestos en una lista (por orden creciente o decreciente), basada en algún criterio de comparación. También se conoce como comparación puesto a puesto (o comparación de a pares) por el hecho de que cada uno de ellos es comparado con los demás en función del criterio escogido como referencia básica. Se trata del mas rudimentario de los métodos de valuación de los puestos por que la comparación de estos es global y sintética y no toma en cuenta análisis o descomposición alguna. Así, la comparación tiende a ser superficial.
El primer paso para aplicar este método es analizar los puestos con el propósito de obtener información acerca de ellos. La información deber prepararse cuidadosamente a fin de que el valuador pueda trabajar con determinados objetivos.
Hay dos maneras de aplicar el método de jerarquización, a saber:
1. Mediante la definición previa del límite superior y el inferior de la jerarquización.
a. Se define el criterio para comparar los puestos
b. Se definen dos puntos extremos con base en el criterio escogido:
i. El límite superior
ii. El límite inferior
c. Se comparan dos puestos más entre sí en función al criterio
d. La lista constituye una clasificación de los puestos
2. Mediante la definición previa de los puesto de referencia (muestras) del criterio escogido.
a. Se define el criterio para comparar los puestos
b. Se definen algunos puestos de referencia
c. Los puestos de referencia se disponen en una lista
d. Todos los demás puestos son comparados con cada uno de los puestos de referencia y colocados en la lista de acuerdo con el resultado de esa comparación
e. La lista
...