Varios Temas
Enviado por WINDON • 21 de Mayo de 2012 • 911 Palabras (4 Páginas) • 471 Visitas
LA IMPORTANCIA DE LA QUIMICA EN LA ACTUALIDAD
INDICE
INTRODUCCIÓN
IMPORTANCIA DE LA QUIMICA
CAMPOS DONDE TIENE IMPORTANCIA LA QUIMICA
SUBDISIPLINAS DE LA QUIMICA
INTRODUCION
La Química es sin duda muy singular porque es la única rama de la ciencia que crea por sí misma sus Propios objetos de estudio: las moléculas. En especial, la Química Orgánica, en la que la versatilidad del carbono como su elemento primordial no tiene límites en la formación de estructuras, excepto los de la imaginación del investigador.
Importancia de la Química
En la actualidad, el estudio de la Química es de gran importancia, ya que se trata de una de las ciencias que más ha contribuido en el desarrollo de la civilización. Desde la antigüedad hasta nuestros días ya que ha ido evolucionando para beneficio de la humanidad y el medio ambiente en general.
Algunos de los campos donde tiene Importancia la Química
1. En la Medicina: es de gran importancia porque gracias a la química se crean curas contra enfermedades antes incurables y porque se debe saber exactamente qué cantidad del elemento químico se debe emplear y qué efecto tendrá en ciertas personas.
2. En la Agricultura: es de importancia ya que con su ayuda se pueden elaborar insecticidas, abonos químicos y otros.
3. En la Industria: es de gran importancia ya que se pueden producir materiales como el acero, el hierro, el petróleo y sus derivados, etc...
Historia
Las primeras experiencias del hombre como químico se dieron con la utilización del fuego en la transformación de la materia. La obtención de hierro a partir del mineral y de vidrio a partir de arena son claros ejemplos. Poco a poco el hombre se dio cuenta de que otras sustancias también tienen este poder de transformación. Se dedicó un gran empeño en buscar una sustancia que transformara un metal en oro, lo que llevó a la creación de la alquimia. La acumulación de experiencias alquímicas jugó un papel vital en el futuro establecimiento de la química.
La química es una ciencia empírica, ya que estudia las cosas por medio del método científico, es decir, por medio de la observación, la cuantificación y, sobre todo, la experimentación. En su sentido más amplio, la química estudia las diversas sustancias que existen en nuestro planeta así como las reacciones que las transforman en otras sustancias. Un ejemplo es el cambio de estado del agua, de líquida a sólida, o de gaseosa a líquida. Por otra parte, la química estudia la estructura de las sustancias a su nivel molecular. Y por último, pero no menos importante, sus propiedades.
Sudisciplinas de la química
Algunas de las múltiples sudisciplinas de la química son:
• Química inorgánica: estudia los minerales; también estudia la estructura, transformación y propiedades de la materia.
• Química orgánica: Síntesis y estudio de los compuestos que se basan en cadenas de carbono.
• Bioquímica: estudia las reacciones químicas
...